Publicacions
Martínez Tejerina, Anjana; Sánchez, Samantha. El doblaje de acentos extranjeros y regionales en Los Simpson. Monografias de Traduccion e Interpretacion (MonTI) 2018; (4 special). |
Martínez Tejerina, Anjana; Mesa, Bartolomé. Traducción Audiovisual y Localización. Barcelona: Fundación Universitaria Iberoamericana; 2017. |
Martínez Tejerina A. El doblaje de los juegos de palabras. Barcelona: UOC; 2016. |
Martínez Tejerina, Anjana; Bartoll Teixidor, Eduard. La Wikipedia va a la Universidad: la formación de tradupedistas. Dins: Sociedad Española de Lenguas Modernas. Actas del IV Congreso de la Sociedad Española de Lenguas Modernas. Sevilla: Sociedad Española de Lenguas Modernas; 2016. |
Martínez Tejerina, Anjana. Traducción B-A I. Barcelona: Fundación Universitaria Iberoamericana; 2015. |
Martínez Tejerina, Anjana. Algunas peculiaridades sobre la traducción de novela erótica actual. Dins: AA.VV.. Actas del III Congreso de la Sociedad Española de Lenguas Modernas. 2014. |
Martínez Tejerina, Anjana. Subtitling Film Festivals. Trans 2014. |
Da Costa, Portia. La doble vida de Gwendolynne Price. 1ª ed. Martinez Tejerina, A (trad.). Santillana; 2008. |
Martinez Tejerina, Anjana. La interacción de los códigos en doblaje: juegos de palabras y restricciones visuales. Monografias de Traduccion e Interpretacion (MonTI) 2012; (4): 155-180. |
Martínez Tejerina, Anjana. Investigar a los Hermanos Marx: juegos de palabras, humor y doblaje. Dins: Juan José Martínez Sierra. Fotografía de la investigación doctoral en traducción audiovisual. 2012. p. 69-82. |
Martínez Tejerina, Anjana. Estrategias traductoras frente a los juegos de palabras: el doblaje de los Hermanos Marx en España. Dins: Miguel Ángel Candel y Emilio Ortega Arjonilla (eds).. Interculturalidad y traducción en cine, televisión y teatro.. 2012. p. 9-36. |
Yao, Zhang; Yi, Bao. China Hoy. 1ª ed. Martinez Tejerina, A (trad.). 2007. |
Bartoll, Eduard;Martínez Tejerina; Anjana. Position of subtitles for the deaf and hard of hearing (SDH). Dins: Matamala, Anna; Orero, Pilar. Listening to Subtitles: Subtitles for the Deaf and Hard of Hearing. Viena: Peter Lang; 2010. p. 69-86. |
Martínez Tejerina, Anjana. Análisis contrastivo de la subtitulación vista desde dos prismas: el descriptivismo y el prescriptivismo. Journal of Specialised Translation 2008; (9): 96-107. |
Martínez Tejerina, Anjana. La traducción de la paronimia en las versiones doblada (1965) y subtitulada (2003) de Sopa de ganso (Duck Soup, 1933). Dins: Sanderson, John D.. Películas antiguas, subtítulos nuevos. Análisis diacrónico de la traducción audiovisual. Alicante: Universidad de Alicante; 2008. p. 81-93. |
Martínez Tejerina, Anjana. El tamaño importa y la posición también. Estudio piloto sobre el formato de los subtítulos para sordos. Dins: Pérez-Ugena y Coromina, Álvaro; Vizcaíno Pérez, Ricardo. ULISES y la comunidad sorda: Hacia el desarrollo de tecnologías comunicativas para la igualdad de oportunidades. Madrid: Asociación Observatorio de las Realidades Sociales y de la Comunicación; 2008. p. 85-92. |
Martínez Tejerina, Anjana. La traducción del argot en South Park. Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil 2004; 127-149. |
Scott, J.S.. La obsesión del multimillonario. 1ª ed. Martinez Tejerina, A (trad.). Santillana; 2014. |
Davis, Kyra. Contrato blindado. 1ª ed. Martinez Tejerina, A (trad.). Santillana; 2013. |
Davis, Kyra. El desconocido. 1ª ed. Martinez Tejerina, A (trad.). Santillana; 2013. |
Davis, Kyra. Expuesta. 1ª ed. Martinez Tejerina, A (trad.). Santillana; 2013. |
All men are brothers. Los maestros del diseño gráfico contemporáneo. 1ª ed. Martinez Tejerina, A (trad.). 2007. |