Vés enrere Seminario “Métodos y recursos para la investigación y la comunicación académica”

Seminario “Métodos y recursos para la investigación y la comunicación académica”

01.06.2021

 

El 17 de mayo tuvo lugar el Seminario sobre "Métodos y recursos para la investigación y la comunicación académica", organizado por el Máster Universitario en Investigación en Comunicación Social. En este espacio participó Sara Suárez Gonzalo, con la moderación y presentación de Lluís Codina. La sesión se organizó en dos partes, la primera relacionada con la conferencia de Suárez y, la segunda, dedicada al Taller de revistas académicas.

Suárez fue la primera ponente del seminario, con la presentación “¿Datos masivos = mejores decisiones? Una introducción crítica a la lógica big data” cuyo objetivo se centró en contextualizar las características del ecosistema de datos masivos y su lógica dentro de las ciencias sociales y humanas. En este sentido, de acuerdo con Suárez, el big data nace en el seno de organizaciones científicas y de conocimiento, referido a datos sobre el mundo físico pero que, sin embargo, no está desconectado de la historia de la humanidad y que, además, se basa en una infraestructura tecnológica.

En el artículo “Six provocations for Big Data”, publicado por danah boyd y Kate Crawford, se explicaba que los big data (datos masivos) -en el 2010- ya no eran importantes por su tamaño sino por su manera/posibilidad de relacionarse con otros datos; es decir, que los datos estaban interrelacionados y, por ende, el valor de los datos venía por poder descubrir patrones que no eran visibles al ojo humano. Es así como se comenzaba a hablar del nuevo ecosistema de datos. El Big Data se popularizó en el 2013, sobre todo a partir del caso Snowden.

Big Data es una “palabra maleta” (o suitcase word), sobredimensionada y compleja de definir de una única manera. Por esta razón, Suárez sostiene que, para poder entender mejor su significado, es importante tener claro que las tecnologías big data no dejan de ser una forma de análisis estadístico mediante datos que se generan, se recopilan, se procesan y se analizan.

Para cerrar la primera parte de la sesión. Lluís Codina dio paso a las preguntas con respecto a la presentación.

En la segunda parte de la sesión, Alejandro Morales y Lluís Codina impartieron el Taller de revistas académicas, con dos ejes principales: 1) Open access y revistas depredadoras: dónde obtener información sobre publicaciones científicas y cómo conocer su impacto y 2) Organización y explotación de la información académica con Mendeley.

La primera parte, sobre revistas académicas/científicas, estuvo a cargo de Lluis Codina.

La publicación en Acceso Abierto (Open Access) es la mejor forma de compartir la información generada dentro de una investigación. Además, cada día con mayor insistencia, suele ser un requisito de los gobiernos dentro de los proyectos que tienen financiación pública. Sin embargo, otra vía de publicación es el llamado autoarchivo que consiste en que el propio autor suba el material/archivo a un repositorio, de manera independiente. Estas dos formas son lo que Codina llama las dos vías para el open Access. La vía dorada es la publicación en una revista de acceso abierto. Sin embargo, de acuerdo con él, si la revista tiene un APC (coste de publicación) que no es posible de asumir, se recomienda buscar revistas que tengan menos restricciones.

Al referirse a las revistas depredadoras, Codina las define como aquella falsa revista científica con la voluntad de engañar y sacar provecho a partir de la publicación sin evaluación. Este tipo de revistas suelen suplantar la identidad de revistas científicas de renombre. Por esta razón, existen las listas negras, con editoriales y revistas posiblemente depredadoras como Beall’s List y Stop Predatory Journals que, aunque útiles, están algo desactualizadas y, en ocasiones, utilizan indicadores inadecuados o con sesgos.

En este contexto, Codina recomienda no enviar manuscritos a una revista sobre la que no se haya investigado con antelación, es decir, que haya sido identificada en los portales de WoS, Scopus o ERIH PLUS, o en cualquier otro repositorio de calidad. En síntesis, comprobar la indexación real de la revista. Para consultar la presentación completa, se recomienda visitar el siguiente sitio web: Open Access, índices de impacto y revistas depredadoras: dónde y cómo obtener información fiable sobre revistas académicas.

Finalmente, Alejandro Morales presentó el tema “Organización y explotación de la información académica con Mendeley” donde centró su discurso en cómo potencializar el uso de Mendeley de manera práctica, destacando los componentes del programa gestor, el complemento para Word, la extensión para navegador web y sus funcionalidades.

La sesión completa se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Universitat Pompeu Fabra.

Multimèdia

Categories:

ODS - Objectius de desenvolupament sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact