DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA
- Título universitario oficial de grado licenciado o equivalente o declaración firmada de estar en disposición de obtener el título de grado antes del inicio del máster. Los ámbitos de la titulación deberán ser ciencias sociales (tales como comunicación, sociología o ciencias políticas), o bien, en el ámbito de las artes y las humanidades, o bien del ámbito de las TIC. (Los estudiantes que no provengan de grados del ámbito de la Comunicación deberán cursar complementos formativos. Estos complementos formativos se adaptaran al perfil del estudiante en función de si este posee o no un título de mínor o postgrado relacionado con el ámbito de la comunicación digital, el diseño multimedia o similar.).
- Expediente académico de la formación oficial acreditada con la nota media de la universidad de origen.
Si el título o el expediente académico no están en catalán, castellano, inglés, francés, italiano o portugués, es necesario adjuntar una traducción jurada al catalán o al castellano.
- Curriculum vitae en inglés.
- Carta o video de motivación en inglés, en la que se exponga el interés por cursar el máster (en el caso del video, de 4’ aproximadamente).
- Nivel B2 de inglés, se eximirá de este requisito a los solicitantes que provengan de estados en los que el inglés sea lengua oficial.
- Dos cartas de recomendación académicas o profesionales
Para optimizar la gestión y seguridad de las cartas de recomendación requeridas, el candidato las tendrá que solicitar a través del sistema de preinscripción online, donde deberá indicar la dirección de correo electrónico de la persona/las personas que desea que le avalen. Esta persona recibirá un correo electrónico indicando que el candidato ha pedido su aval. No se admiten direcciones de correo electrónico que no sean institucionales, tales como *yahoo, *gmail, *hotmail, etc.
- Documento nacional de identidad o pasaporte.
DOCUMENTACIÓ OPCIONAL
- Acreditación de experiencia laboral en un sector relacionado con el ámbito temático del máster, al menos tres años.
- Acreditación de experiencia en investigación, al menos un año.
- Acreditación de experiencia docente.
Criterios de admisión
En el procedimiento de selección de los candidatos se aplicarán los siguientes criterios de valoración (máx. 10 puntos):
● Expediente académico (máx. 3 puntos).
● Curriculum vitae (máx. 2 puntos): se valorará la experiencia profesional, académica o investigadora en los ámbitos de las ciencias sociales, comunicación, humanidades y diseño/artes digitales.
● Carta de motivación (máx. 2 puntos).
● Cartas de recomendación (máx. 1 punto).
● Acreditación del nivel C1 del MCER (o equivalente) o nivel superior de inglés (máx. 1 punto).
● Entrevista personal (màx. 1 punt)