Abierta la participación en la encuesta del Primer Plan de Igualdad y Diversidad de la UPF

La comunidad UPF está invitada a participar en la encuesta online, que estará disponible hasta el 20 de junio

Encuesta para el PTGAS y el PDI Encuesta para estudiantes

La UPF pone en marcha su programa de donación del cuerpo a la ciencia

Utilizando el mensaje 'Gràcies a tu' como lema, la Universidad quiere agradecer a las personas donantes este acto altruista que permite garantizar la docencia de alta calidad del grado en Medicina de la UPF.

Leer la noticia Donación del cuerpo a la ciencia

Si tienes 50 años o más y quieres actualizarte, estar al día de lo que pasa y aprender, este es tu programa. ¡Ven a UPFSenior!

Inscripción abierta del 3 al 28 de junio

¡Inscríbete!
La segunda edición del +RAIN sorprende con la expansión de las nuevas formas de hacer cine con IA

La segunda edición del +RAIN sorprende con la expansión de las nuevas formas de hacer cine con IA

Si el año pasado el +RAIN dio a conocer el nuevo universo creativo y audiovisual, nacido de la mano de las nuevas herramientas de IA generativa, esta segunda edición ha constatado el aumento y diversificación de las nuevas formas de hacer cine con inteligencia artificial, así como de la investigación, experimentación y transferencia en este campo.

Siete investigadores de la UPF reciben ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a la consolidación investigadora

Siete investigadores de la UPF reciben ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a la consolidación investigadora

Entre todos, los siete proyectos están dotados con casi 1,8 millones de euros y se desarrollarán en los departamentos de Derecho, Ingeniería, Traducción y Ciencias del Lenguaje, y Medicina y Ciencias de la Vida.

La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La UPF inviste honoris causa a la activista ecofeminista Vandana Shiva

La máxima distinción de la universidad se ha otorgado en reconocimiento a su contribución académica y activismo ecofeminista y pacifista.

Atrás El consumo de suplementos de calcio para prevenir fracturas no está justificado en la población general

El consumo de suplementos de calcio para prevenir fracturas no está justificado en la población general

Los suplementos de calcio tienen efectos secundarios y no aportan beneficios en la población general que vive en su domicilio y, por eso, solo se recomiendan para personas que viven en residencias u otras instituciones.

11.01.2023

Imatge inicial

Para mantener unos huesos resistentes y saludables es necesario garantizar un aporte suficiente de calcio con la dieta. También es importante tomar el sol para que la piel produzca vitamina D, ya que esta vitamina favorece la absorción del calcio. Basándose en este razonamiento, ha arraigado la idea de que el consumo de suplementos de calcio y de vitamina D ayuda a prevenir las fracturas en la población general. Pero una nueva evaluación de Nutrimedia, proyecto del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra y el Centro Cochrane Iberoamericano que analiza científicamente la veracidad de los mensajes de nutrición, indica que la afirmación “tomar suplementos de calcio ayuda a prevenir las fracturas” es posiblemente falso.

Un estudio previo de Nutrimedia ya constató que la idea de tomar suplementos de vitamina D para prevenir las fracturas es falsa

Una evaluación anterior de Nutrimedia ya constató que la idea de tomar suplementos de vitamina D para prevenir las fracturas es falsa.  Junto con el nuevo estudio y, en general con la evidencia disponible, no está justificado tomar suplementos de calcio en la población general para prevenir las fracturas en personas mayores de 50 años, como ya indican las mejores guías de práctica clínica.

Nutrimedia evalúa el grado de certeza de la evidencia científica sobre alimentación y salud. En el caso del consumo de suplementos de vitamina D, analizada por el estudio previo de Nutrimedia, ya se constató que la certeza de la evidencia indicada por las conclusiones del estudio era alta. Por ello, se pudo concluir que es un mito que los suplementos de vitamina D prevengan las fracturas en la población general.

El nuevo estudio no ha observado diferencias en el riesgo de los diferentes tipos de fractura entre quienes toman suplementos de calcio y quienes no los toman

En el caso del consumo de suplementos de calcio, analizado por el último estudio de Nutrimedia, no se han observado diferencias en el riesgo de los diferentes tipos de fractura entre quienes toman suplementos y quienes no los toman. La certeza de estos resultados es baja para las fracturas de cadera y moderada para las vertebrales, no vertebrales y de cualquier tipo. Esto quiere decir que los resultados de los estudios actuales sobre la prevención del riesgo de fractura de cadera, la que suele tener peores consecuencias para la salud, no tienen todavía suficiente certeza. Por todo ello, la conclusión global de la evaluación es que tomar suplementos de calcio podría no reducir el riesgo de fractura en la población general.

Darío López Gallegos, autor del informe y médico de atención primaria: “Los suplementos de calcio tienen efectos secundarios y no aportan beneficios en la población general que vive en su domicilio, y por eso solo se recomiendan para personas que viven en residencias u otras instituciones”

“Los suplementos de calcio tienen efectos secundarios y no aportan beneficios en la población general que vive en su domicilio, y por eso solo se recomiendan para personas que viven en residencias u otras instituciones”, explica Darío López Gallegos, autor del informe de evaluación y médico de la Dirección de Atención Primaria Metropolitana Sud del Departamento de Salud de Cataluña. “Asimismo, podría valorarse su consumo en mayores de 70 años con déficits nutricionales importantes, poco expuestos al sol y que toman poco calcio con la dieta, como recoge la guía PAPPS de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, actualizada en 2022” – añade el autor de este mismo informe.

Nutrimedia

Nutrimedia es un proyecto del Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF) de la Universidad Pompeu Fabra y el Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación, que evalúa científicamente el grado de veracidad de algunos mensajes sobre alimentación y salud (noticias, anuncios, mitos y preguntas del público). Los resultados de las evaluaciones, que se publican en la web del proyecto, pretenden ofrecer datos y criterios científicos para ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas sobre nutrición. El OCC-UPF es un centro especial de investigación para el estudio de la transmisión de conocimientos científicos y tecnológicos a la sociedad. El CCIb es uno de los centros internacionales de Cochrane, una organización internacional que con sus revisiones sistemáticas ha contribuido a transformar la toma de decisiones sobre las intervenciones de salud.

 

Más información:

Multimedia

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

03. Salud y bienestar
Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación