Atrás ¿Qué impacto tuvo la violencia policial en la participación del referéndum del 1 de octubre?

¿Qué impacto tuvo la violencia policial en la participación del referéndum del 1 de octubre?

Un estudio académico realizado por los profesores Toni Rodon (UPF) y Marc Guinjoan (UB) demuestra que la violencia hizo bajar la participación en los puntos donde tuvo lugar, pero la hizo subir en los municipios circundantes. Parte del aumento de esta participación corresponde a gente con una identidad nacional dual que no preveían votar, pero que lo hicieron como mecanismo de protesta o desobediencia civil.

26.01.2021

Imatge inicial

Beaten ballots: political participation dynamics amidst police interventions es el título del artículo académico hecho por Toni Rodon y Marc Guinjoan, profesores de ciencia política de la UPF y la UB, respectivamente, que quiere profundizar en los efectos de las intervenciones policiales sobre la participación política, tomando como punto de partida el debate sobre el nexo "represión-movilización".

El estudio, publicado recientemente en la revista Political Science Research and Methods de Cambridge University Press, se centra en el análisis del referéndum de independencia de Cataluña del 1 de octubre de 2017, en el que, a pesar de la represión policial, votaron 2.286.217 personas, un 44% del censo.

"Aunque las redadas policiales tuvieron un impacto negativo local en la participación, indujeron efectos de movilización positivos en las zonas cercanas".

La investigación pone énfasis en estudiar un aspecto en gran parte ignorado en la literatura académica: la dinámica espacial desencadenada por la violencia en la movilización política. Es decir, si el efecto de la violencia policial sobre la participación tiene un efecto positivo o negativo en los lugares donde se produjo y en las zonas circundantes.

Toni Rodon, profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la UPF y miembro del Centro de Investigación y Asesoramiento de Metodología de la Encuesta (RECSM-UPF) y Marc Guinjoan, doctor en Ciencias Políticas y Sociales de la UPF y actualmente investigador postdoctoral en el Grupo de Investigación en Instituciones y Economía Política (IPERG) de la UB, afirman que, en el referéndum del 1-O, "aunque las redadas policiales tuvieron un impacto negativo local en la participación, indujeron efectos de movilización positivos en las zonas cercanas". Según ellos, "nuestros hallazgos indican heterogeneidad en las dinámicas espaciales: las acciones policiales animaron a la gente a ir a votar en las zonas circundantes, pero también movilizaron a los residentes de estas localidades vecinas, especialmente aquellas personas con menos incentivos para votar".

El estudio utiliza métodos cuantitativos y cualitativos, con datos agregados relativos a los colegios que recibieron visita policial (con violencia o sin), una encuesta geolocalizada realizada por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) pocos días después del referéndum, y entrevistas a miembros de los cuerpos policiales. Estas entrevistas han permitido a los autores conocer los micromecanismos de la lógica de la actuación policial, que han facilitado su investigación.

Distribución espacial de los colegios electorales afectados por las intervenciones policiales. Political Science Research and Method

Desplazamiento a localidades vecinas y activación de nuevos votantes como protesta

El estudio estima que a pesar de que los cuerpos policiales estatales lograron reducir el número de votos en los municipios donde intervinieron (unos 14-15 puntos porcentuales, de media), la participación creció a los del entorno. El efecto más elevado fue en municipios a unos 10 kilómetros de distancia de los puntos afectados, donde la participación fue un 6,2% superior a la media. Alrededor del 25 por ciento de este incremento en la participación se debió a la activación de nuevos votantes, mientras que el 75 por ciento restante se puede explicar por personas que vivían en municipios asaltados por la policía que se desplazaron a localidades vecinas, una opción que el censo universal hizo posible.

Entre los "nuevos votantes", los autores han calculado que había una gran proporción de votantes indecisos o ambivalentes.

Entre los "nuevos votantes", los autores han calculado que había una gran proporción de votantes indecisos o ambivalentes, personas no claramente independentistas, con una identidad nacional dual: "Nuestra interpretación de este patrón es que algunas personas de doble identidad, para las que la probabilidad de participar en el referéndum o de desplazarse a otra localidad para votar eran bajas, se enfadaron y se movilizaron después de ver la violencia policial en los municipios vecinos", afirman los investigadores. Según Toni Rodon, "la violencia policial no logró hacer que cierta gente pasara de ser unionista / federalista a independentista de un día para otro, pero sí que los movilizó como mecanismo de protesta o desobediencia civil".

El efecto de la intervención policial en la participación (análisis a nivel individual). FIGURA: Political Science Research and Methods

Los cuerpos policiales pasan de seguir unas instrucciones generales a actuar aleatoriamente

Otro apartado del estudio se centra en analizar los patrones que siguió la actuación policial, es decir, el porqué la policía fue a unas zonas y no a otras: "Antes de conocer el efecto de la actuación policial sobre la participación necesitábamos saber si el 'treatment' (violencia policial) fue aleatorio. Si no, era muy difícil identificar el efecto de la violencia sobre esta participación", afirma Toni Rodon. Y añade: "Como revelan las entrevistas que hicimos, la policía lógicamente diseñó un plan inicial que no era aleatorio (pensemos en la actuación en los colegios de los líderes independentistas, por ejemplo). Sin embargo, los hechos ocurridos durante el día provocaron que en buena parte lo fuera".

El estudio refleja que no hay ninguna variable política común o que señale un patrón concreto en cuanto a la intervención policial.

El estudio refleja que no hay ninguna variable política común o que señale un patrón concreto en cuanto a la intervención policial, ni en cuanto a tamaño o densidad del municipio, participación en elecciones anteriores o apoyo al independentismo, perfil de la ciudadanía, etc. Los agentes entrevistados reconocieron que los planes cambiaron de manera repentina la misma mañana del referéndum, una vez se constató la dificultad de clausurar colegios y requisar urnas debido a la movilización ciudadana y la activación del censo universal. "El objetivo inicial de evitar que un gran número de electores votaran se hizo de repente inviable", afirman los autores.

Toni Rodon y Marc Guinjoan remarcan que las conclusiones que han extraído con este estudio ligan bien con investigación reciente que se ha hecho en otros contextos, y que va en la línea que demuestra que "la violencia policial no consigue a menudo cambiar lo que piensan los 'partidarios,' pero eso no quiere decir que no reaccionen en contra cuando la encuentran excesiva .

Artículo de referencia: Rodon, T., Guinjoan, M. (enero 2021). "Beaten ballots: political participation dynamics amidst police interventions". Political Science Research and Methods.
DOI: https://doi.org/10.1017/psrm.2020.48

Multimedia

Perfiles de los protagonistas:

Toni Rodon

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación