Adquisición del lenguaje
Especialización: Adquisición del lenguaje

La línea de especialización en adquisición del lenguaje se articula en torno a materias que permiten conocer y discutir cómo las personas de distintas edades-niños, adolescentes, adultos- y perfiles -monolingües, bilingües, etc- adquieren las lenguas, bien sean estas primeras, segundas, terceras, etc, en contextos distintos.
La adquisición y el desarrollo de segundas (y terceras) lenguas comparte características con la primera lengua (y el bilingüismo), pero también existen diferencias. En las segundas lenguas el contexto de adquisición es más variado (inmersión, instrucción, stay abroad, etc) que en las primeras y se parte del conocimiento de una lengua previa Ambas se evalúan por medio de tareas y experimentos variados. Este conjunto de factores alimenta un debate teórico y empírico multifacético cuyo conocimiento se promueve en esta línea.
Específicamente esta línea proporciona:
- Formación como investigadores en alguno de los distintos sub-ámbitos de que consta la línea.
- Acceso a programas de doctorado nacionales e internacionales.
Objetivos
1 |
Conocer las teorías y modelos descriptivos de mayor vigencia en la investigación sobre adquisición del lenguaje como primera lengua, segunda y extranjera en distintos contextos (monolingües, bilingües, multilingües). |
2 |
Conocer y experimentar con los métodos de investigación empírica y herramientas más apropiadas para cada situación y contexto. Aplicar estos conocimientos a un trabajo práctico propio, durante el máster o en un trabajo posterior de doctorado. |
3 |
Transferir conocimientos a distintos ámbitos de aplicación (social, educativo, de desarrollo del lenguaje). |
El grupo responsable de esta línea desarrolla su investigación en colaboración con investigadores nacionales e internacionales con proyección internacional. El grupo de investigación reconocido ALLENCAM (Adquisición de Lenguas desde la Cataluña Multilingüe) ha investigado sobre el bilingüismo infantil en entornos naturales y en el aula, los fenómenos lingüísticos de interfaz, el papel del input y el contexto en la adquisición de lenguas segundas, ya sea en situaciones naturales, como las estancias en el extranjero, o en situaciones de instrucción, como en la inmersión en el aula (en Europa, los llamados enfoques integrados de contenidos y lenguas (CLIL), entre otros temas (https://www.upf.edu/allencam/).
Materias
Aparte de las asignaturas específicas de la especialización de adquisición, eg, "Language Acquisition and Bilingualism" and "Cognition and Language Acquisition", para alcanzar esta formación en el ámbito de la Lingüística Aplicada, se recomienda que el estudiante curse la 'asssignatura metodológica "Técnicas experimentales y de observación"
Lenguas
Siguiendo la política de lenguas del Plan de Acción para el Multilingüismo (PAM) de la UPF, la lengua vehicular del/de la docente en el aula puede ser CAT, ES o EN. En cualquier caso, los/las estudiantes sólo deben comprender estas lenguas oralmente y por escrito, dado que pueden expresarse en cualquiera de las tres, en clase y en línea. En el caso de las asignaturas mencionadas, la lengua de base será el inglés. Por lo que respecta a las tareas evaluables de las asignaturas, la lengua utilizada ha de dominarse a niveles avanzados, como corresponde al nivel académico de dichas tareas. El Centro de Lenguas de la UPF ofrece cursos de comprensión de catalán y castellano para los estudiantes que lo necesiten.