Atrás ”La insensatez de esta guerra va en contra de la concertación mundial necesaria para encarar los retos del siglo XXI”

”La insensatez de esta guerra va en contra de la concertación mundial necesaria para encarar los retos del siglo XXI”

La sesión especial de los Diálogos Humanísticos “La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente” reunió al diplomático Eugeni Bregolat, el periodista Rafael Poch, y los profesores del Departamento de Humanidades de la UPF Tamara Djermanovic y Gennadi Kneper. La mesa redonda, que se completó con un concierto por la paz, analizó los orígenes y las claves internacionales e internas del conflicto, así como las repercusiones que tendrá en el orden global y los nuevos escenarios geoestratégicos que se abren.

10.03.2022

Imatge inicial

Muchas preguntas por responder y mucha incertidumbre ante lo que está pasando y las consecuencias que puede tener. "Está claro que las cosas no volverán a ser como eran hasta ahora", afirmó Rafael Poch, periodista y ex-corresponsal internacional. Ante este panorama, un mensaje de optimismo de Gennadi Kneper, profesor del Departamento de Humanidades de la UPF y de la UAB: "No podemos pensar que todo es un desastre continuo, el progreso nunca es lineal".

Rafael Poch y Gennadi Kneper, junto con Eugeni Bregolat, diplomático y ex-embajador en Rusia y China, y Tamara Djermanovic, profesora y coordinadora del Seminario de Estudios Eslavos de la UPF, participaron en una sesión extraordinaria de los Diálogos Humanísticos UPF, titulada “La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente”, organizada por el Instituto de Historia Jaume Vicens Vives, el Seminario de Estudios Eslavos y el Instituto de Cultura de la UPF.

Eugeni Bregolat: "El pasado es fundamental pare entender el presente"

La sesión, que también se pudo seguir en streaming, tuvo lugar el 9 de marzo, al mediodía, en el auditorio del campus de la Ciutadella, que se llenó de gente interesada en escuchar las reflexiones de los expertos alrededor de esta guerra que amenaza con alterar el equilibrio mundial. Tamara Djermanovic, tras presentar a los ponentes, dejó claro que “este conflicto, que hace dos semanas no podía preverse y se decía que no pasaría, no se puede justificar, pero sí que podemos intentar aproximar sus orígenes”.

Eugeni BregolatEugeni Bregolat abrió el turno de intervenciones con un repaso histórico, desde la desintegración de la URSS, para intentar entender "qué hay en la cabeza de los que han llegado hasta aquí", ya que, a su juicio, el pasado es fundamental para entender el presente. La postura de Gorbachov, que "dejó hacer" que se hundiese la URSS ("se le prometió que la OTAN no se extendería hacia el oeste pero no pidió ni un papel firmado"); Boris Yeltsin, que llegó a pedir el ingreso de Rusia en la OTAN, y la posterior entrada en el gobierno de Putin, que comenzó a intervenir en Georgia y después en Ucrania, un proceso que terminó con los acuerdos de Minsk (2014-2015).

Según el diplomático, EEUU, tras la desintegración de la URSS, podría haber colaborado en la consolidación de la democracia de la región y podría haber evitado la ampliación de la OTAN, pero no lo hizo. Con el paso de los años, el equilibrio de fuerzas entre Ucrania y Rusia ha llegado a un punto en el que la balanza se ha desestabilizado: según ya afirmaron Kissinger y Berezovski en su momento, ese desequilibrio sólo podría arreglarse con la “finlandización” o neutralización de Ucrania: que dijera que renunciaba a su entrada en la OTAN.

Rafael Poch tomó la palabra para asegurar que “Estamos frente a una agresión imperial, una violación del derecho internacional horrible, injustificable. Es una invasión en la línea de otras agresiones imperiales que ha habido desde el atentado del 11 de septiembre de 2001, como en Irak, Siria, etc. Es una canallada en línea con su contexto mundial”.

Rafael PochEl periodista internacional reflexionó sobre los motivos por los que Rusia se ha visto inmersa en esta catástrofe: “Rusia ha tenido dificultades para estabilizar su entorno con una ideología nacional que ya entró en bancarrota en 1917, sostenida por un imperio nacional ruso, y la URSS se hizo con otra argamasa, más relacionada con aspectos como el socialismo. No hay nostalgia de la URSS, sino del imperio ruso, y esto no va a funcionar. Nunca con una ideología nacional rusa podrá consolidarse el entorno de Rusia”. A esto, además, "hay que añadir el tipo de régimen autocrático que ofrece Rusia, que no es nada atractivo para los países del entorno".

Según Rafael Poch, Ucrania, como ya ha afirmado Putin, representa un peligro y una amenaza existencial para Rusia (por su capacidad técnica y económica, con opciones de tener armas nucleares, etc.). “No podemos ignorar que el grupo dirigente de una superpotencia militar ve las cosas así. Se encuentra arrinconada, contra la pared, independientemente de si consideramos que es un delirio. Además, la presión occidental de los últimos años ha ignorado y excitado esto”, aseguró. Por otra parte, "Ucrania es una víctima propiciatoria, víctima e instrumento de un pulso imperial que supera el conflicto que existe entre ella y Rusia".

Rafael Poch: "Esta catástrofe nos empuja hacia el peor escenario"

Finalizó su primera intervención recordando que Europa cambiará radicalmente, sin dejar de ser "el ayudante del sheriff" ("la UE se ha puesto firmes respecto a EEUU"), que hay un traslado de potencia de Occidente a Asia (“EE.UU. y Occidente no saben qué hacer con Asia”), y que este conflicto augura malos presagios en un siglo XXI en el que la humanidad tiene otras prioridades: una concertación mundial para encarar retos como la superpoblación, el calentamiento global o las desigualdades. "Esta catástrofe nos empuja hacia el peor escenario", ha asegurado.

Paralelismos con el conflicto de los Balcanes y algunas reflexiones historiográficas

La profesora Tamara Djermanovic hizo un inciso para recordar distintos paralelismos con el conflicto de los Balcanes, que ella vivió de cerca desde Serbia, antes de su exilio hacia Cataluña. Algunas de sus reflexiones fueron que Rusia nunca ha tenido una democracia real, es un gobierno despótico, y que los ciudadanos tienen miedo y están desinformados, ya que no hay medios de comunicación independientes. “Durante el conflicto en los Balcanes mucha gente se preguntaba cómo era posible que la comunidad internacional no interviniera, no ayudara a la población o hiciera algo”. Para evitar este tipo de conflictos, aseguró que era imprescindible cultivar "la política de la diplomacia".

Por su parte, Gennadi Kneper, que mencionó algunos apuntes históricos del conflicto, aseguró que Putin es el protagonista clave en este contexto, un "personaje político que argumenta desde un punto de vista histórico". “El 24 de febrero de 2022 será una fecha clave, comparable al 11 de septiembre de 2001, en la que cambia el equilibrio del orden mundial”. Sin embargo, dio un mensaje de optimismo, en perspectiva historiográfica: “El progreso en el que creemos no es lineal: tiene curvas ascendentes y descendentes. Ahora parece que todo es un desastre continuo, que acaba la civilización, pero no podemos pensar que todo ha terminado”. Y añadió: "Los seres humanos somos capaces de matarnos unos a otros, pero también de encontrar soluciones negociadas". Por otra parte, afirmó que lo que está ocurriendo le recuerda el contexto europeo del siglo XIX, con guerras múltiples y continuas. "Para entender el conflicto actual deberíamos fijarnos en procesos de formación nacional en la Europa Occidental del siglo XIX".

Hacia un nuevo escenario mundial

En la parte final de la sesión, y antes de abrir el turno de preguntas del público asistente, Eugeni Bregolat y Rafael Poch dieron algunas claves sobre hacia dónde puede ir el nuevo escenario geoestratégico y económico mundial y cuáles son los actores y los factores que lo determinarán.

Aspecto que ofrecía el auditorio del campus de la Ciutadella

Eugeni Bregolat afirmó que estamos yendo hacia una consolidación de blogs, con unos EE.UU. y una Europa más unidos (a pesar de que Europa afirma que quiere reforzar su autonomía estratégica) y una Rusia más en manos de China, que está reemergiendo con fuerza. “China es partidaria de la integridad territorial y la soberanía estatal, también para Ucrania. Está intentando mediar en el conflicto, en contacto con Francia y Alemania, para que también lo hagan. Y esto es positivo, aunque no será fácil" (...) "Es bueno que China entre, porque tiene la capacidad de influencia en ambas partes".

Para Rafael Poch, no podemos saber las consecuencias reales del conflicto, puesto que dependen de muchos factores. “¿Quién ganará en el campo de batalla? Esto decidirá las cosas” (...) “Rusia es superior, pero la resistencia de Ucrania no estaba prevista, y eso le complica el panorama”. Otros factores decisivos son el nivel de implicación de Europa, Occidente y la OTAN, las sanciones y sus efectos, qué ocurrirá con el dólar, cuántos muertos está dispuesta a asumir Rusia, cómo reaccionarán los oligarcas rusos... Y por acabar: ¿A corto plazo, tendremos un nuevo telón de acero en Europa? ¿Será geográfico o más transversal?

Un concierto para la paz

El acto se cerró con un concierto por la paz, a cargo del Dúo Voronkov, formado por Ala Voronkova, violinista ucraniana, y Guerassim Voronkov, compositor y pianista ruso, que interpretaron el Romance de Glier (compositor ucraniano) y el Segundo movimiento de la Sonata de Shostakovich. Antes de su actuación, Guerassim Voronkov pronunció unas emotivas palabras, sobre el sufrimiento de la población afectada por el conflicto: “Lo que está ocurriendo no es normal. Con nuestra actuación queremos dar un grito contra la guerra, queremos dar un mensaje de paz”.

Ala Voronkova i Guerassim Voronkov durante el concierto

 
 
 

Multimedia

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación