Investiture ceremony of Vandana Shiva as doctor honoris causa by the UPF

June 3, at 12:00 p.m., in the auditorium of the Ciutadella campus

Register for the event
Angela Davis at UPF: “Creating knowledge makes no sense if it does not serve to improve people’s lives”

Angela Davis at UPF: “Creating knowledge makes no sense if it does not serve to improve people’s lives”

The activist talks to the journalist Mònica Terribas at the tribute by the University to its honorary doctor

On 3 June, UPF is to invest the physicist, philosopher and activist Vandana Shiva honoris causa

On 3 June, UPF is to invest the physicist, philosopher and activist Vandana Shiva honoris causa

UPF will be awarding its highest distinction to Shiva, a physicist and a doctor of Philosophy from the University of Western Ontario, in recognition of her academic contribution to fields such as intellectual property rights, biodiversity, biotechnology, bioethics and genetic engineering. The event will be held on the Ciutadella campus and the laudatory speech for the ecofeminist activist will be given by the full professor of Ethics and Political Economy of Communication of the Department of Communication, Núria Almiron.

Back El CISAL asume la dirección científica del nuevo Observatorio Iberoamericano sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

El CISAL asume la dirección científica del nuevo Observatorio Iberoamericano sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

21.01.2021

Imatge inicial

Recientemente la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) ha creado el Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Observatorio ISST), que contará con la dirección científica del Centro de Investigación en Salud Laboral de la Universidad Pompeu Fabra (CiSAL-UPF).

La creación de este observatorio es parte del Plan Estratégico 2020-2023 de la OISS, que está alineado con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Sus principales objetivos son colaborar en el diagnóstico global en seguridad y salud en el trabajo en la Región, proporcionar información rigurosa y comparable y establecer recomendaciones para mejorar los sistemas de información en este ámbito. 

Fernando Benavides, investigador senior del CISAL, explica que la dirección científica de esta iniciativa supone “una responsabilidad hacia las instituciones que forman parte de esta iniciativa”, principalmente la OISS que lidera el proyecto, junto con la Organización Internacional del Trabajo y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio, referentes nacionales e internacionales en el mundo de la salud laboral. Por otro lado, detalla que “para nosotros también supone una enorme oportunidad de hacer investigación y transferencia en el mundo de la seguridad y salud laboral. También de formar futuros investigadores en ciencias de la salud, pero igualmente de ciencias sociales y jurídicas en el campo específico de la salud laboral”.

“El objetivo principal del Observatorio ISST es convertir los datos en información útil para la toma de decisiones, en el ámbito de las políticas públicas y privadas, en el mundo de las empresas y en el de las administraciones”, explica Benavides. “Esto ayudará a definir las intervenciones para mejorar la protección y promoción de la salud de las personas que trabajan, así como evaluar su impacto en medio y largo plazo”, añade.

El Observatorio contará con una plataforma digital que facilita el acceso a los datos ya ordenados que hará posible la comparación rápida y cuidadosa entre países, y en la medida de lo posible internamente dentro de cada país, por variables como la ocupación o la actividad económica, además del sexo, la edad y las áreas geográficas administrativas. Además, está previsto crear un Comité Científico formado por expertos de referencia internacional, para asesorar los trabajos que se irán desarrollando desde el Observatorio.

Multimedia

Categories:

SDG - Sustainable Development Goals:

Els ODS a la UPF

Contact

For more information

News published by:

Communication Office