Acto de investidura como doctora honoris causa por la UPF de Vandana Shiva

3 de junio a las 12.00 h, en el auditorio del campus de la Ciutadella

Inscríbete al acto

Atrás Descubren cómo consiguen las células sobrevivir a altas concentraciones de sal

Descubren cómo consiguen las células sobrevivir a altas concentraciones de sal

Investigadores del IRB Barcelona y la UPF identifican un canal de cloro implicado en la recuperación del volumen celular bajo estrés osmótico. Los resultados se han publicado en la revista científica PNAS.

01.06.2021

Imatge inicial

Las células tienen que adaptarse constantemente a su entorno para poder sobrevivir. Un aumento repentino en el medio de los niveles de osmolitos, como por ejemplo la sal, provoca que las células pierdan agua y se encojan. En cuestión de segundos, tienen que activar un mecanismo que les permita recuperar su volumen inicial de agua para no morir.

Averiguar qué genes están implicados en promover la supervivencia a un estrés osmótico ha sido el objetivo del estudio encabezado por los laboratorios del Dr. Posas y la Dra. de Nadal en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Dr. Valverde en la UPF en colaboración con el grupo del Dr. Moffat de la Universidad de Toronto (Canadá). A partir de una criba genética de todo el genoma, determinaron que un gen llamado LRRC8A es el más importante para que una célula pueda sobrevivir a un choque osmótico.

Este gen codifica para una proteína que forma canales en la membrana que dejan salir iones de cloro hacia fuera de la célula. “Utilizando un modelo de célula epitelial humana, además de otros tipos celulares humanos y de ratón, hemos podido demostrar que este canal se abre poco después de exponer las células a una alta concentración de sal de cloruro de sodio (NaCl)”, explica la Dra. De Nadal, líder del laboratorio de Señalización Celular del IRB Barcelona, junto con el Dr. Francesc Posas. El mecanismo molecular que provoca esta rápida apertura también ha sido identificado por los autores. El canal de cloro se fosforila, es decir, un grupo fosfato se añade a un aminoácido concreto de su secuencia, provocando la activación del canal.

Utilizando técnicas de electrofisiología y microscopía de fluorescencia en células vivas para detectar los niveles de cloruro intracelular, los investigadores han demostrado la implicación de la actividad del canal de cloro LRRC8A en respuesta a estímulos de alta salinidad.

“Nuestro proyecto ha sido complejo y ha tardado años en ver la luz” explica el Dr. Miguel Ángel Valverde, líder del laboratorio de Fisiología Molecular de la UPF, “hemos conseguido demostrar también cómo es de fundamental que este canal se active y saque cloro para poner en marcha el proceso de recuperación del volumen y que las células puedan sobrevivir en el tiempo”, añade.

Utilizando una tinción violeta que tiñe solo las células vivas, los investigadores han podido ver que cuando bloquean la actividad de este canal de cloro con un compuesto específico las células mueren aproximadamente un 50% más.

Un viaje en el tiempo para responder viejos interrogantes

Varios trabajos científicos clásicos sobre regulación del volumen celular ya habían descrito en los años 90 el proceso mediante el cual las células regulan su volumen para sobrevivir. Se sabía que las proteínas efectoras de recuperación del volumen bajo estrés salino requerían bajas concentraciones intracelulares de cloro para poder activarse, pero se desconocía cómo esto podía ser posible en unas condiciones tan adversas. Con este descubrimiento los autores han dado respuesta a una pregunta que muchos investigadores hacía años que se formulaban: ¿cómo sale el cloro para poner en marcha todo este proceso? En palabras de la coautora principal del artículo, la Dra. Selma Serra (UPF): “Ahora tenemos la respuesta a esta pregunta. Es el canal LRRC8A el que consigue disminuir los niveles de cloro de la célula. Hasta ahora conocíamos muy bien el papel de este canal para adaptar la célula a medios con muy bajas concentraciones de sales. El gran reto ha sido descubrir cómo podía ser que el mismo canal de cloro estuviera al frente del mecanismo opuesto. Al inicio de la investigación, escapaba de toda razón científica que un canal que sirve para deshinchar las células también las pudiera hinchar”.

Utilizando técnicas de electrofisiología y microscopía de fluorescencia en células vivas para detectar los niveles de cloruro intracelular, los investigadores han demostrado la implicación de la actividad del canal de cloro LRRC8A en respuesta a estímulos de alta salinidad.

Un gran reto técnico y conceptual

Estudiar este proceso a nivel molecular ha supuesto un gran desafío para los investigadores de este trabajo. Por un lado, porque los estudios in vivo en células mientras sufren un choque osmótico y se encogen es muy complicado: “imaginad estar mirando una uva preciosa que de repente se vuelve como una pasa, esto nos complica mucho las cosas”, comentan los autores.

Descubrir la implicación de este canal en estos procesos de regulación celular tiene importancia en muchas patologías en las cuales participan las proteínas que están controladas por LRRC8A. Y esto, tiene relevancia en situaciones como puede ser ciertos tipos de hipertensión arterial o isquemia cerebral.

Otro factor de gran impacto es el hecho de que, bajo estas condiciones de estrés, el mecanismo para activar el canal de cloro es muy diferente del hasta ahora descrito en la literatura. El primer coautor del artículo, Predrag Stojakovic, explica: “Supuso una gran sorpresa descubrir que las vías de señalización en respuesta a estrés, las MAP quinasa, proteínas que estudiamos en el laboratorio hace años, son las responsables directas de la activación de este canal”. Las MAP quinasas son un grupo de proteínas señalizadoras que añaden grupos fosfato a otras proteínas y las activan o las inactivan. Utilizando técnicas moleculares, los autores han buscado por toda la proteína del canal cuál era la secuencia diana de estas proteínas quinasa. “Hemos sido capaces de identificar el residuo concreto del canal de cloro que hará que se active bajo el control de la vía de las MAP quinasa en respuesta a estrés”, subraya el estudiante de doctorado Stojakovic.

Implicaciones futuras

“Con esta nueva pieza de investigación abrimos nuevas posibilidades en el estudio de la adaptación y supervivencia de las células bajo estrés salino. Determinados órganos del cuerpo como por ejemplo los riñones a menudo se ven expuestos a entornos con altas concentraciones de sal que pueden amenazar su supervivencia. Conocer las moléculas que controlan la supervivencia en estas condiciones podría ser muy útil para entender ciertas patologías en las que la recuperación del volumen en respuesta a sales está implicada”, explica el Dr. Posas.

Por otro lado, descubrir la implicación de este canal en estos procesos de regulación celular tiene importancia en muchas patologías en las cuales participan las proteínas que están controladas por LRRC8A. Y esto, tiene relevancia en situaciones como puede ser ciertos tipos de hipertensión arterial o isquemia cerebral.

Artículo de referencia

Serra S et al. LRRC8A-containing chloride channel is crucial for cell volume recovery and survival under hypertonic conditions. PNAS, May 2021. https://doi.org/10.1073/pnas.2025013118.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación

Atrás La competición Rin4’ culmina con una reñida final entre sus participantes

La competición Rin4’ culmina con una reñida final entre sus participantes

Ayer se celebró la final de la competición Rin4’, en la que estudiantes de doctorado explicaban su investigación en cuatro minutos y ante un público no especializado. El ganador, Ferran Nadal-Bufí, es un estudiante de doctorado de primer año que investiga las proteínas presentes en sangre.
03.05.2017

 

Finalistes competició Rin4' - UPF

Resumir cuatro años de tesis doctoral en tan sólo cuatro minutos no es tarea fácil, sobre todo si se hace ante jurado y en un lenguaje comprensible para todo tipo de público. Este es el reto propuesto los estudiantes de doctorado en la competición Rin4’ (Research in 4 minutes), cuya tercera edición concluyó ayer con una reñida final celebrada en el campus de Ciutadella.

Diez finalistas, de los 39 participantes que tomaron parte en las fases eliminatorias, presentaron su investigación en cuatro minutos y ante un público no especializado. Cinco eran del programa de doctorado en Biomedicina, tres del programa de doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y dos del programa de doctorado en Traducción y Ciencias del Lenguaje.

Ferran Nadal-Bufí, doctorando de la Unidad de Proteómica y Química de Proteínas del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) dirigido por David Andreu, fue escogido ganador del primer premio de 900€ y del premio especial del público de 200€. En su presentación “Todo lo que puede decir la sangre”, demostró una gran habilidad para hacer de un tema tan complejo como la composición sanguínea una cuestión atractiva y visual. 

Ferran Nadal-Bufí, guanyador de Rin4' - UPF

“Para los investigadores y científicos, la frustración es el pan de cada día: los experimentos no salen ni a la primera ni a la segunda, con suerte a la tercera. El reconocimiento que he recibido hoy por mi trabajo e investigación me aportan una gran satisfacción,” comenta el galardonado, que actualmente se encuentra en su primer año de tesis doctoral.

La investigación de Nadal-Bufí gira en torno a las proteínas de la sangre. Mediante el uso de un espectrómetro de masas, los investigadores pueden determinar todas las moléculas que se encuentran en un líquido. Este sofisticado aparato mide el tamaño de las partículas según su masa y carga eléctrica y permite clasificar las proteínas presentes en la sangre. Sin embargo, algunas proteínas son muy escasas y a menudo no son detectadas por el espectrómetro de masas. Con su investigación, Nadal-Bufí pretende hallar la manera de detectar todas las proteínas de la sangre. “Nuestro cuerpo alberga unas 100.000 proteínas en total. Si conseguimos la lista de todas ellas, podremos obtener biomarcadores, proteínas que en caso de enfermedad, se ven alteradas”. 

Mireia Ortega, guanyadora del segon premi Rin4' - UPFEl segundo premio, valorado en 600€, fue para Mireia Ortega, estudiante de doctorado en el grupo de investigación de Neurobiología Celular y de Sistemas del Centro de Regulación Genómica (CRG), dirigido por Mara Dierssen. En su investigación, Ortega lucha por averiguar cómo funciona un fármaco descubierto en el té verde y destinado a tratar el síndrome de Down. Tal y como explicó en la presentación "¿Cómo lo hace? Un fármaco que mejora la memoria y el aprendizaje en personas con síndrome de Down”, “hace unos años sólo importaba que un medicamento funcionase para comercializarlo. Ahora sabemos que es necesario conocer su mecanismo de acción para poder recetarlo de forma segura y evitar al máximo los efectos secundarios”.

Toni Bassaganyas, del programa de doctorado en Traducción y Ciencias del Lenguaje,  ganó el tercer premio, dotado con 300€, con la presentación “Two politicians walk into a bar”. Su trabajo investiga la variación existente entre el lenguaje y la realidad, dando especial importancia a la interpretación de los verbos posesivos. “Es complicado establecer qué relación existe entre los distintos componentes de una frase, pero también entre la realidad descrita en la frase y el lenguaje usado”, explica Bassaganyas, quien actualmente investiga en el Grupo de Investigación en Lingüística Formal (GliF) del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF.

Toni Bassaganyas, guanyador tercer premi Rin4' - UPFToni Bassaganyas, del programa de doctorado en Traducción y Ciencias del Lenguaje,  ganó el tercer premio, dotado con 300€, con la presentación “Two politicians walk into a bar”. Su trabajo investiga la variación existente entre el lenguaje y la realidad, dando especial importancia a la interpretación de los verbos posesivos. “Es complicado establecer qué relación existe entre los distintos componentes de una frase, pero también entre la realidad descrita en la frase y el lenguaje usado”, explica Bassaganyas, quien actualmente investiga en el Grupo de Investigación en Lingüística Formal (GliF) del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF.

El jurado, formado por Josep Lluís Martí, secretario general y vicerrector para la Organización y el Proyecto Académico de la UPF; Carme Martinell, directora general de la Fundación Instituto de Educación Continua, y Pere Torra, vicegerente del Área de Docencia de la Universidad Pompeu Fabra, valoró, entre otros elementos, la significación académica de las presentaciones, la claridad en la exposición, y la capacidad y la habilidad de transmitir y captar la audiencia en general. Los ganadores de las ediciones anteriores, Carlos Toscano (2016) y Cristina Galusca (2015), y la directora de la Escuela de Doctorado, Nuria Sebastián, fueron los encargados de entregar los premios. Emma Rodero, profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad, participó en el acto como presentadora de la final.

La competición Rin4 'es una iniciativa de la Escuela de Doctorado de la Universidad Pompeu Fabra. Con ella, la UPF busca promover la importancia de las habilidades comunicativas en la difusión de la ciencia.

 

Imagen 1: Finalistas y jurado de la competición - UPF
Imagen 2: Ferran Nadal-Bufí, ganador del primer premio y del premio especial - UPF
Imagen 3: Mireia Ortega, ganadora del segundo premio - UPF
Imagen 4: Toni Bassaganyas, ganadora del tercer premio - UPF

 

Exposición de Ferran Nadal-Bufí, ganador de la competición Rin4' 2017

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact