La UPF sitúa a Comunicación y Economía en el top 50 mundial dentro del ranking de Shanghai de disciplinas 2024
La UPF sitúa a Comunicación y Economía en el top 50 mundial dentro del ranking de Shanghai de disciplinas 2024
La UPF sitúa a Comunicación y Economía en el top 50 mundial dentro del ranking de Shanghai de disciplinas 2024
Comunicación y Economía suben hasta las posiciones 42 y 46, respectivamente, y están acompañadas en el top 100 por Ciencias Políticas, que se encuentra en la franja 51-75. La UPF posiciona estas tres materias, junto con Estadística, en el primer lugar en España, y sitúa un total de 16 disciplinas evaluadas por el ranking entre las mejores del mundo.
El Shanghai Ranking's Global Ranking of Academic Subjects 2024, publicado recientemente, ha situado tres disciplinas de la Universidad Pompeu Fabra entre las 100 primeras del mundo, con un salto importante respecto a las posiciones que ocupaban en la edición anterior de esta prestigiosa clasificación.
Destaca especialmente el caso de Comunicación, que sube hasta la posición 42 (el año pasado se situaba en la franja 101-150); Economía se coloca en el puesto 46 (en 2023 se encontraba dentro de la franja 51-75), y Ciencias Políticas remonta hasta la franja 51-75 (101-150 en la pasada edición).
La UPF sitúa a Comunicación, Economía y Ciencias Políticas, junto con Estadística (franja 101-150), en el primer lugar entre las universidades a escala estatal, y posiciona un total de dieciséis disciplinas evaluadas por el ranking entre las mejores universidades del mundo.
Las demás disciplinas en las que puntúa la UPF son Biotecnología (franja 101-150, y segunda en el ámbito estatal); Ciencias Biológicas, Finanzas y Salud Pública (franja 151-200); Ciencias Biológicas Humanas y Tecnología Médica (201-300); Medicina Clínica, Farmacia-Ciencias Farmacéuticas y Ecología (301-400) y por último, Psicología, Management, y Ciencias del Medio Ambiente-Ingeniería (401-500).
En cuanto a los centros mejor posicionados a nivel global dentro del ranking, la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos, son los que tienen más disciplinas en primera posición: catorce y cuatro, respectivamente.
55 disciplinas analizadas, repartidas en cinco áreas
El Shanghai Ranking's Global Ranking of Academic Subjects 2024, incluye más de 1.900 universidades de 96 países diferentes, y las clasifica en 55 disciplinas, agrupadas en cinco áreas: ciencias naturales, ingeniería, ciencias de la vida, ciencias médicas y ciencias sociales.
Los indicadores que mide son el número de publicaciones, el número de publicaciones en revistas de alto impacto, el impacto normalizado de las citaciones, el porcentaje de publicaciones con coautoría internacional y los premios que ha ganado el personal docente e investigador.