Atrás ENTREVISTA a Arcadi Navarro: "Emociona que, con buena voluntad, se consigan metas como el establecimiento del EGA en Barcelona"

ENTREVISTA a Arcadi Navarro: "Emociona que, con buena voluntad, se consigan metas como el establecimiento del EGA en Barcelona"

Arcadi Navarro Cuartiellas es profesor de investigación ICREA y director del Grupo de Investigación en Genómica Evolutiva del Instituto en Biología Evolutiva (CSIC-UPF) y Team Leader en el Centro de Regulación Genómica (CRG). Desde 2013 dirige el proyecto EGA en Barcelona.
04.12.2014

 

Arcadi Navarro Arcadi Navarro Cuartiellas es profesor de investigación ICREA y director del Grupo de Investigación en Genómica Evolutiva del Instituto en Biología Evolutiva (CSIC-UPF) y Team Leader en el Centro de Regulación Genómica (CRG). Desde 2013 dirige el proyecto EGA en Barcelona.

¿Qué es el Archivo Europeo del Genoma-Fenoma (EGA)?

Es un gran registro de datos genómicos humanos, mayoritariamente relacionados con enfermedades. Creado por el Instituto Europeo de Bioinformática (EBI) de HInxton, en el Reino Unido, contiene los resultados de más de 800 estudios, con un volumen creciente de casi un millón de gigabytes. Ahora su registro ya cuenta con sede en Barcelona, liderada por el Centro de Regulación Genómica (CRG), en que la capacidad computacional está proporcionada por el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y está cogestionado por el EBI y un equipo que dirijo.

Como investigador, ¿qué implica hacerse cargo de la dirección del proyecto?

Partirse en muchos pedacitos, aprender cosas insospechadas, disfrutar de un equipo humano impresionantemente bueno; pero sobre todo, primero, tener la satisfacción de estar contribuyendo a la revolución de la genómica y del Big Data y, segundo, poder hacerse preguntas que hace poco no nos podíamos plantear.

"Contiene los resultados de más de 800 estudios, con un volumen creciente de casi un millón de gigabytes"

¿Qué resultados científicos pueden esperarse del EGA?

Los datos guardados en el EGA permiten hacer estudios masivos y integradores. Podemos esperar, por ejemplo, establecer vínculos sorprendentes entre enfermedades.

200 centros alrededor del mundo, datos de 100.000 personas, 1.000.000 gigabytes de información. Estamos hablando de un proyecto de grandes dimensiones.

Por grandes que parezcan las dimensiones actuales, lo que está claro es que esto solo acaba de empezar y no para de crecer. En un par de años, lo que hoy en día hay en el Archivo Europeo del Genoma-Fenoma nos parecerá poca cosa.

"Barcelona ya es desde hace tiempo una ciudad de referencia científica, muy especialmente en genómica"

¿Podríamos decir, entonces, que es un buen ejemplo de cooperación en el ámbito de la investigación?

¡Por supuesto! Es un proyecto pensado desde la colaboración y para la colaboración. Los científicos que han generado los datos los ponen a disposición de la comunidad, de manera que otros grupos de investigación puedan analizarlos y hacer públicos los resultados. Además, el proyecto en sí mismo y su establecimiento en Barcelona, son un claro ejemplo de cómo diversos centros de investigación y universidades pueden trabajar juntos con un objetivo común. Es emocionante que, a base de cooperación y buena voluntad, se puedan conseguir hitos como este en tiempos de enormes restricciones
económicas.

Barcelona se sitúa, por tanto, como ciudad de referencia científica. ¿Por qué se ha optado por esta ubicación?

En realidad, Barcelona ya es desde hace tiempo una ciudad de referencia científica, muy especialmente en genómica. Y conseguir la cogestión del EGA no hace más que confirmar este hecho. En Barcelona confluyen una investigación biomédica muy potente, centros de investigación en genómica líderes y la
capacidad del BSC, todo en un espacio relativamente reducido. Es una combinación inhabitual.

¿Qué papel juega la UPF en el proyecto?

La UPF aporta la amplia experiencia en genómica, bases de datos y servicio público de su profesorado.

"En nuestro país, la investigación es tres cosas: una anomalía, un ejemplo y una debilidad"

De manera más global, ¿cuál es la situación de la investigación en nuestro país?

En nuestro país, la investigación es tres cosas: una anomalía, un ejemplo y una debilidad. Una anomalía positiva porque es extraordinariamente buena a pesar de la situación económica actual y la lamentable política científica del Estado. Un ejemplo porque, también en el ámbito catalán, hay pocas cosas que funcionen tan bien como la investigación. Tal vez se podrían sacar conclusiones sobre cómo mejorar otros ámbitos del país, desde la enseñanza primaria en los bosques, pasando por la policía, fijándose en cómo ha mejorado la investigación en los últimos veinte años. Para mi, sea dicho de pa-
so, ha sido fundamental que gobiernos de signos diferentes hayan compartido objetivos. Esto genera una estabilidad muy necesaria.

Finalmente, la investigación en nuestro país es una debilidad. Parece paradójico, lo sé, pero me refiero a la fragilidad de un sistema anómalo y tan dependiente del Estado. Me refiero al hecho de que cuanto más alto se sube, más dura puede ser la caída. La sequía financiera y el acoso burocrático a los investigadores que se practica desde Madrid son fuerzas negativas que pueden desmantelar el sistema.

"Cooperando, trabajando juntos y aportando todo aquello que sabemos, como tradicionalmente se ha hecho en las casas, nos las arreglaremos"

Y si aplicamos el diagnóstico a la UPF, ¿en qué momento nos encontramos?

Por el hecho de ser una pieza clave, e incluso destacada, del sistema, la UPF comparte las características y las debilidades del sistema. Tal vez siguiendo el ejemplo del EGA: cooperando, trabajando juntos y aportando todo aquello que sabemos, como tradicionalmente se ha hecho en las casas, nos las arre-
glaremos. Eso si, costará.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact