Atrás Un estudio analiza qué lleva a los ciudadanos de EE.UU. a dar apoyo a intervenir en el extranjero

Un estudio analiza qué lleva a los ciudadanos de EE.UU. a dar apoyo a intervenir en el extranjero

Investigadores de la UPF y de la Universidad Católica de Lovaina han estudiado las diferentes motivaciones y vías con que EEUU intervienen en otros países para promover la democracia, como son la ayuda exterior, las sanciones económicas y la intervención militar. La investigación se basa en una encuesta experimental que refleja que los estadounidenses dan más apoyo a las intervenciones militares y a las sanciones económicas en países autocráticos altamente personalistas y consolidados, que no celebran elecciones, mayoritariamente musulmanes, y que no son aliados de EEUU, aunque cuando se hacen efectivas suelen acabar con dictaduras, guerra o en estado fallido.

18.09.2020

Imatge inicial

Cuando quieren promover la democracia en otros países, EEUU tiene varias opciones, que van desde la ayuda democrática exterior y las sanciones económicas hasta la intervención militar. Pero, ¿qué piensan los estadounidenses sobre estas diferentes estrategias de promover la democracia? ¿Qué características de los países autoritarios determinan sus preferencias a la hora de querer una u otra modalidad de intervención?

La opinión de la ciudadanía de EE.UU. sobre política exterior es muy importante, ya que a menudo influye en el tipo de herramientas que acaban utilizando sus mandatarios a la hora de promover la democracia en el exterior y en el tipo de estado sobre el que se aplican. Es un tema que ha sido poco estudiado, y que a menudo lleva a grandes dilemas dentro del gobierno de los EEUU y controversia pública en torno a si hay que intervenir o no, y en caso de que sí, de qué manera.

 "Examinamos en qué tipo de autocracias es más probable que los estadounidenses apoyen el uso de la fuerza militar o las sanciones económicas y en qué tipo de régimen son más propensos a dar asistencia económica a la democracia".

Una investigación realizada por los investigadores Abel Escribà-Folch y Toni Rodon, del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la UPF, junto con Laia H. Muradova, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), aporta luz a estas cuestiones. "En nuestro trabajo, examinamos en qué tipo de autocracias es más probable que los estadounidenses apoyen el uso de la fuerza militar o las sanciones económicas y en qué tipo de régimen son más propensos a dar asistencia económica a la democracia" , explican.

El trabajo de los autores, que recientemente han firmado un artículo incluido en el blog American Politics and Policy (USCenter, London School of Economics), basado en su artículo publicado el pasado agosto en Foreign Policy Analysis (Oxford University Press), se ha llevado a cabo a partir de una encuesta experimental tipo conjoint: Su objetivo es ayudar a determinar qué conforma estas preferencias de los norteamericanos y concluyen que los ciudadanos de este país dan más apoyo a medidas coercitivas (intervenciones militares y sanciones) en países autocráticos altamente personalistas y consolidados, que no celebran elecciones, que son mayoritariamente musulmanes, y que no son aliados de EEUU. Mientras que el apoyo a dar ayuda externa es mayor para autocracias con vínculos (económicos o estratégicos) con EEUU y que celebran elecciones multi-partidistas.

Sin embargo, los autores añaden que "la experiencia demuestra que intervenir en países que tienen estas características a menudo no conduce al crecimiento y al progreso de la democracia". Además, los autores hacen notar que aunque los Estados Unidos han castigado determinados países después de sus abusos contra los derechos humanos, a partir de la invasión o la imposición de sanciones (por ejemplo, Haití, Irak, Cuba), se han abstenido de hacerlo en otros, a pesar de la presencia de violencias similares contra los derechos humanos (por ejemplo, Arabia Saudí, Turquía, Rusia).

Una encuesta para determinar las preferencias de los estadounidenses en política exterior

La encuesta, realizada a una muestra de cerca de 1.500 ciudadanos estadounidenses, incluye un experimento que varía de manera aleatoria nuevo características diferentes de los potenciales objetivos y estima los efectos de cada una de estas características en las opiniones de la gente sobre las herramientas para promocionar la democracia en el exterior. Este diseño permite a los autores probar el efecto de una característica institucional (por ejemplo, un régimen gobernado por un líder personalista), como el ex dirigente de Irak, Saddam Hussein o el presidente ruso, Vladimir Putin.

Se demostró que estos países, con regímenes más alejados de los que tienen gobiernos civiles, elegidos por la ciudadanía y con equilibrios institucionales (como es el caso de EE.UU.) son percibidos como más amenazantes por los ciudadanos norteamericanos, y llevarían a la adopción de herramientas de política exterior más coercitivas (intervención militar y sanciones). Y a la inversa, se recompensaría con un incentivo positivo, como es la ayuda exterior democrática, los países que parecen más legítimos, que celebran elecciones con más de un partido y que tienen vínculos con EEUU.

 La alianza del país objetivo con EEUU y la fuerza militar son motores importantes del apoyo público a la guerra.

Además de las características institucionales, la alianza del país objetivo con EEUU y la fuerza militar son motores importantes del apoyo público a la guerra. Los encuestados estadounidenses respondieron que apoyarían una guerra cuando el régimen no es un aliado de Estados Unidos; y este apoyo disminuye significativamente cuando el país es militarmente fuerte.

Los casos de Arabia Saudí y Egipto ilustran que a pesar de tener ciertas características que, en teoría, impulsarían los ciudadanos a favorecer medidas más coercitivas, ambos son aliados estadounidenses, un atributo importante que, por sí solo, es capaz de disminuir el apoyo a medidas punitivas contra estos regímenes.

"Nuestros resultados muestran que es más probable que la gente apoye medidas duras contra regímenes autocráticos personalistas que no celebran elecciones y no tienen vínculos con EEUU, como Irak o Libia. Sin embargo, como sabemos por la experiencia, estas medidas se han mostrado ineficaces, ya menudo no han conducido a la democracia, sino a la guerra civil o el fracaso del Estado ", concluyen los investigadores.

Trabajo de referencia: Abel Escribà-Folch, Laia H. Muradova, Toni Rodon (agost 2020). “The Effect of Autocratic Characteristics on Public Opinion toward Democracy Promotion Policies: A Conjoint Analysis”. Foreign Policy Analysis

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación