Acto de investidura como doctora honoris causa por la UPF de Vandana Shiva

3 de junio a las 12.00 h, en el auditorio del campus de la Ciutadella

Inscríbete al acto

Atrás España continua siendo líder en la generación de cursos MOOC

España continua siendo líder en la generación de cursos MOOC

Revela el segundo informe de la Cátedra de Telefónica UPF que dirige Miquel Oliver, profesor del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y que se ha centrado en la demanda de esta novedosa oferta formativa.

15.12.2015

 

Este nuevo informe realizado por la Cátedra de Telefónica en Educación Social e Innovación de la Universitat Pompeu Fabra representa un segundo análisis del fenómeno MOOC (Massive Open Online Course), ahora desde una perspectiva centrada en la demanda de este tipo de formación, es decir centrada en el análisis de los perfiles de los participantes en MOOCs.

El 18 de noviembre, en el auditorio del campus de Poblenou de la UPF, se organizó una jornada para presentar el informe “MOOCs en España. Análisis de la demanda”, a cargo de de Miquel Oliver, director de la Cátedra de Telefónica UPF, profesor del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) i coautor del informe, el qual mencionó:  “hace un año apuntábamos a España como el país líder en Europa en generación de cursos masivos en línea, podemos afirmar que sigue en la cresta de la ola aunque las distancias con otros países productores de MOOCs se han acortado”.

En este segundo informe los investigadores se han interesado en el estudio de los patrones de consumo y el perfil social de los participantes.  Han contado con la colaboración de la plataforma de cursos masivos líder en Latinoamérica: Miríada X  y con el soporte de Telefónica Educación Digital, que ha facilitado información de cerca de 200.000 participantes de casi 150 MOOCs lanzados en 2014.

 

Principales resultados y conclusiones del estudio

El análisis realizado para este informe a partir de la plataforma Miríada X, en el 2014,  ha permitido descubrir y cuantificar las peculiaridades de este tipo de formación por lo que concierne al número y procedencia de los participantes, preferencias y rendimiento por género, edad, etc.

Tasa de finalización:  la tasa de éxito o de finalización de estos cursos abiertos y gratuitos, se estima que alrededor del 29 % de los que se inscriben en un curso, no lo llegan a iniciar y, de promedio, de los que lo comienzan, lo acaban alrededor de un 18%, lo cual representan valores similares a otras plataformas.   La tasa de finalización no está homogéneamente distribuida. Hay diferencias según zona geográfica, género y edad.

Participación por género: en la plataforma estudiada, las mujeres representan un 41% del total (hombres el 59%), y  tienen un rendimiento, o tasa de finalización de cursos,  superior al de los hombres. Tanto en hombres como mujeres, los cursos más deseados han sido los del  ámbito de las ciencias tecnológicas, superando la demanda a la oferta.

Motivación según edad: el criterio que siguen los jóvenes (de menos de 34 años) para escoger un curso es utilitarista, de cara a su formación o pensando en el mundo laboral y se decantan más por las ciencias tecnológicas y sociales, mientras que las personas sénior (de más de 55 años) se rigen más por sus intereses particulares y culturales,  y escogen cursos sobre historia, geografía, artes y letras. A su vez, los participantes sénior doblan la tasa de finalización de los estudios, en comparación a los participantes más jóvenes.

Diferencias entre España y América Latina
 

Después de España (49,54%), Colombia (12,33%) es el país con más demanda, seguido de México (8,92%) y Perú (6,32%). El informe basado en la plataforma Miríada X revela diferencias entre España y Latinoamérica.

En general, la demanda de cursos online se caracteriza por vincularse al mundo universitario, estudiantes y graduados, aunque en Latinoamérica los participantes son más jóvenes, todavía estudiantes, mientras que en España la edad promedio es ligeramente mayor y, en gran medida aglutina titulados universitarios y docentes.

Este último aspecto hace pensar a los analistas de este informe que “los MOOCs pueden ser una plataforma ideal para promocionar la formación de postgrado o de especialización por parte de las universidades de España en América Latina”.

Perfiles más habituales de los participantes en Miríada X

A partir de los datos analizados en las secciones anteriores, se pueden identificar dos perfiles de demanda más habitual de la formación ofertada en Miríada X en 2014:

  • Participante masculino (59%), con lugar de residencia en España (50%), de 25-34 años (34%), que ha finalizado su periodo universitario (54%).
  • Participante masculino (61%), con lugar de residencia en Latinoamérica (48%) como Colombia (26%) o México (18%), menor de 34 años (68%) y todavía en etapa de formación universitaria (37%).

Como ha declarado Miquel Oliver, “el análisis de la demanda llevado a cabo en este segundo informe es un factor clave para entender mejor el fenómeno MOOC, diseñar mejores cursos en esta modalidad de educación y prever la evolución de la oferta y la demanda esta nueva oferta formativa para los próximos años”.

Trabajo de referencia:

Miquel Oliver, Davinia Hernández-Leo, Laia Albó, (2015), MOOCs en España. Análisis de la demanda. Panorama actual de los Cursos Masivos Abiertos en Linea en la plataforma Miríada X,  Social Innovation in Education. Cuaderno Red de Cátedras Telefónica. Universitat Pompeu Fabra.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Atrás Ven a conocer la docencia y la investigación que hacemos en el Campus del Mar

Ven a conocer la docencia y la investigación que hacemos en el Campus del Mar

El sábado 27 de abril el Campus Universitario Mar invita a todo el mundo a conocer su actividad docente durante la jornada de puertas abiertas. 
17.04.2019

 

El próximo sábado 27 de abril el Campus Universitario Mar abre sus puertas e invita a todo el mundo a conocer su actividad docente. A lo largo de la mañana, profesionales y estudiantes organizarán talleres relacionados con los grados de Biología Humana, Ingeniería Biomédica, Bioinformática, Medicina, Fisioterapia y Enfermería. Mayores y pequeños podrán visitar los laboratorios y las aulas y conocer, mediante juegos y actividades, cómo se forman los futuros profesionales de la salud y las ciencias de la vida. 

Ver las técnicas para crear una imagen deuna rodilla en 3D, participar en un Escape Room o conocer un caso clínico mediante el aula de simulación, son algunos de los talleres que se harán. También podrás hacer una simulación experimental de la circulación de la sangre, observar tejidos en el microscopio o aprender a rescatar un paro cardíaco. Además, profesores del campus ofrecerán tres charlas divulgativas sore la humanización de la medicina, tecnología bioinspirada y neurociencias.

¡Puedes consultar el programa e inscribirte en las actividades aquí!

Actividades con inscripción

  • Charla “Humanització de la medicina” a cargo de Juan Pedro-Botet Montoya, catedrático de Medicina de la UAB y jefe de sección del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar.
  • Charla “Tecnologia bioinspirada”, a cargo de Javier Macía, coordinador docente del grado en Ingeniería Biomédica y líder del Grupo de Investigación en Biología Sintética para Aplicaciones Biomédicas del DCEXS de la UPF.
  • Charla “Las neurociencias: el estudio científico del alma”, a cargo de Fernando Giráldez, catedrático de Fisiología de la UPF y líder del Grupo de Investigación en Biología del DCEXS de la UPF.
  • Escape Room: Tragedia en el Hospital. ¡Resuelve el misterio y consigue escapar!
  • Presentació d’un cas clínic mitjançant l'aula de simulació Observa y aprende como se entrenan los futuros profesionales mediante la recreación de un caso clínico en el laboratorio de alta fidelidad. Conocerás el equipamiento de tecnología avanzada y los sistemas de cámeras de vídeo y audio que permiten grabar y visualizar in situ los casos.
  • ¿Vamos a ver como somos por dentro? Tiñe tejidos para poder mirarlos en el microscopio e intenta averiguar de qué tipo son. Ganará el equipo que adivine más. ¡Premio asegurado!
  • Descubre los Secretos del Cerebro. ¿Alguna vez te has preguntado cómo los neurocientíficos estudian los cambios en el cerebro? Ven a ver como cambian las neuronas observando en el microscopio diversas tinciones celulares.
  • ¿Sabes Qué Es la Fisioterapia? Te explicamos y te mostramos como la fisioterapia puede mejorar la calidad de vida de las personas: prevenr, rehabilitar y tratar algunas patologías.
  • Simulación experimental del flujo de la sangre en el sistema cardiovascular: aplicaciones médicas. Te mostramos el proceso de desarrollo de simulaciones de flujo sanguíneo, de gran utilidad para estudiar patologías del corazón, para diagnosticarlas y administrar posibles tratamientos. Veuràs aplicaciones y modelos relacionados con el sistema cardiovascular, creados desde la ingeniería biomédica, como por ejemplo las intervenciones de aneurismas.
  • ¿Quieres conocer las técnicas para crear la imagen de una rodilla en 3D? Lo descubriremos a partir de imágenes médicas. Cada persona es distinta, y por lo tanto el modelado para cada paciente debe estar basado en la anatomia de cada uno. Durante el taller veremos como integrar diferentes técnicas de segmentación para obtener un modelo en 3D de la articulación de la rodilla y ver como esto puede ser útil para la investigación y para aplicaciones clínicas.

Actividades sin inscripción

  • ¡Emergencia! ¡Emergencia! Tenemos un Paciente con Paro Cardíaco ¿Has visto alguna vez una persona con un paro cardíaco? ¡Puedes salvarle la vida, si sabes como actuar! Te ofrecemos la posibilidad de practicar las maniobras correspondientes bajo la dirección de un profesor experto. ¡Atrévete a probar-lo! También podrás ver cómo es por dentro una ambulancia medicalizada!
  • ¿Quieres ver qué te passa si bebes? ¿Quieres saber cómo responde tu cuerpo después de tomarte una cerveza? Experimenta tu grado de equilibrio y de orientación, a través de unas gafas que simulan tu estado después de ingerir bebidas alcohólicas.
  • Enfermer@ por un Día Visita el laboratorio de simulación de enfermería. Verás los materiales con los cuales los futuros profesionales de enfermería aprenden y practican los procedimientos que realizarán en su trabajo diario.

 

Un proyecto interuniversitario

El Campus Universitario Mar aloja la Unidad Docente del Parc Salut Mar de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra y la Escuela superior de Enfermería del Mar vinculada al Hospital del Mar (ESIM-PSMAR).

Este edificio, situado en el número 80 de la calle Dr. Aiguader, forma parte de un proyecto pionero de colaboración interuniversitaria en el que se imparten cinco grados: Biología Humana (UPF), Ingeniería Biomédica (UPF), Bioinformática (ESCI-UPF), Medicina (UPF-UAB), Fisioterapia (UAB) y Enfermería (ESIM); además de los múltiples estudios de posgrado que se ofrecen.

La vinculación directa con el Hospital del Mar y con los centros de investigación ubicados en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) adyacente, convierten al Campus Universitario Mar en un clúster de conocimiento en el que el estudiante tiene acceso a las prácticas asistenciales y de investigación más avanzadas.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact