Atrás Cinco proyectos arqueológicos del Departamento de Humanidades reciben una ayuda de la Fundación Palarq para la campaña 2021

Cinco proyectos arqueológicos del Departamento de Humanidades reciben una ayuda de la Fundación Palarq para la campaña 2021

Carla Lancelotti, con un proyecto localizado en las cataratas del Nilo, en Sudán, obtiene la ayuda por primera vez, mientras que M. Eugènia Aubet (Tiro, Líbano), Stefano Biagetti (Botsuana), Marco Madella (Valle del Indo, Pakistán) y Sandra Montón (Islas Marianas, Pacífico Occidental) lo renuevan.

18.12.2020

Imatge inicial

Cinco proyectos arqueológicos en curso encabezados por Carla Lancelotti, Stefano Biagetti, Marco Madella, M. Eugènia Aubet y Sandra Montón-Subías, investigadores del Departamento de Humanidades de la UPF, han sido subvencionados por la Fundación Palarq (convocatoria de 2020), con el fin de 'ayudarles a conseguir sus objetivos de cara a la campaña del próximo año. La Fundación Palarq ha financiado este año un total de 59 proyectos (quince de nuevos) relacionados con la arqueología y la paleontología humana a equipos de España que están llevando a cabo sus trabajos fuera de Europa.

Los proyectos de la UPF que recibirán ayudas de la fundación se enmarcan en tres grupos de investigación diferentes: Culture and Socio-Ecological Dynamics, Laboratorio de Arqueología y Colonialismo, Género y Materialidades.

Los proyectos de la UPF que recibirán ayudas de la fundación (en total suman cerca de 40.000 euros en su conjunto) se enmarcan en tres grupos de investigación diferentes: el grupo de investigación Culture and Socio-Ecological Dynamics (CaSEs), con los proyectos FiCaPro, de la investigadora Carla Lancelotti, localizado en Sudán, en el noreste de África, en su primera campaña que obtiene la subvención; el proyecto GEA, liderado por Stefano Biagetti, en Botswana, en África Austral; y ModAgrO, a cargo de Marco Madella, profesor de investigación ICREA-UPF, situado en el Valle del Indo, en Pakistán (segunda y tercera campaña subvencionadas, respectivamente).

Los otros dos grupos de investigación del Departamento de Humanidades implicados son el Laboratorio de Arqueología (LARQ), con el Proyecto Tiro, en Líbano, encabezado por M. Eugènia Aubet, catedrática emérita de la UPF, y finalmente, el Grupo de Investigación en Colonialismo, Género y Materialidades (CgyM), con el proyecto ABERIGUA, de Sandra Montón-Subías, profesora de investigación ICREA-UPF, que se desarrolla en las Islas Marianas, en el Pacífico Occidental. En ambos casos, han recibido la ayuda de Palarq en cuatro campañas.

Carla Lancelotti explorará la zona de la quinta catarata del Nilo, en Sudán

La única investigación de la UPF que representa una novedad en el listado de proyectos subvencionados es "The Fifth Cataract Project: human-environment interactions during late Prehistory“ (FiCaPro), liderado por Carla Lancelotti. "Es un proyecto nuevo, de echo la financiación recibida por parte de Palarq nos servirá para hacer una exploración detallada de la zona de la quinta catarata del río Nilo, en Sudán, para individuar asentamientos que serán objeto de estudio en un segundo momento. El objetivo principal de esta primera campaña será hacer una exploración sistemática del área de investigación para catalogar y mapear las evidencias arqueológicas", explica Carla Lancelotti.

"FiCaPro quiere comprender y reconstruir las dinámicas poblacionales a lo largo del tiempo, el uso del suelo en el pasado y la adaptación humana a los cambios climáticos y ambientales".

El desarrollo de FiCaPro enmarca en la trayectoria de investigación que Carla Lancelotti está llevando a cabo a través del proyecto Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) que obtuvo el año 2017, bajo el acrónimo “Raindrops”. "El proyecto FiCaPro tiene las mismas preguntas, utiliza las mismas metodologías de estudio y de hecho se puede considerar una spin off de la ayuda del ERC", asegura. FiCaPro, en colaboración con la Universidad de Shendi (Sudán), y que cuenta con Hassan Mustafa Alkhidir (universidades de Colonia y Shendi) como co-director, "quiere comprender y reconstruir las dinámicas poblacionales a lo largo del tiempo, el uso del suelo en el pasado y la adaptación humana a los cambios climáticos y ambientales", detalla Carla Lancelotti.

Según la investigadora, esto se conseguirá mediante una combinación de diversas técnicas y acciones: estudio de la geomorfología y la evidencia del patrimonio a través de imágenes satelitales del área; estudio de campo, registro y mapeo preciso de las evidencias arqueológicas; excavación sistemática de trincheras exploratorias en lugares clave; recuperación y análisis de restos bio-arqueológicos; y la integración de los conocimientos ecológicos tradicionales locales, registrados y recopilados a través de entrevistas etnográficas con la población local, para comprender la adaptación a un entorno cambiante y seco.

Botsuana, Pakistán, Líbano y las Islas Marianas, ubicación de los cuatro proyectos que renuevan su subvención

"Geo-EtnoArqueología y el uso del espacio" (GEA) es el proyecto que lleva a cabo Steffano Biagetti, investigador de CaSEs. El proyecto utiliza un analizador portátil de fluorescencia de rayos X para estudiar las trazas químicas generadas por la ocupación humana presentes en el suelo en yacimientos de la edad del Hierro de Botsuana, en África Austral. El investigador explica que "el próximo año esperamos continuar con el trabajo de campo y obtener muestras de nuevas áreas del yacimiento".

GEA, que tiene por objetivo generar un registro arqueológico más rico a través de una metodología geo-etnoarqueológica innovadora aplicada a los sedimentos antropogénicos en los ‘Stone Walled Sites (yacimientos de paredes de piedra), está cofinanciado por la Fundación Palarq, la Escuela de Geografía, Arqueología y Estudios ambientales de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo, Sudáfrica) y por la Universidad de Botsuana.

"Modelling the Agricultural Origins and Urbanism in South Asia" (ModAgrO), un proyecto liderado por Marco Madella, coordinador del grupo de investigación CaSEs, es una colaboración entre la UPF y la Shah Abdul Latif University, que se desarrolla en el Valle del Indo (Pakistán): "el proyecto pretende comprender las dinámicas agrícolas que han sostenido el crecimiento urbano, a lo largo del tercer milenio a.C., de la Civilización del Indo y la formación de algunas de las ciudades más grandes de la prehistoria del Viejo Mundo", explica Marco Madella.

El investigador relata que los años 2019 y 2020 se llevaron a cabo excavaciones en el sitio arqueológico de Bhando Qubo, y el material extraído se está analizando. "Los primeros resultados de los análisis de los restos de animales y de plantas nos están demostrando que las estrategias agrícolas de la civilización del Indo eran muy diversificadas y bien adaptadas al entorno y al clima, y ​​al mismo tiempo, nos indican que la trayectoria de desarrollo urbano se ha basado en cambios de las estrategias agrícolas". En 2021 se iniciarán las excavaciones del sitio arqueológico de Taloor Je Bhitt, al límite con el desierto del Thar.

El "Proyecto arqueológico Tiro", en el Líbano (Oriente Medio), liderado por M. Eugènia Aubet, directora del Laboratorio de Arqueología,  que aparte de la Fundacion Palarq ha recibido ayudas del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, ha realizado excavaciones en la zona desde 1999, con la colaboración de la Direction Générale des Antiquités (DGA) du Liban, Beirut.

"En estos momentos trabajamos en la acrópolis de la ciudad antigua, una antigua isla, donde se encontraba la metrópoli que fundó las colonias de Cartago, Cádiz e Ibiza (siglos IX-VII aC). Estamos excavando los restos de un templo monumental en lo alto de la ciudad alta", explica M. Eugènia Aubet. En una primera fase, de 1999 a 2010, se hizo una excavación sistemática de la necrópolis fenicia de Al Bass, en tierra firme. La segunda fase del proyecto se ha centrado, desde 2013, en la acrópolis del enclave insular, donde después de explorar los estratos otomano, bizantino y romano, se llegó a un templo fenicio tardío, datado en los alrededores del 600 a.C.

"Arqueología del contacto cultural y del colonialismo español en las Islas Marianas" (ABERIGUA), está liderado por Sandra Montón-Subías, directora del Grupo de Investigación en Colonialismo, Género y Materialidades. La profesora Montón explica que la ayuda obtenida se destinará a estudiar la necrópolis colonial de San Dionisio y los cambios y continuidades en el comportamiento funerario de las sociedades Chamoru antes y después de la colonización española de época moderna.

"El proyecto, que ha finalizado, por el momento, sus excavaciones en el yacimiento de San Dionisio, se plantea en un futuro abrir nuevas excavaciones en los barrios residenciales de una de las reducciones de época colonial (las reducciones eran los núcleos donde se concentró la población local tras la colonización) y en asentamientos Latte anteriores o contemporáneos a la primera colonización", comenta la profesora de investigación ICREA-UPF.

ABERIGUA es un proyecto a largo plazo que investiga los procesos de cambio y continuidad cultural asociados a la inclusión de Guam y las Islas Marianas en la red colonial del imperio español de época moderna. Presta especial atención a la construcción del género en contextos coloniales y a las denominadas Actividades de Mantenimiento.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación