Atrás Explorando sinergias entre la UPF y el Cantón de Neuchâtel (Suiza)

Explorando sinergias entre la UPF y el Cantón de Neuchâtel (Suiza)

Una delegación del Servicio de Economía del Cantón de Neuchâtel, Suiza, visita la Universidad Pompeu Fabra para conocer de cerca proyectos innovadores y explorar posibles opciones de colaboración con la comunidad innovadora de la UPF.

21.02.2024

Imatge inicial

La Universidad Pompeu Fabra celebró un encuentro con una delegación del Servicio de Economía del Cantón de Neuchâtel, Suiza, para explorar las sinergias potenciales entre esta región helvética y la creciente comunidad innovadora de la UPF. 

Esta región suiza cuenta con una sólida reputación en diversas áreas de innovación tecnológica que van desde la relojería de precisión y micronanoelectrónica hasta la biotecnología y las tecnologías de la información y la comunicación. Gracias a competencias clave como la complejidad, la miniaturización, la fiabilidad y el consumo de energía ultrabajo, se ha posicionado como un centro de excelencia en la creación de dispositivos y sistemas altamente sofisticados y eficientes, donde la precisión y la innovación convergen para impulsar avances significativos en una variedad de campos tecnológicos.

La delegación, encabezada por Vincent von Arx, Business Partner, y Giuseppe Saporita, Senior Business Partner, está realizando diversas visitas a centros e instituciones de investigación catalanes para hacer prospectiva del ecosistema innovador de nuestro territorio e identificar posibilidades de colaboración para apoyar a empresas de su región y facilitar conexiones que impulsen el desarrollo económico e industrial.

El encuentro, celebrado en el edificio del Rectorado, comenzó con una presentación del Servicio de Economía de Neuchâtel, detallando su misión y oportunidades potenciales que ofrecen en sus campos industriales y de innovación. A continuación, se dio paso a los proyectos de la UPF, para presentar sus resultados de investigación y sus soluciones. 

En primer lugar, se presentaron dos proyectos del ámbito del blockchain y la seguridad: Pull, presentado por el Dr. Conor McMenamin, cuyo objetivo es implementar un protocolo para el intercambio descentralizado (DEX, del inglés Decentralized exchange) de aplicación a las plataformas de intercambio de criptomonedas basadas en blockchain que no dependen de una autoridad central; y Nanoluxe, presentado por la Dra. Pilar Rivera, que desarrolla soluciones nanotecnológicas para la autenticación de productos (implantes médicos, prótesis, arte, artículos de lujo).

La segunda parte de la sesión se centró en la ingeniería biomédica y las terapias avanzadas. Se presentaron los proyectos: FORESEE, de la Dra. Laura Becerra, que desarrolla microsensores inalámbrico inyectables; VirTest, del Dr. Jordi Mill, que comercializan la plataforma VIDAA, una herramienta para ayudar a médicos en la planificación quirúrgica de intervenciones cardiovasculares; Miwendo, del Dr. Ignasi Belda, un dispositivo para mejorar la detección precoz del cáncer colorrectal; e Integra Tx, de la Dra. Avencia Sánchez Mejías, una empresa biotecnológica que crea herramientas de escritura de genes de última generación para que las terapias avanzadas sean más seguras y efectivas.

Un encuentro muy inspirador para los diferentes actores presentes, en busca de puntos de contacto entre el know how adquirido por esta región y las innovaciones más punteras que se están desarrollando en la Universidad.   

Multimedia

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact