Dirección de la Unidad de Igualdad
- Directora de la Unidad de Igualdad: Rosa Cerarols
Dirección postal
Universitat Pompeu Fabra
Ramon Trias Fargas, 25-27
08005 Barcelona
Contacto
Teléfono: +34 93 542 2836
A/e: [email protected]
Funciones
Son funciones de la Unidad de Igualdad:
a) Elaborar los informes de diagnosis del estado del Plan de Igualdad y coordinar la implementación del Plan de Igualdad de la Universidad, a través del mecanismo de seguimiento institucional previsto en el propio Plan.
b) Hacer estudios de avaluación, seguimiento y valoración del grado de cumplimiento de la legislación sobre igualdad entre mujeres y hombres, y de los planes y medidas que se propongan o se apliquen para promover y conseguir la igualdad efectiva.
c) Asesorar los diferentes órganos, servicios y unidades academicas y administrativas en materia de políticas de igualdad de género, asi como proponer y promover, en su caso, medidas correctoras de las desigualdades y los incumplimientos detectados.
d) Coordinar las personas y las unidades involucradas en la elaboración, la aplicación, el seguimiento y la avaluación de las políticas de igualdad de género y diversidad sexual en la Universidad.
e) Difundir información periódica y sistemática sobre la situación y el desarrollo del principio de igualdad entre mujeres y hombre en la UPF y sobre acciones para su promoción, así como facilitar que la comunidad universitaria pueda plantearse iniciativas, opiniones y propuestas.
f) Proponer y promover medidas que faciliten la formación, la investigación, la transferencia, la conciliación y la gestión con perspectiva de género, así como proponer medidas que propicien la presencia equilibrada de hombres y mujeres en los órganos colegiados.
g) Proponer y promover medidas que garanticen los derechas de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales, y que hagan efectivos los principios de no-discriminación y de respeto a la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género.
h) Prevenir, y en su caso tratar, las situaciones de violencia machista, LGBTIfobia y acoso sexual que afecten a miembros de la comunidad universitaria de acuerdo con los protocolos o normativa de la Universidad.
e) Proporcionar servicios de acompañamiento a las personas afectadas por las situaciones descritars en el anterior apartado.
Nota biográfica
Máster en Antropología Visual (UB, 2006) y doctora en Geografía (UAB, 2008). Profesora agregada interina en el Departamento de Humanidades y coordinadora del Grupo de Investigación en Geohumanidades.
Las principales áreas de investigación son la geografía cultural y estudios de género, y más recientemente también las geohumanidades, tanto cuestiones epistemológicas vinculadas a la geocreatividad como estudios de caso y prácticas artísticas sobre paisajes creativos. En 2008 recibe el IX Premio de Ensayo Carmen de Burgos de divulgación feminista. En 2012 gana la beca CASB para hacer una estancia postdoctoral en Brown University. En 2015, consigue la beca SEBAP para estancia de investigación en la Universidades do Minho y en 2016 es profesora invitada en la Universidades Estadual de Campinas. En 2014, Premio de Calidad e innovación docente del Consejo Social de la UPF.
Coordinadora en funciones del grado de Estudios Globales y entre 2015-2021 coordinadora de mobilidad de la Facultat de Humanidades.