Atrás “Los xenotrasplantes pueden ayudar a solucionar la falta de órganos para trasplantes, uno de los problemas médicos más graves”

“Los xenotrasplantes pueden ayudar a solucionar la falta de órganos para trasplantes, uno de los problemas médicos más graves”

Hablamos con Marc Güell, jefe del Grupo de Investigación en Biología Sintética Traslacional, sobre en qué punto se encuentran los xenotrasplantes actualmente y cómo ve su futuro. Cuando trabajaba en la Harvard Medical School fue fundador científico de la empresa eGenesis Bio, centrada en el desarrollo de órganos para xenotrasplantes. 

16.02.2022

Imatge inicial

Marc Güell lidera el Grupo de Investigación en Biología Sintética Traslacional en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la UPF. Cuando trabajaba en la Harvard Medical School fue fundador científico de la empresa eGenesis Bio, centrada en el desarrollo de órganos para xenotrasplantes. Recientemente se ha anunciado el primer trasplante de un corazón de cerdo a una persona por parte de un equipo de científicos de la Universidad de Maryland (EE. UU.). Debido a estos últimos adelantos en el ámbito de los xenotrasplantes, hablamos con él sobre en qué punto se encuentra actualmente esta área de investigación y cómo ve su futuro.

 

—¿Qué son los xenotrasplantes y cuándo se iniciaron?

El concepto es muy sencillo, es trasplantar un órgano de un animal a otro. En este caso, el más común es trasplantar un órgano de un cerdo a un primate no humano y esperamos que en un futuro a humanos. Se lleva haciendo mucho tiempo; las primeras pruebas están documentadas hace más de 100 años. Aun así, el xenotrasplante moderno se ha desarrollado en las dos últimas décadas, ha habido adelantos de ingeniería genética e inmunosupresión y se ha podido acercar más a una realidad clínica de cara a un futuro próximo, esperamos.

Ahora mismo el xenotrasplante está en un momento muy dulce, aunque debemos recordar que es uno de los procedimientos médicos más complejos que existen. 

—¿Qué hace falta para hacer posible un xenotrasplante?

Para hacerlo posible hacen falta al menos dos cosas. Por un lado, es necesario que el órgano funcione desde un punto de vista fisiológico; pero lo más importante y la parte que hay que trabajar más es conseguir que este órgano no sea rechazado. Ahora se trabaja mucho en modificar genéticamente estos cerdos para humanizarlos un poco. Esto se hace de manera muy concreta: se sacan genes que el cerdo tiene y nosotros no tenemos o se añaden componentes clave que permiten reducir el rechazo, por ejemplo, proteínas relacionadas con el sistema inmunitario. Otro tema importante es la coagulación de la sangre: hay que añadir unas proteínas para que la sangre humana pueda fluir bien por el órgano. Por último, en una práctica normal de alotrasplante (el trasplante de un individuo a otro de la misma especie) usamos inmunosupresión. A estos cerdos se les añade ya un poco de inmunosupresión codificada genéticamente. De este modo podemos restar peso a la inmunosupresión que se tiene que dar con medicamentos convencionales. Por otro lado, los órganos de cerdo responden a la hormona de crecimiento humana. Para evitar que este órgano crezca demasiado dentro del nuevo huésped, se elimina el receptor de la hormona de crecimiento. Esto es una práctica relativamente nueva; desde hace pocos años.

 

 

—¿Cómo se hacen las modificaciones genéticas para el xenotrasplante?

Hacen falta dos pasos: por un lado, tenemos que implementar todos estos cambios genéticos. En los casos más recientes que hemos visto en las noticias del trasplante de corazón se ha usado un cerdo para el trasplante con diez cambios genéticos. Para hacer estos cambios primero se cogen unas células somáticas (cualquier célula del cuerpo excepto los espermatozoides y óvulos) del cerdo –por ejemplo, fibroblastos de la oreja-, que se cultivan y se hacen todos los cambios en aquellas células. Una vez hechos, se valida que los cambios se han hecho correctamente y después se hace una transferencia nuclear a un oocito, del mismo modo que se hizo con Dolly. Mediante una microinyección se saca el núcleo de una célula somática totalmente modificada y se pone en un oocito receptor que puede desarrollar el embrión. El embrión se implanta en una madre; el cerdo que nacerá es transgénico y todas sus células tendrán estos cambios genéticos.

 

 

—¿En qué punto nos encontramos?

Ha habido progresos muy importantes en los últimos años, impresionantes. Por ejemplo, tenemos algunos órganos como son el corazón y el riñón y las isletas pancreáticas, que tienen buen funcionamiento y supervivencia de años en primates no humanos con buena función fisiológica. Esto va dando más argumentos para poder hacer un salto a la clínica. Por ahora estos experimentos ya hechos no han sido un ensayo clínico convencional, sino un procedimiento de emergencia con un permiso especial. Pero al menos, dados estos sólidos datos preclínicos, supongo que tendremos más noticias en el futuro.

Por ahora estos experimentos que se han hecho no han sido un ensayo clínico convencional, sino que han sido un procedimiento de emergencia con un permiso especial. Pero dados estos sólidos datos preclínicos, supongo que tendremos más noticias en el futuro.

—¿Por qué se usan cerdos?

Hay varias razones. Por un lado, hay una cuestión ética, ya que hacer experimentos con primates está muy restringido, es casi imposible. Otra cuestión es a nivel de transmisión de enfermedades. Como sabemos, y más en tiempo de pandemia, cuanto más cerca está el animal en el cual hay un patógeno más fácil es que salte a los humanos. En este sentido, recordamos el caso del sida; un primate tiene mucho más riesgo de transferir un patógeno a un humano que no un cerdo.

Por último, también hay una cuestión práctica. Tenemos mucha experiencia con los cerdos, a nivel de programas de crecimiento e incluso a nivel biotecnológico. Implementar diez cambios genéticos en un primate es mucho más complejo que implementarlos en un cerdo y además hacer un programa en el que se puedan tener suficientes animales para hacer un ensayo clínico algún día. Ahora mismo hay mucho consenso en cuanto a que el cerdo es un buen candidato.

 

—¿Cuáles crees que son los retos de futuro de la investigación en xenotrasplantes?

Ahora mismo, los xenotrasplantes están en un momento muy dulce. A pesar de que hay que recordar que son uno de los procedimientos médicos más complejos que existen. La complejidad de modificar el cerdo; el proceso del xenotrasplante, que es muy difícil; los postoperatorios; combinarlo con inmunosupresores que son a veces experimentales todavía. Es muy difícil, pero sí que hay resultados muy estimulantes.

Yo destacaría los progresos en corazón y riñón: no sabemos usar impresión 3D para hacer un órgano vascularizado grande. Quizás podemos hacer un tendón o piel, pero ahora mismo creo que claramente lo que está más cerca a hacer un salto a clínica para estos órganos grandes es el xenotrasplante. Creo que es una área muy atractiva porque puede ser una posibilidad para ayudar a solucionar la falta de órganos para trasplantes, uno de los problemas médicos más graves que existen.

 

 

 

Multimedia

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación