Desarrollar un modelo didáctico para alcanzar mejores competencias lingüísticas

És l’objectiu d’una recerca que acaba de començar, coordinada per Carmen López Ferrero, investigadora del Departament de Traducció i Ciències del Llenguatge, gràcies a un ajut del Ministeri d’Economia i Competitivitat, que partirà de les necessitats formatives identificades en persones adultes plurilingües. 

14.02.2017

 

El objetivo principal del proyecto ECODAL (Evaluación de la competencia discursiva de aprendices adultos plurilingües: Detección de necesidades formativas y pautas para un aprendizaje autónomo) es doble: por una parte, persigue investigar las habilidades y conocimientos lingüísticos que muestran aprendices adultos plurilingües en la producción de géneros de discurso orales, escritos y multimodales, tanto en su lengua como en aquellas otras lenguas adicionales en las que hayan alcanzado un nivel umbral (B1); y, por otro, a partir de las necesidades formativas identificadas, el proyecto pretende configurar un modelo didáctico que oriente el desarrollo y la evaluación de la competencia discursiva plurilingüe. ECODAL ha recibido una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad de 61.200 euros, modalidad Excelencia, y tendrá una duración de tres años.

Este modelo didáctico aportará recursos concretos para fomentar la autonomía de los aprendices de lenguas, enriquecer las prácticas de evaluación docente y perfeccionar los materiales didácticos, en cursos de grado, escuelas oficiales de idiomas y centros de lenguas universitarios.

Las lenguas de trabajo del proyecto son cinco: alemán, francés, inglés, español y catalán. El equipo de investigación está formado por estudiosos de cada una de estas lenguas, los cuales comparten intereses de investigación en la enseñanza-aprendizaje de lenguas, la lingüística textual y el análisis del discurso.

Más concretamente, el equipo del proyecto ECODAL está integrado por investigadores del Grupo de Investigación en Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas-GR @ EL del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje (DTCL) de la UPF: Carmen López Ferrero (IP del proyecto), Encarnación Atienza, Carme Bach, Maria Dolors Cañada, Olga Esteve y Ernesto Martín Peris; y miembros del DTCL: Laura Borràs, Carmen González y María Naranjo.

El equipo también lo componen investigadores de otras universidades, nacionales y extranjeras, que trabajan en el mismo campo: Asunción Bes (Université du Luxembourg), Manel Lacorte (University of Maryland), Eduardo Negueruela (Universidad de Navarra) y Sònia Oliver del Olmo (Universidad Autónoma de Barcelona). Además, colaboran docentes de escuelas oficiales de idiomas y doctorandos del DTCL que desarrollan su tesis doctoral en las líneas de investigación del aprendizaje de lenguas y el discurso.

Proyecto de referencia:

(ECODAL): Evaluación de la competencia discursiva de aprendices adultos plurilingües: Detección de necesidades formativas y pautas para un aprendizaje autónomos, (2016-2019), Ministerio de Economía y Competitividad. Investigadora Principal: Carmen López Ferrero (UPF).

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact