Vés enrere El proyecto TRANSGANG celebra un seminario sobre bandas juveniles

El proyecto TRANSGANG celebra un seminario sobre bandas juveniles

09.07.2020

 

El 12 de junio del 2020 tuvo lugar un seminario organizado dentro del marco del Proyecto TRANSGANG: “Formas de hacer justicia con bandas juveniles. Restauración o represión, dos modelos contrapuestos”, que estuvo moderado por Nele Hansen y José Sanchez. En éste participaron Raúl Calvo, Doctor en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra, y Elizabeth Fuentes, Doctora en Derecho, Economía y Empresa por la Universitat de Girona.

Calvo realizó una presentación titulada “Intervenciones restaurativas con miembros de pandillas y bandas” en la que señaló tres cuestiones clave: por un lado, se refirió a la necesidad de tratar el ‘daño’ en lugar del ‘delito’, partiendo principalmente de entender que la responsabilidad de una acción se diluye cuando ésta se incluye como parte del discurso de una colectividad. En segundo lugar, Calvo señaló la necesidad de hablar de ‘responsabilidad’ en lugar de ‘culpa’ pues la última tiende a paralizar al individuo, mientras que la primera se vive de una manera más activa para la reparación. Finalmente, Calvo señaló la importancia de hablar del ‘sentir’ más que el ‘tener’. De acuerdo con Calvo, el ‘sentirse’ viene desde adentro, es decir, que no depende de un factor externo; mientras que el ‘tener’ siempre viene desde el exterior del individuo.

En este sentido, Calvo recalcó que la justicia restaurativa pasa por tres reclamos fundamentales: del caso al conflicto, del individuo a la comunidad y de las víctimas/victimarios a los damnificados y actores del conflicto. Dentro de este marco, los aspectos a considerar (para la intervención restaurativa) han de ser: el reconocimiento, la responsabilización, el protagonismo, la reparación, la incorporación social o laboral y el acompañamiento.

Por su parte, Fuentes realizó una presentación sobre “La influencia del sistema represivo de justicia en la evolución de la estructura y organización de las pandillas en El Salvador: especial referencia a la Mara Salvatrucha 13”, por medio de la cual realizó una radiografía de las pandillas y su configuración en El Salvador. Si bien el punto de partida de la banda juvenil en el caso de la Salvatrucha 13 se remonta hace más de treinta años, Fuentes recalcó que actualmente se puede hablar de una estructura consolidada especialmente por medio de la comunicación. La conformación, en sí, parte desde pequeños grupos o pandillas, denominadas CLICA, que controlan una porción de territorio.

En este sentido, de acuerdo con Fuentes, es la necesidad de identidad e identificación lo que influye en la decisión de vincularse o no a una banda. Es así como Fuentes hace una diferencia entre la CLICA y la MARA, la primera porque funciona en un sentido de pertenencia e identidad; la segunda porque cae (como estructura) en connotaciones de crimen organizado. Sin embargo, de acuerdo con Fuentes, tampoco podría llegar a considerarse como una organización de tinte terrorista puesto que sus intereses no están ligados de manera directa a temas políticos o religiosos.

Fuentes señaló que el modelo represivo que se aplica a estos grupos sociales ha influido en la consolidación de liderazgos y disciplina interna de los grupos; en la interacción y comunicación de grupos que antes no se conocían; en el desarrollo de una organización que responde a la amenaza de la represión; así como a identificar al Estado como otro rival. Finalmente, Fuentes indicó que también se ha influido en la construcción y cambio de las formas icónicas de su identidad y a consolidar estratégicamente el control territorial. Después de las dos intervenciones, tuvo lugar un turno de preguntas, para cerrar con un breve resumen de los puntos antes mencionados, por parte de José Sánchez.

Multimèdia

Categories:

ODS - Objectius de desenvolupament sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact