Interpretar sentimientos y actitudes: la intervención del traductor.
HUM2006-03897
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
SECRETARÍA DE ESTADO DE POLÍTICA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Investigadora principal M. Tricàs
Participantes:
- Victòria Alsina
- Gemma Andújar
- Montse Cunillera
- Olivia de Miguel
- Joëlle Rey
- Mercè Tricás
- Diana Coromines
RESUMEN
El análisis de los elementos lingüísticos que expresan actitudes, emociones, sentimientos y pasiones permite extraer abundantes datos
- Sobre el comportamiento cognitivo y semántico de una lengua
- Sobre las matizaciones interpretativas que tales elementos ofrecen al traductor.
Las expresiones de sentimientos y emociones
- introducen las manifestaciones verbales en el mundo de las intenciones, de las inferencias y de lo implícito,
- muestran contornos semánticos poco definidos brindándose a un amplio abanico de interpretaciones,
- propician un alto grado de intervención por parte del traductor, así como la activación de estrategias interpretativas muy elaboradas.
Objetivos generales
- Estudiar el comportamiento semántico, la gradualidad y la fuerza intencional de los mecanismos textuales que describen actitudes y sentimientos.
- Analizar las estrategias que el traductor pone en funcionamiento para interpretar estos segmentos.
- Medir el grado de intervención del traductor en la interpretación de estas micro-unidades.
- Extraer conclusiones generales que constituyan una aportación teórico-descriptiva a la reflexión traductológica.
Características
- El estudio presenta una vertiente teórico-descriptiva, que pretende profundizar en el proceso cognitivo-lingüístico que lleva a cabo el traductor cuando aborda la traslación de mundos subjetivos.
- y una vertiente más aplicada cuyo objetivo es detectar y categorizar estrategias interpretativas encaminadas a trasladar segmentos textuales que expresen actitudes y sentimientos.
El corpus de análisis
- traducciones de textos literarios (en donde este tipo de desajustes se hace más evidente)
- una muestra representativa de traducciones de textos ensayísticos y jurídico-económicos (que permitan analizar un amplio abanico de estrategias interpretativas)
- CORPUS
Objetivos específicos :
- Medir el grado de intervención del traductor en la interpretación de estas micro-unidades.
- Profundizar en la problemática de los mecanismos lingüísticos y cognitivos implicados la interpretación de estos elementos
- Formular conclusiones generales que constituyan una aportación teórica y descriptiva a la reflexión traductológica.
- Afianzar los presupuestos teóricos de la investigación seleccionando y delimitando el alcance de los conceptos utilizados.
- Crear un corpus plurilingüe de micro-segmentos que expresen actitudes, emociones y sentimientos.
- Establecer un inventario de mecanismos que sirvan para distinguir y categorizar estrategias de traducción de estos micro-segmentos.
- Utilizar los resultados obtenidos para la elaboración de una gradación de textos en función de la complejidad y dificultad de la traducción de estos micro-segmentos, que pueda ser útil en la docencia de la traducción.
- Llevar a cabo una serie de propuestas encaminadas a mejorar la competencia traductora en la traslación de este tipo de expresiones.