Atrás "Fisión" y "Fusión" estatales en los sistemas políticos contemporáneos: el excepcionalismo y los cambios de fronteras. MINECO-HAR2015-67658-P

"Fisión" y "Fusión" estatales en los sistemas políticos contemporáneos: el excepcionalismo y los cambios de fronteras. MINECO-HAR2015-67658-P (01/01/2016-31/12/2019)

"Fisión" y "Fusión" estatales en los sistemas políticos contemporáneos: el excepcionalismo y los cambios de fronteras. MINECO-HAR2015-67658-P (01/01/2016-31/12/2019)

Entendemos por excepcionalismo la percepción de que un país es "excepcional", es decir, extraordinario o singular. La historiografía decimonónica confundió este sentimiento de aquel entonces con el nacionalismo que en su propia época arrasaba como emoción vibrante. El romanticismo enfatizó la importancia de la existencia del supuesto espíritu del pueblo que ya no estaría vinculado a una dinastía, sino a un territorio, un grupo étnico, una lengua, una religión o unas tradiciones. Desde esta perspectiva, consideraban cada nación como una realidad única e irrepetible. Este discurso histórico sobrevivió hasta la última década del siglo XX, cuando la historiografía radical y/o marxista impulsó su crítica. No obstante, tanto el excepcionalismo romántico como el supuesto universalismo de sus principales críticos respondían a criterios doctrinales. Los discursos ideologizados, tanto los de origen romántico como los supuestamente universalistas, daban una apariencia de cientificidad que permitía justificar tanto el orden establecido, como a los que pretendían cuestionarlo e impulsaban una pulsión contestataria. Cuando la mayor parte de la población de un o de unos territorio/s asume/n un discurso crítico y alternativo al dominante en el Estado del que forma parte, entonces resulta casi imposible de controlar y pueden originar procesos de secesión o de unión. Históricamente estos conflictos tienden a concretarse en procesos violentos que, en expresión de Tony Judt, generan una gran cantidad de energía. Judt identificó a la Europa de la última década del siglo XX como un continente "fisible", entendiendo como fisión la "energía" generada por la caída del bloque soviético, aunque también hubo una gran "fusión", con la reunificación alemana, y con el proceso de construcción de la Unión Europea. En cuanto a las teorías sobre la secesión se han convertido en un campo de estudio fundamental de la filosofía política, ya que les lleva a interrogarse sobre la base de la autoridad del Estado. No obstante, a lo largo de la historia han existido muchos movimientos secesionistas que han afectado a gran parte de la humanidad, especialmente en el período contemporáneo. De hecho, en 1900, en el mundo existían 46 Estados y actualmente la Organización de las Naciones Unidas está integrada por 193. Por tanto, podemos plantearnos si se trata de una vía excepcional o es mucho más frecuente de lo que normalmente asumimos. Sin embargo, también existe una tendencia hacia a la Unión que se concreta en la constitución de la organizaciones internacionales. La manera en que la población –primero súbditos y posteriormente ciudadanos- ha entendido lo que significaba formar parte de una determinada comunidad política ha evolucionado históricamente. Además, es necesario reformular el concepto de ciudadanía con el surgimiento de comunidades “interdependientes”, como la Unión Europea. En síntesis, queremos estudiar la evolución de las teorías excepcionalistas y su vinculación con los movimientos, tanto separatistas como unitaristas en el período contemporáneo. El estudio del pasado ayuda a comprender el presente, sin olvidar que la historia no tendría que ser utilizada como una especie de arsenal que las diferentes opciones políticas utilizan para intentar reforzar sus argumentos. En síntesis, queremos investigar las teorías excepcionalistas, las separatistas y las unitaristas, desde una perspectiva histórica y académica.

 

Investigadores principales

PICH MITJANA, JOSEP

Investigadores

UCELAY DA-CAL, ENRIQUE
CONTRERAS RUIZ, JOSÉ
ESCULIES SERRAT, JOAN
FARINELLI, MARCELO
GRAU MATEU, JOSEP
GRAU SEGÚ, MARTÍ
MARTÍNEZ FIOL, DAVID
PANIAGUA LÓPEZ, JULIÁN
PASTRANA PIÑEIRO, JUAN
Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)