Dasca Batalla, Maria
DASCA BATALLA ,MARIA
Doctora en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona (2008), donde se formó como profesora e investigadora con una beca predoctoral de la misma universidad. Ha impartido docencia de literatura, cultura y traducción literaria en la Universidad de París-Sorbona (2007-2010), Universidad de Brown (2011-2012), Universidad Pompeu Fabra (2012-2015) y Universidad de Harvard (2015-2019). Ha sido investigadora postdoctoral Beatriu de Pinós-A en la Universidad de París-Sorbona (2009-2011), investigadora postdoctoral Beatriu de Pinós-B / Marie Curie Actions en la Universidad Pompeu Fabra (2012-2014), e investigadora posdoctoral del Departamento de traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra (2019-2020). Entre 2009 y 2020 fue profesora colaboradora del Grado en Lengua y Literatura Catalanas de la UOC. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de París-Sorbona, Queen Mary College-University of London, Brown y Stanford. Desde el 2021 es profesora tenure-track del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra.
Su investigación, de carácter interdisciplinario, se ha centrado en la narrativa catalana contemporánea. Es autora del libro Entenebrats. Literatura catalana y locura (2016), galardonado con el premio de Historia Literaria Milá y Fontanals (2015) del Instituto de Estudios Catalanes. Ha dedicado estudios en la literatura de finales del siglo XIX (Narcís Oller, Jacint Verdaguer y Marià Vayreda) y de principios del siglo XX (Víctor Catalán, Santiago Rusiñol, Diego Ruiz o Joan Puig y Ferrater), en los que se han abordado temas como la crisis estética y filosófica de la última década del siglo xIX, el catalanismo político o el imaginario teratológico. También ha investigado la recepción de la novela norteamericana en el sistema literario catalán, las relaciones entre las literaturas ibéricas a través de la traducción, y la representación de la inmigración, el viaje, la guerra y el espacio rural en la literatura de la posguerra y la democracia.
Forma parte del Grupo de Investigación Consolidado Traducción, Recepción y Literatura Catalana (TRILCAT) de la Universidad Pompeu Fabra.