Entrega de Premios del I Programa de Reconocimiento AZ-CRES
El Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra, con el patrocinio de AstraZeneca, ha organizado el 1r Programa de Reconocimiento y posterior difusión de buenas prácticas/intervenciones sanitarias en el ámbito de las enfermedades crónicas, bajo el lema general de la “Eficiencia en el manejo de las enfermedades crónicas”.
Debido a la pandemia COVID el abordaje de las patologías crónicas se ha visto debilitado por el manejo del paciente agudo. Por ello, iniciativas como esta ganan especial relevancia debido a que ponen de manifiesto la necesidad de volver a priorizar la eficiencia en el manejo de las patologías crónicas, como la Diabetes, la Insuficiencia Cardiaca, la Enfermedad Renal Crónica o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Estas patologías, actualmente, suponen un gran reto desde el punto de vista de la salud pública, afectando a un elevadísimo número de pacientes y con repercusión multivariada en los recursos sanitarios y sociales. Además, debido al envejecimiento de la población, así como otros factores de riesgo, se prevé que esta carga vaya en aumento. Es por este motivo que se ha organizado el 1r Programa de Reconocimiento a la Eficiencia en el Manejo de las Enfermedades Crónicas, cuyo objetivo persigue reconocer y hacer difusión de buenas prácticas que aporten eficiencia al sistema en el manejo de estas enfermedades y puedan ser replicables en otras áreas sanitarias y comunidades autónomas.
El acto de entrega de reconocimientos se ha celebrado el 14 de diciembre en el Campus de Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra contando con la presencia del conseller de Salut de Cataluña, Dr. Manel Balcells.
El profesor Guillem López Casanovas, director del CRES, y Joana Gostkorzewicz, Strategic Access Head & Sustainability Country Lead de AstraZeneca en España, fueron los encargados de la apertura del acto dando paso a la primera presentación de la tarde, la Masterclass impartida por Rafael Bengoa, director de SI-Health y exconsejero de Sanidad y Consumo de Euskadi. En esta primera intervención se presentaron las diferentes estrategias para la transformación del modelo de atención a crónicos, poniendo de manifiesto su necesidad y enfatizando la incentivación desde el nivel “macro” de decisión.
Salvador Peiró, miembro del comité de evaluadores del Programa e investigador en la Fundación FISABIO de la Conselleria de Sanitat de Valencia, fue uno de los intervinientes en el acto, presentando los problemas que amenazan el buen funcionamiento del SNS y la perspectiva de que se puedan agravar con la expansión de la cronicidad a consecuencia del envejecimiento de la población. Esther Cabrera, evaluadora y directora de la Cátedra Envejecimiento y Calidad de Vida TecnoCampus (UPF), presentó seguidamente diversas prescripciones para mejorar la atención a pacientes crónicos según profesionales de la salud, profesionales del ámbito social, y pacientes.
También se contó con la presencia y participación activa durante todo el acto del resto del comité evaluador que formó parte de este 1r Programa de Reconocimiento: María Fernández, especialista en Medicina de Familia en el Servicio Madrileño de Salud; Susana Lorenzo, Jefa de Área de Calidad y Gestión de Pacientes del Hospital Universitario Fundación Alcorcón y directora del Journal of Healthcare Quality Research; Eva Moreno, farmacéutica de Atención Primaria en el Servicio Andaluz de Salud y actual Directora de la Estrategia para la Seguridad del Paciente de Andalucía; y Roberto Nuño, director de Investigación y Formación en la Fundación Gaspar Casal.
A continuación, se presentaron las iniciativas galardonadas según Categoría.
En la categoría 1, “Intervenciones en prevención en base al diagnóstico y manejo temprano”, hubieron un total de dos intervenciones/instituciones galardonadas: la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre por el proyecto “Hacia una asistencia del paciente crónico basada en valor”, y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón por el proyecto “NEFRO-HIGEA: Herramienta inteligente para la evaluación de resultados en salud en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica”.
En la categoría 2, “Intervenciones para favorecer el acceso a la innovación”, el reconocimiento fue entregado al Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge por el proyecto “Efecto sobre la mortalidad y hospitalización de la implementación de un programa territorial transicional integrando hospital y atención primaria para la atención de la insuficiencia cardiaca: Estudio de base poblacional en 77.554 pacientes”.
Y, finamente, en la categoría 3, “Intervenciones en las que se miden resultados en salud PREMs y PROMs”, el reconocimiento fue otorgado a la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias por el proyecto “Efectividad de intervenciones multicomponente (mediadas por TICs), para transferir conocimiento, modificar conductas y mejorar los resultados autopercibidos por los pacientes con DM2 - Estudio INDICA”.
Todos los diplomas fueron entregados por el conseller de Salut que clausuró el acto haciendo un balance de las dificultades, retos y oportunidades de la gestión de pacientes crónicos en Cataluña.
Para recuperar el acto, pueden reproducir la grabación del mismo, así como ver las fotos realizadas y las presentaciones de los ponentes. Por su parte, las buenas prácticas finalistas están publicadas en este enlace para que puedan ser consultadas y, si es de interés, poder contactar con los promotores de éstas para que sean compartidas e implementadas en otros territorios.
Repercusión en medios:
- Diario Médico: Cómo reducir mortalidad e ingresos por insuficiencia cardiaca
- DiarioFarma: Entrega de Premios del I Programa de Reconocimiento AZ-CRES
De izq. a der. Rafael Bengoa (SI-Health), María Fernández (Servicio Madrileño de Salud, evaluadora), Esther Cabrera (TecnoCampus, evaluadora), Eva Moreno (Servicio Andaluz de Salud, evaluadora), Guillem López (CRES-UPF, evaluador), Ana Molina (AstraZeneca Spain), Manel Balcells (conseller de Salut), Joana Gostkorzewicz (AstraZeneca Spain), Carme Bertral (secretària d’Atenció Sanitària i Participació)
De izq. a der. María Fernández, Esther Cabrera, Eva Moreno, Guillem López, Manel Balcells, Josep Comín (Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge), Rosario Azcutia (Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre), Beatriz Torroba (Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón), Yolanda Ramallo (Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias)