Atrás “Mantener el cuerpo joven eternamente parece, por el momento, imposible”

“Mantener el cuerpo joven eternamente parece, por el momento, imposible”

Pura Muñoz-Cánoves y Laura García-Prat son líder e investigadora, respectivamente, del Grupo de Investigación en Biología Celular de la UPF. Son las ganadoras del Premio Vanguardia de la Ciencia, otorgado a la investigación más importante hecha en España según el criterio de los lectores de La Vanguardia.
05.05.2017

 

Pura Muñoz-Cánoves y Laura García-Prat - UPF

Pura Muñoz-Cánoves y Laura García-Prat son líder e investigadora, respectivamente, del Grupo de Investigación en Biología Celular de la UPF. Su trabajo pone al descubierto por qué los tejidos del cuerpo se deterioran con el paso de los años y cómo rejuvenecerlos, hallazgos que les han llevado a ganar el Premio Vanguardia de la Ciencia, otorgado a la investigación más importante hecha en España según el criterio de los lectores de La Vanguardia.

Muñoz-Cánoves ha recibido recientemente una ayuda del Consejo Europeo de Investigación (ERC), destinada a investigadores sénior que lleven a cabo ciencia de frontera. García-Prat se encuentra actualmente en el hospital oncológico Princess Margaret adscrito a la Universidad de Toronto (Canadá), donde trabaja como investigadora postdoctoral en un proyecto sobre leucemia infantil.

  • Es la segunda vez que ganáis el Premio Vanguardia de la Ciencia. ¿Qué significa este premio para vosotras y para el Grupo de Biología Celular?

Si la primera vez fue una sorpresa, esta segunda vez lo ha sido aún más. Estamos muy contentas por el reconocimiento y además, nos ha servido para volver a vernos y celebrarlo.

  • ¿Por qué creéis que los lectores escogieron vuestra investigación como la más importante hecha en España en 2016?

Nuestros estudios se centran en el envejecimiento. Todos los trabajos seleccionados por La Vanguardia eran muy relevantes, pero al final, el envejecimiento es algo que nos afectará a todos. Las personas queremos vivir no sólo más años sino con mejor calidad, y quizás por eso nuestra investigación haya tenido más gancho.

  • Además, Pura, recientemente has recibido una importante ayuda del Consejo Europeo de Investigación.
    Desde el punto de vista científico, ha sido uno de los momentos que más ilusión me ha hecho en la carrera. El aval por parte de nuestros colegas en el ámbito, que son los evaluadores, es muy importante para mí, porque son los que mejor pueden apreciar nuestro trabajo. Económicamente la ayuda supone poder trabajar bien y abordar preguntas interesantes que suelen tener un coste elevado.
Ya estamos viviendo muchos años, el reto actual es mejorar la calidad de vida
  • ¿En qué se centra vuestra investigación?

Estudiamos los mecanismos que mantienen las células madre del músculo, llamadas células satélite, en fase de quiescencia, un estado en el que las células están “dormidas” a la espera de reparar los daños que surjan. Queremos averiguar los mecanismos moleculares que mantienen este estado y que permiten que las células regeneren el músculo.

  • ¿Podríais explicarnos vuestros últimos descubrimientos?

Hace unos dos años desarrollamos la hipótesis de que la autofagia,  un proceso necesario para eliminar todas las sustancias residuales de la célula, es crucial en el envejecimiento. Vimos que este proceso está activo en las células satélite y que, si lo eliminamos, la célula empieza a acumular sustancias tóxicas que afectan a su funcionamiento. Entonces analizamos células viejas y vimos que este proceso de autofagia estaba mermado.

Llega un punto de no retorno en que las células agotan su capacidad de respuesta: ahí es donde empieza el envejecimiento
  • ¿Por qué envejecemos?

Existen varias teorías, aunque ninguna está demostrada. Seguramente se deba a la acumulación de fallos en las células. Las células de nuestro cuerpo sufren agresiones constantemente y deben actuar ante ellas. Durante un tiempo, las células pueden lidiar con el estrés y dar respuesta a las agresiones a las que se enfrentan: infecciones, radiaciones, etc. Pero llega un punto de no retorno en que las células agotan su capacidad de respuesta: ahí es donde empieza el envejecimiento.

  • ¿Podemos retrasar el envejecimiento?

Ya lo hemos retrasado mucho. A principios del siglo XX, la media de vida era unos 30 años menor. Pero en aquel entonces había muy pocas enfermedades relacionadas con la degeneración, quizás porque no daba tiempo de desarrollarlas. Si la media de vida rondaba los 50-60 años, los casos de Alzheimer o de cáncer eran muchos menos. Ahora se desarrollan otro tipo de enfermedades porque vivimos más. Ya estamos viviendo muchos años, el reto actual es mejorar la calidad de vida.

La restricción calórica y el ejercicio físico retrasan el envejecimiento
  • ¿Existen formas naturales o artificiales de evitar el envejecimiento?

Sabemos que la restricción calórica y el ejercicio físico inducen la autofagia y por tanto retrasan el envejecimiento. Pero no lo evitan, sólo lo retrasan. Nosotras en nuestro trabajo usamos la rapamicina, un fármaco que activa la autofagia, y que retrasa el envejecimiento en ratones.

  • ¿Se llegará a eliminar el envejecimiento?

No, o al menos, nosotros no lo veremos. Podremos alargar la funcionalidad de órganos concretos, pero mantener todo el cuerpo joven eternamente parece, por el momento, imposible.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact