1. Los planes de estudios
Los estudiantes que realizan una estancia en la Facultad de Traducción e Interpretación de la UPF pueden cursar asignaturas en:
- El curso «Lenguas y Culturas en la España Actual»: se trata de un conjunto de asignaturas específicamente orientadas a los estudiantes extranjeros, que la Facultad ofrece como complemento y refuerzo de las asignaturas de sus dos grados propios.
- Los grados propios de la Facultad: «Traducción e Interpretación» y «Lenguas Aplicadas».
Además, tienen la oportunidad de cursar fuera de su programa cursos complementarios de lengua en el programa de enseñanza de idiomas (Idiomas UPF) de la Universidad, así como también asignaturas en otras facultades de la UPF.
2. Conocimientos de Lengua Española
La posibilidad que los estudiantes tienen de matricularse a determinadas asignaturas depende del dominio que tengan de la lengua española. El nivel de cada uno de los alumnos queda establecido mediante una Prueba de nivel de lengua española que se realiza previamente a la matrícula.
Los estudiantes se agrupan según su dominio de la lengua española en cuatro niveles:
- Lengua española: Intermedio (A2- B1.1; B1.2)
- Lengua española: Avanzado (B2.1- B2.2)
- Lengua española: Superior (B2+)
- Los alumnos con un nivel por encima del nivel C1, están exentos de las clases de lengua española del programa de «Lenguas y Culturas en la España Actual»
Los contenidos específicos que se trabajen en las asignaturas de lengua española dependerán de las necesidades que detecte el profesor a principio de curso, por lo que pueden variar ligeramente en cada curso y asignatura. A modo de orientación, en las asignaturas de lengua se trabajan contenidos correspondientes a los siguientes niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas:
Asignatura
|
Nivel del MCER
|
Lengua Española: Intermedio
|
A2- B1.1; B1.2
|
Lengua Española: Avanzado
|
B2.1- B2.2
|
Lengua Española: Superior
|
B2+, C1
|
No existe oferta docente específica para estudiantes sin conocimientos previos de español o con un conocimiento por debajo de A2 (usuario básico).
3. Organización de la docencia
La organización de la docencia depende del número de créditos de la asignatura:
- 100 horas de dedicación del estudiante a la asignatura
- Carga docente semanal para el estudiante: una sesión de Grupo Grande de 1'30 h y una sesión de Seminario, en grupos reducidos, de 1 h.
- 75 horas de dedicación del estudiante a la asignatura
- Carga docente semanal para el estudiante: 2 h de clase a la semana, que pueden distribuirse en una única sesión o en 2 sesiones de 1 h.
- 200 horas de dedicación del estudiante a la asignatura
- Carga docente semanal para el estudiante: una sesión de Grupo Grande de 1'30 h y una sesión de Seminario, en grupos reducidos, de 1 h, durante dos trimestres.
Las asignaturas de la Facultad se organizan en dos tipus de sesiones semanales: una sesión de grupo grande (G) y una sesión de seminario (S).
La docencia se organiza en tres trimestres cada curso académico. Durante la primera semana de cada trimestre solo habrá clases del grupo grande (G) de las asignaturas. A partir de la segunda semana se impartirán las clases del grupo grande (G) y del grupo seminario (S).