Atrás “Presentándome a Rin4’ quería reivindicar la investigación con las bacterias”

“Presentándome a Rin4’ quería reivindicar la investigación con las bacterias”

Entrevistamos a Carlos Toscano, ganador de la competición de divulgación científica Rin4'. Actualmente forma parte del Laboratorio de Dinámica de los Sistemas Biológicos del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF, donde está estudiando su doctorado en Biomedicina.
12.05.2016

 

Carlos Toscano al Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona

Carlos Toscano es licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla y actualmente está estudiando su doctorado en Biomedicina en la Universidad Pompeu Fabra. Forma parte del Laboratorio de Dinámica de los Sistemas Biológicos del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) de la UPF, donde investiga la fase estacionaria de la bacteria E. coli.

Bajo el título “Genes oscilantes y bacterias parlantes”, Toscano describió su investigación durante la pasada edición de la competición Rin4’, y fue por ello ganador del primer premio.

¿Qué te animó a presentarte a la competición Rin4’?

Me llegó un correo informando sobre la existencia de la competición y, sin pensarlo mucho, me apunté. Era un concurso en el que daban un premio por hacer algo que a mí se me da bien, que es presentar ante un público. También me hacía ilusión la idea de hacer una presentación centrada en bacterias. En el todo el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, los científicos que investigamos las bacterias somos minoría, así que quería reivindicar la investigación con las bacterias.

¿Seguiste algún método para poder explicar tu doctorado en 4 minutos?

La respuesta es un rotundo no. Cuando hay que hacer una presentación siempre te dicen que lo plantees como una novela, con presentación, nudo y desenlace. Yo digo: tienes que contarle una cosa a la gente. Encuentra la forma. Si logras que la gente te escuche y te entienda, ¿qué importa el formato? No suelo seguir un método, simplemente sé algunas cosas que funcionan bien. Por ejemplo, la interacción con el público es buena, hacerles preguntas y pedirles que participen. Luego también está el tema “peliculeo”, introducir algún giro argumental…

El factor carisma influye mucho

También hay otra cosa que forma parte de mi no-método: no usar guión. Esto no es una película de Hollywood. Evidentemente existen ciertos puntos que no puedes olvidar mencionar, pero esos están implícitos en las imágenes de la presentación. Podríamos decir que la presentación es el guión: basta con mirarla de reojo mientras hablas para saber qué tienes que decir.

“Tengo la platónica esperanza de que algún día podamos decir que lo sabemos todo de un organismo”

¿Qué te ha aportado esta experiencia?
Me ha aportado tanto a mi vida personal como a la investigación. En mi vida personal, un subidón épico al ver que una presentación sobre bacterias estaba triunfando. Aparte, es una presentación sobre la dinámica de la activación de genes en bacterias. No es un tema fácil de explicar ni de hacer entender a la gente. Da gusto saber que un tema relativamente abstracto sobre las bacterias ha llegado a la gente.

Y como investigador, me ha inspirado. Durante la selección, uno de los miembros del jurado me dijo que mi presentación podía ser de humanidades. Y esto me dio que pensar. Las bacterias, cuando se quedan sin nutrientes, se sincronizan. Esto significa que todas sus redes biológicas actúan como si se tratase de una única red. Ante la adversidad, cooperan. Gracias a este comentario, visualicé la situación. En fase de crecimiento exponencial, cuando no tienen ninguna carencia, cada bacteria va a su bola. Pero en el momento en que no hay nutrientes, dejan de competir y unen sus fuerzas para sobrevivir.

¿Por qué decidiste investigar la especie E. coli?

Siempre he querido trabajar con bacterias por dos motivos: uno es el positivista, ¡me gustan las bacterias! Son fáciles de manipular y permiten trabajar muy rápido. El segundo motivo es que estoy personalmente enfadado con la ciencia y E. coli. Cuando estaba estudiando la carrera, había unos tomos enciclopédicos espectaculares sobre el genoma de E. coli. Daba la sensación de que se sabía todo sobre esta especie. Es un organismo muy sencillo, algo así como un saco de ADN y proteínas. Y aún así, a pesar de toda su sencillez, sigue siendo un organismo del que quedan muchas cosas por averiguar. Y esto me indigna. Tengo la platónica esperanza de que algún día podamos decir que lo sabemos todo de un organismo.

¿Realmente crees que algún día llegaremos a ese punto?

Cuanto más avanza la ciencia más lo dudo. Con las nuevas tecnologías vamos descubriendo niveles pendientes de explorar en todos los organismos.

¿Podrías explicarnos brevemente tu investigación?

Estudio los genes implicados en la transición hacia la fase estacionaria de las bacterias. Concretamente, miro a nivel de una sola bacteria (single-cell) cómo se activan y desactivan los genes que se encargan de esta transición.

"Hay que acostumbrarse a dar ideas sin pedir nada a cambio"

¿Por qué te fijaste en la fase estacionaria?

En realidad, el tema me lo propusieron. La idea inicial era que observase bacterias que ya se encontraban en esa fase, pero mí me hacía ilusión estudiar la transición, el momento en que las bacterias pasan de la fase de crecimiento exponencial al crecimiento estacionario, y luego ver qué sucede durante la fase estacionaria.

¿Cuáles son tus planes de futuro?

Ahora mismo estoy a punto de presentar ante el thesis committee, y puedo escoger entre varios caminos, pero no tengo claro hacia dónde tirar. Algunas de las opciones sé que darían buenos resultados, pero no son las más arriesgadas. Me gustaría centrarme en un tema y sacar resultados impactantes. Qué genes están implicados en la sincronización, por ejemplo. También me atrae bastante el significado evolutivo de la oscilación que observo en la activación de genes… Esta oscilación, ¿le da algún beneficio a E. coli? Me gustaría responder cómo y por qué pasa lo que pasa.

¿Qué le dirías a la gente que va a empezar ahora su tesis?

En primer lugar, que no se desanimen si en primera instancia no les entusiasma el tema que les proponen investigar. Cuando a mí me propusieron la fase estacionaria, tampoco me emocioné; al fin y al cabo, se trata de la fase en la que las bacterias no hacen nada. Pero creo que es importante aprender a enamorarse del proyecto que te dan, porque seguro que te acabará encantando. Un buen resultado es un buen resultado, sea de lo que sea. En segundo lugar, también les daría un consejo muy pragmático: que se informen y pregunten a todo el mundo sobre el tema becas. No basta con preguntar a tu compañero o a tu jefe, hay que preguntar a todo el que puedas. Al final siempre descubres que podrías haber solicitado algo que no sabías que existía.

¿Algún consejo más?

Sí. Es muy importante compartir la ciencia. Uno tiene que estar acostumbrado a dar una idea sin pedir un nada a cambio, porque muchas veces tienes una idea que no puedes hacer, o que no te interesa hacer, y que le puede venir bien a otro para su proyecto... ¡Hay que explicarla! Seguro que si todos lo hiciéramos, todos recibiríamos alguna idea que nos ayudaría para nuestra investigación. ¿De eso se trataba, no? De impulsar la ciencia. Al fin y al cabo, estamos todos en el mismo barco.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact