Acto de investidura como doctora honoris causa por la UPF de Vandana Shiva

3 de junio a las 12.00 h, en el auditorio del campus de la Ciutadella

Inscríbete al acto

Atrás La UPF, 88a. del mundo en el ranking de artículos publicados en las revistas más influyentes

La UPF, 88a. del mundo en el ranking de artículos publicados en las revistas más influyentes

Elaborada por la Universidad de Leiden, esta clasificación relativa también muestra que la UPF es octava a escala mundial en artículos del ámbito de ciencias de la vida y de la tierra

19.06.2018

 

El ranking de investigación que, desde 2011, elabora el Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS) de la Universidad de Leiden es uno de los más rigurosos en cuanto a la metodología empleada. En la edición de 2018 se han evaluado 938 universidades de todo el mundo. Las instituciones han sido escogidas en función del número de publicaciones que tienen indexadas en la base de datos Web of Science en el periodo 2013-2016.

El ranking de Leiden mide la influencia de las instituciones universitarias puesto que ranquea las universidades en función del nivel de las revistas donde los investigadores publican su producción científica. Así, los artículos publicados por el profesorado de la UPF aparecen en el subconjunto del 1% de las revistas más citadas de todo el mundo.

La siguiente tabla muestra los resultados de la UPF a nivel general y en los cinco ámbitos en los que Web of Science clasifica sus revistas.

Posición de la UPF en el PP (top1%)* Mundo Europa España
Todas las ciencias 88 37 1
Ciencias biomédicas y de la salud 188 104 2
Ciencias de la vida y de la tierra 8 3 1
Matemáticas e informática 92 41 2
Ciencias físicas e ingenierías 129 49 5
Ciencias sociales y humanidades 138 44 2

* La proporción de publicaciones de una universidad que, en comparación con el resto de publicaciones del mismo campo y en el mismo año, pertenecen al 1% de las más citadas a nivel mundial.


La siguiente tabla ilustra, aún mejor, cuál es la posición de la UPF con respecto a las publicaciones del ámbito de ciencias de la salud y de la tierra.

Finalmente, el ranking también permite clasificar las instituciones en función del porcentaje de artículos que realizan con otras instituciones. Así, la UPF se posiciona como la primera universidad española en porcentaje de artículos publicados en colaboración con otras instituciones a nivel nacional y como la segunda en porcentaje de artículos publicados en colaboración internacional. Este indicador denota que la mayoría de artículos de la UPF se realizan con investigadores de otras instituciones, síntoma de buena calidad de la producción científica.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Atrás El programa de incubación En Residencia de la UPF acoge siete proyectos de innovación cultural, social o artística en el área Tallers del campus del Poblenou

El programa de incubación En Residencia de la UPF acoge siete proyectos de innovación cultural, social o artística en el área Tallers del campus del Poblenou

Durante nueve meses y medio, el área Tallers acogerá siete proyectos innovadores de alumnos y alumni de la UPF, donde contarán con el apoyo del programa de incubación En Residencia. Cuatro de estos proyectos (“Infinitixel”, “BAIT”, “Keynema Apps” y “De Lluny”) se incorporan por primera vez a En Residencia, mientras que tres (“The Hist”, “Blockets” y “Storydata”) prorrogan su estancia, después de haber participado ya en la edición anterior del programa.

19.09.2023

Imatge inicial

Hasta siete proyectos de innovación cultural, social o artística contarán durante este curso con el apoyo del programa de incubación En Residencia, que se desarrolla en el área Tallers del campus del Poblenou de la UPF. El principal objetivo del programa, en  el que participan estudiantes, alumni y otros miembros de la comunidad UPF, es facilitar herramientas y recursos para que desarrollen sus proyectos con la colaboración de la comunidad universitaria y la mentoría de expertos ad hoc.

La comisión evaluadora del programa ha escogido este mes de septiembre los proyectos seleccionados, de entre las nueve candidaturas presentadas. Los criterios que se han tenido en cuenta para seleccionarlos han sido los siguientes: la calidad, el carácter innovador, la viabilidad y la coherencia de los proyectos presentados y en qué medida potencian la transversalidad, la interdisciplinariedad y la creación de sinergias con otras iniciativas dentro de y fuera de la Universidad. Forman parte de esta  comisión Vanesa Daza, vicerrectora de Transferencia del Conocimiento y profesora del DTIC (Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) de la UPF; y Jordi Balló, director del Departamento de Comunicación de la UPF e impulsor del programa En Residencia, entre otros miembros.  También forman parte de la comisión Anna Belchi, directora del campus del Poblenou; Sergi Torner, vicerrector de Planificación Académica y Estudiantes; Mireia Mata, directora del Programa Alumni UPF; y Teresa Roig, dinamizadora de los proyectos "En Residencia" en el área Tallers.

De entre los siete proyectos seleccionados, cuatro participarán por primera vez en el programa En Residencia, mientras que los tres restantes ya formaban parte del mismo en su edición anterior y prorrogarán su estancia en él.

Los cuatro proyectos nuevos que se incorporan este año a En Residencia

“Infinitpixel”: proyecto para diseñar una plataforma que permite transformar los recuerdos de los asistentes de un acontecimiento en una obra de arte colectiva y subastarla para repartir las ganancias entre los participantes a través de la tecnología blockchain. Está impulsado por Nil Soler, alumni del grado en Ciencias Empresariales-Management de la UPF.

“BAIT”: quiere crear un software para automatizar el doblaje de videos, a partir de sistemas de clonación de voces mediante IA. Los impulsores del proyecto son Maheen Asad y Jahanzeb Raja, ambos estudiantes del grado en Ingeniería Informática de la UPF. Asad es también graduada en Administración y Dirección de Empresas por la UB.

“Keynema Apps”: es una suite (o compilación) de asistentes inteligentes para la gestión y el diseño de la creación audiovisual, para profesionales, estudiantes, amateurs y artistas y productores independientes. Basada en la eficiencia, la digitalización ecológica, la multiversalidad y la pedagogía, Keynema integra IA, bases de datos y herramientas de diseño y gestión. El proyecto cuenta en su equipo con Marc Muixí, alumni en Ingeniería Informática de la UPF e ingeniero de software con experiencia en consultoría y desarrollo de aplicaciones para el consumo masivo; y Mani Martínez, director de arte con experiencia nacional e internacional.

“De Lluny”: una instalación performativa -una “película que se pasea”- y que cuestiona los formatos tradicionales del cine, la arquitectura expositiva y el canon editorial. La impulsora del proyecto y alumni de Comunicación Audiovisual de la UPF, Verónica Navas, también es máster en Guión de Cine y Televisión por la Universidad Carlos III y ha estudiado Dirección Escénica y Dramaturgia en el Instituto del Teatro de Barcelona. La iniciativa ya tiene una beca de investigación de la Oficina de Apoyo a la Iniciativa Cultural de la Generalitat, un acuerdo de exhibición con el Antic Teatre y una residencia artística en La Caldera.

Los tres proyectos que prorrogan su estancia

The Hist”: es una plataforma de noticias donde los usuarios podrán hacer su propio medio de comunicación con periodistas de todo el mundo y disfrutar de todo el contenido validado mediante IA y blockchain para evitar la producción de fake news y desinformación. Es un proyecto fundado por Paloma Rodiles, alumni de Periodismo y Humanidades, y que cuenta, como socios fundadores y advisors, con Sergi Manaut y Dídac Lorente.

Presentación del proyecto "The Hist" durante el curso 2022-2023

Blockets”: es el primer servicio de venta de entradas en línea de espectáculos, con tecnología blockchain, que nace con la voluntad de promover la eliminación de los intermediarios, ahorrar costes de gestión y facilitar que se puedan mejorar los procesos de pago a los profesionales del sector y reducir el coste de las entradas para el público. El proyecto está fundado por Víctor Ferrer, ingeniero en Sistemas Audiovisuales y graduado en Ingeniería de Redes de Telecomunicación, y Víctor Aguado, graduado en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos. Recientemente se ha incorporado al proyecto Alex Urrutia, estudiante de cuarto curso de Ingeniería de Redes de Telecomunicación.

Storydata”: es un servicio de comunicación global para cualquier organización que quiera transformar un conjunto de datos en un relato comunicativo en todos los formatos actuales. Es un proyecto de Elisa Vivas, profesora de Infografismo y Periodismo de Datos del grado en Periodismo de la UPF, acompañada por Carina Bellver, Ignasi López y Oriol Díez.

Presentación del proyecto Storydata durante el curso 2022-2023.

Un programa de incubación para promover el talento joven

El programa de incubación En Residencia está dirigido a los estudiantes actuales y a los alumni de grado, máster y doctorado de la UPF, así como a otros miembros de la comunidad UPF. El objetivo del programa es invitar a estos agentes a un periodo de residencia en la UPF, durante nueve meses y medio -prorrogables por otro periodo de la misma duración-, y facilitarles los servicios y los recursos necesarios para desarrollar su talento. El programa nace con la voluntad de potenciar un cruce de experiencias entre la comunidad universitaria y las industrias culturales y sociales mediante proyectos de los ámbitos de la innovación cultural, social o artística que se puedan desarrollar y poner en práctica. Para poder optar al apoyo de este programa de incubación, solo es necesario que alguno de los miembros de los equipos impulsores tenga alguna relación con la UPF, ya sea como estudiante actual, alumni o por otro tipo de vínculo.

El programa ofrece mentorías, según las necesidades específicas de cada proyecto; acceso a las instalaciones y equipamientos técnicos del área Tallers; apoyo para desarrollar el proyecto; encuentros con el sector profesional, empresas, entidades y la sociedad en general; acompañamiento en la difusión y divulgación del proyecto; la búsqueda de canales para obtener ayudas o inversiones, etc.

Multimedia

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

08. Trabajo decente y crecimiento económico
09. Industria, innovación e infraestructura
Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación