Atrás Un estudio arqueológico con la participación de la UPF hace nuevos hallazgos en la Isla de Pascua

Un estudio arqueológico con la participación de la UPF hace nuevos hallazgos en la Isla de Pascua

Una investigación publicada en The Holocene ha encontrado fosas de producción de pigmento posteriores a la deforestación de la isla, que desmienten el presunto colapso social que se pensaba que había provocado la tala de vegetación. Un equipo de investigadores, vinculados a instituciones de Dinamarca, Alemania y España, ha hallado una visión innovadora de la tecnología prehistórica de producción de pigmentos. Marco Madella, profesor de investigación ICREA-UPF y coautor del artículo, ha colaborado en el análisis de fitolitos, hecho por el laboratorio de arqueología ambiental de la UPF y el Museo Moesgaard.

14.01.2021

Imatge inicial

Nuevos hallazgos arqueológicos y análisis científicos arrojan nueva luz sobre la prehistoria de la Isla de Pascua (Rapa Nui), situada en la Polinesia chilena, en el sudeste del Océano Pacífico. Un equipo internacional de científicos, incluidos arqueólogos ambientales, geoarqueólogos y paleoecólogos, vinculados al Museo Moesgaard de Dinamarca, la Universidad de Kiel de Alemania, junto con el CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales) y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, descubrieron e investigaron pozos (datados de los siglos XIII al XVII) utilizados para la producción y conservación de pigmento rojo en la Isla de Pascua.

"Desde el laboratorio de arqueología ambiental del Departamento de Humanidades de la UPF hemos analizado muestras provenientes de los depósitos de los pozos".

Los científicos descubrieron que la producción de pigmentos rojizos era una actividad importante en la Isla de Pascua y que los pueblos prehistóricos continuaron con la producción de estos pigmentos, manteniendo así aspectos importantes de su vida cultural, a pesar de los cambios drásticos que sufrió el entorno de la isla. Una hipótesis anterior, presentada por Jared Diamond en el libro Colapso (2005), asumía que la tala de vegetación, relacionada con la superpoblación de la isla, desembocó en erosión, escasez de recursos y alimentos y, finalmente, en el colapso de la sociedad. Los nuevos datos, sin embargo, presentados en la revista The Holocene, sugieren una historia diferente.

La Isla de Pascua es famosa por su arqueología y particularmente por sus grandes estatuas de apariencia humana, los Moai. Sin embargo, sus habitantes también producían pigmentos rojizos. El ocre rojo se considera sagrado en la isla, y se ha encontrado aplicado a pinturas rupestres, petroglifos, Moai, así como en entornos de enterramiento arqueológico. Si bien la presencia del pigmento era bien conocida hasta ahora, la fuente y el posible proceso de producción no se entendían bien.

¿Cómo se producían los pigmentos que se han encontrado en los pozos?

En los últimos años, el equipo de investigadores ha llevado a cabo excavaciones y análisis científicos en pozos recién descubiertos. Los pozos que contienen pigmento rojo fueron excavados por la Universidad de Kiel en cuatro lugares distintos y documentan por primera vez la producción de pigmento a gran escala en la isla.

Los hallazgos también han proporcionado una comprensión completamente nueva de la tecnología prehistórica de producción de pigmento. Las fosas eran ricas en partículas muy finas de los óxidos de hierro hematita y maghemita, que tienen un color rojizo brillante. Los análisis de geoquímica, microcarbones y fitolitos indican que los minerales se calentaron, posiblemente para obtener un color más brillante. Algunas de las fosas se cubrieron con una tapa, lo que indica que las fosas se utilizaron tanto para la producción como para el almacenamiento de pigmentos.

Los hallazgos han proporcionado una comprensión completamente nueva de la tecnología prehistórica de producción de pigmento.

El Museo Moesgaard dirigió los análisis de fitolitos (ópalos microscópicos de plantas) y diatomeas (algas microscópicas) de los pozos de la Isla de Pascua. El análisis de fitolitos se llevó a cabo en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra, mientras que el análisis de diatomeas fue realizado por el CREAF. Los fitolitos son cuerpos microscópicos de sílice que se forman dentro y entre las células vegetales y las paredes celulares de las plantas vivas.

Marco Madella, coautor del artículo, profesor de investigación ICREA-UPF y coordinador del Grupo de Investigación Culture and Socio-Ecological Dynamics (CaSEs), explica las tareas en las que ha colaborado la Universidad: “Desde el laboratorio de arqueología ambiental del Departamento de Humanidades hemos analizado muestras provenientes de los depósitos de los pozos, que nos han ayudado a entender cómo se producían estos pigmentos”.

Uso de gramíneas para calentar los pigmentos y adaptación a nuevas condiciones ambientales

Los fitolitos que se encuentran en los pozos de la Isla de Pascua provienen principalmente de las plantas de la subfamilia de gramíneas Panicoideae. Esta presencia de pastos se interpreta como parte del combustible utilizado para calentar el pigmento.

El análisis tanto de los fitolitos como de las diatomeas ha rechazado una teoría anterior que decía que la gente usaba como combustible las raíces de una planta de humedal que se encuentra en los lagos de los cráteres de la isla. Además, las diatomeas no están fundidas, lo que indica que colonizaron las fosas soóo después de que el pigmento se depositara y se sometiera a calentamiento en estos agujeros.

La producción de pigmento tuvo lugar después de la limpieza y quema de la antigua vegetación de palma.

Los pozos investigados en la Isla de Pascua datan entre los años 1200 y 1650 d.C. (después del inicio de la deforestación de la isla y antes de la primera llegada de los europeos), en la zona de Vaipú este, el sitio donde se encontraron la mayoría de los hoyos, algunos de los cuales se ubicaron en la parte superior de moldes de raíces de palmeras. Esto indica que la producción de pigmento tuvo lugar después de la limpieza y quema de la antigua vegetación de palma. También en otro lugar de la isla, Poike, se encontró un pozo en la parte superior de moldes de raíces de palmeras.

Los hallazgos apuntan a que a pesar de que la vegetación de palma había desaparecido, la población prehistórica de la Isla de Pascua continuó la producción de pigmentos, y en una escala sustancial. Esto contrasta con la hipótesis anterior de que la tala de la vegetación provocó un colapso social. “Si bien el alegato de Diamond por la sostenibilidad sigue siendo absolutamente relevante, nuestros hallazgos nos brindan nuevos conocimientos sobre la flexibilidad de grupos humanos para lidiar con las condiciones ambientales cambiantes", afirma la arqueobotánica Welmoed Out, del Departamento de Ciencia Arqueológica y Conservación del Museo Moesgaard, responsable –en colaboración con la UPF- del análisis de los fitolitos de la Isla de Pascua.

¿Qué puede aportar el análisis de fitolitos?

El análisis de fitolitos es parte del campo de la arqueobotánica. Los fitolitos son uno de los diversos tipos de restos vegetales que se pueden encontrar en las excavaciones arqueológicas y que se pueden utilizar para reconstruir cómo la gente usaba las plantas en el pasado. Otros restos arqueobotánicos incluyen semillas y frutos, madera y carbón vegetal, polen y almidón. Una ventaja de los fitolitos es que estas partículas minerales inorgánicas permanecen bien conservadas en una amplia gama de condiciones, también cuando están expuestas a temperaturas de hasta 900 ° C.

Además, los fitolitos pueden aportar nueva información que complemente los resultados del análisis de otros restos botánicos, incluso cuando se conservan restos orgánicos. Esto se debe a que los fitolitos representan todo tipo de partes de plantas, incluidas partes frágiles, como paja, hojas y culmos, casi indetectables en los sitios arqueológicos cuando se utilizan otros métodos. Dependiendo del conjunto encontrado, la preservación y la disponibilidad de una colección de referencia regional, los fitolitos se pueden identificar a nivel de familia, subfamilia, género y especie.

Artículo de referencia:

Out W., Mieth A., Pla-Rabés, S., Madella M., Khamnueva-Wendt S., Langan C., Dreibrodt S., Merseburger S., Hans-Rudolf B. (diciembre 2020). “Prehistoric pigment production on Rapa Nui (Easter Island), c. AD 1200–1650: New insights from Vaipú and Poike based on phytoliths, diatoms and C dating”. The Holocene

https://doi.org/10.1177/0959683620981671

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación