2018
Seminario: “Literacidad crítica en la escuela: retos y propuestas”, Seminario Internacional; Desarrollo de Literacidad desde un Enfoque Sociocultural, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 15-1-2018.
Plenaria: “Lectura digital, retos y desafíos de la escuela”, I Congreso Iberoamericano e Internacional de Neurodidáctica Educativa. Una revolución silenciosa, Universidad Andrés Bello, Valparaíso, 17/19-1-2018.
Videoconferencia: “Escritura colaborativa para ELE”, Webinar, Editorial Difusión, 31-1-2018.
Seminario: “Destrezas revisitadas: escuchar, leer y escribir con la red”, XVI Jornadas de Formación de Profesorado, Instituto Cervantes de Múnich, 17-2-2018.
Plenaria: “Destrezas revisitadas: las destrezas lingüísticas en la época de Internet”, IX Jornadas didácticas de ELE en Madrid, Editorial Difusión, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, 2-3-2018.
Seminario: “Aprendizaje cooperativo para L2”, EOI Torrevella, Torrevella, 9-3-2018.
Seminario: “Expresión escrita en ELE”, Máster de enseñanza del español como lengua extranjera, Universidad de Málaga, 6/7-4-2018.
Conferencia: “Expresión escrita en la red”, para UDIMA [Universidad a Distancia de Madrid] y UCM, El Escorial, 7-5-18.
Seminario: “¿Cómo mejorar la escritura en ELE? Nuevas estrategias para viejos problemas”, Consejería de Educación en Suiza y Austria / Universität Zürich, 26-5-2018.
Plenaria: “Youtubers, gamers e influencers: aprender publicando vídeos por tu cuenta”, III Congreso Internacional de Educación Social y Alfabetizaciones. (Eco)sistemas de la lectura: de la alfabetización a la educación, CEPLI, Universidad de Castilla la Mancha, Cuenca, 8-6-2018.
Seminario: “Aprendiendo de los fans de ELE/L2”, KU Leuven y Instituto Cervantes de Bruselas, Bruselas, 6-7-2018.
Conferencia: “El futuro de la lectura”, IX Máster en promoción de la lectura y literatura infantil, CEPLI Universidad de Castilla la Mancha, Cuenca, 9-7-2018.
Conferencia: “Recursos lingüísticos digitales”, Curso de verano “Innovación y comunicación en la enseñanza del español como lengua extranjera. Nuevas formas de aprender, comunicar y gestionar la información, Universidad Complutense de Madrid, 10-7-2018.
Conferencia: “Contra lo falso: una visión multidisciplinaria de la lectura crítica”, III Encontro Temático APL/ESE Formaçao, Investigaçao e Ensino da Lingua, Escola Superior de Educaçao do Instituto Politécnico de Setúbal, Sétubal, 13-7-2018.
Plenaria: “Enseñanza de la lectura desde las diferentes áreas académicas”, Congreso Internacional de Educación, IE Nuestra Señora del Rosario, Chiclayo, 2/5-8-2018.
Seminario de cuatro conferencias: “Leer hoy en día”, “Lectura digital y crítica”, “Géneros discursivos” y “La lectura en el aula”, Fundación Simón I. Patiño, La Paz, 13/15-8-2018.
Conferencias plenarias: “Internet y los jóvenes fuera del aula” y “Internet en el aula: prácticas y dificultades”, I Congreso Internacional Lingüística y comunicación virtual, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, 26/28-8-2018.
Conferencia: “El impulso de la lectura digital en las escuelas y las nuevas formas de leer”, Casa de la Literatura Peruana, Lima, 27-8-2018.
Conferència inaugural: “El futur de la lectura”, Màster Universitari de Biblioteca Escolar i Promoció de la Lectura, UB i UAB, Barcelona, 26-9-2018.
Conferencia: “Estrategias para enseñar y aprender literatura en la época de Internet”, Seminario Enseñar literatura hoy: los nuevos retos del comentario de textos, UNED, Madrid, 3-10-2018.
Conferencia: “Enseñar a leer y escribir en tiempos de Internet”, I EIPP 2018 [Encontro Internacional de Profesores de Português], Escola Superior de Educaçao, Instituto Politécnico de Viana do Castelo, 12/13-10-2018.
Videoconferencia: “Formar lectores y escritores con TIC y multimodalidad”, XI Coloquio, Investigación en Lengua y Literatura, Universidad Distrital de Bogotá, 16-10-2018.
Conferencia inaugural: “Jóvenes aprendiendo lenguas por su cuenta: retos y oportunidades”, Máster universitario en la enseñanza del español como lengua extranjera, Universidad de Salamanca, 22-10-2018.
Plenaria: “Contextos informales y digitales de aprendizaje”, III CICA [Congresso Internacional Interdisciplinar da Criança e do Adolescente] Contextos de Aprendizagem, Universidade dos Açores, Ponta Delgada, 25/27-10-2018.
Keynote: “Contra lo falso: educando en la criticidad en línea”, 8th International Conference AHBx 2018: The Humanities in the age of the Digimodern, University of Gröningen, 1/2-11-2018.
Conferencia: “Nuevos contextos digitales para aprender (y evaluar ELE): retos y potencialidades”, IV Congreso Internacional SICELE, Universidad de Rosario, 8-11-2018.
Seminario: “Discurso y actuación del docente en el aula”, XV Jornada didáctica de ELE, Instituto Cervantes de Bremen, 16-11-2018.
Conferencia: “Contra lo falso: una visión multidisciplinària de la lectura crítica”, I Congreso Internacional: la lectura en contextos universitarios. Un examen pendiente, Universidad de Cádiz, 23-11-2018.
Conferència: “Escriure una tesi: consells des de l’altra banda”, Departament de Filologia Alemanya, Universitat de Barcelona, 3-12-2018.
Conferència: “Generació hashtag”, Facultat d’Educació, Universitat d’Alacant, 19-12-2018.