La UPF participa con talleres, visitas y charlas en la decimotercera edición de Escolab
La UPF participa con talleres, visitas y charlas en la decimotercera edición de Escolab
Llega a la Universidad nueva edición del programa Escolab, que permite a estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos adentrarse en la investigación que se hace en los diferentes campus.
Este año, la UPF vuelve a abrir las puertas de sus campus a los estudiantes de secundaria y de ciclos formativos que participan en la decimotercera edición de Escolab. Los alumnos podrán participar en un total de nueve propuestas, entre las cuales hay visitas, charlas y talleres, que permitirán conocer de primera mano la investigación que se lleva a cabo en la Universidad. De este modo, el alumnado entra en contacto directo con los diferentes perfiles de las personas que componen un equipo de investigación y pone en práctica su conocimiento sobre la línea de investigación del grupo, así como los retos que tienen que afrontar los científicos y científicos para encontrar respuestas a sus preguntas.
Durante cada curso académico, desde octubre hasta mayo, EscoLab ofrece unas 200 actividades con más de 10.000 plazas que enriquecen los contenidos académicos aprendidos en el aula, al conectarlos con la actualidad científica y posibilitar la experimentación. Las inscripciones a las sesiones que tendrán lugar el curso 2019-2020, todas ellas gratuitas y con plazas limitadas, empiezan hoy, 9 de septiembre, con un sistema de asignación por sorteo.
Los talleres en el campus del Mar
El campus del Mar acogerá un total de cuatro talleres, centrados en la actividad de los distintos grupos de investigación del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS), y que permitirán conocer las instalaciones de la Universidad, el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) y el día a día de sus investigadores.
- "Visita el PRBB: investigación en el Laboratorio de Dinámica de Sistemas Biológicos y biología sintética" explorará cómo funcionan los sistemas vivos y la complejidad de su comportamiento (una sesión, el 4 de noviembre del 2019).
- "Experimentación animal en investigación biomédica (PlayDecide)" incidirá en el uso de los animales en investigación biomédica mediante el juego de rol PlayDecide (dos sesiones el 13 de noviembre del 2019 y el 11 de marzo del 2020).
- “Aprendiendo de los ratones” investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología-Neurophar explicarán cómo los animales de experimentación nos permiten conocer major las enfermedades que nos afectan, así como testar Nuevos tratamientos farmacológicos (una sesión, el 16 de marzo del 2020).
- “PlayDecide Neuromejora” mediante el uso del juego de rol PlayDecide se explorará la neuromejora, que tiene como objectivo la búsqueda de tratamientos y aplicaciones que puedan augmentar alguna capacidad cognitiva humana, actuando fundamentalmente sobre el cerebro (una sesión, 18 de marzo del 2020).
Los talleres en el campus de Ciutadella
El campus de Ciutadella acogerá dos de los talleres del programa de Escolab de este año, centrados en las excavaciones arqueológicas y el comportamiento de los seres humanos en la toma de decisiones:
- "De la excavación arqueológica al laboratorio" en esta propuesta del Laboratorio de Arqueología los estudiantes aprenderán qué es una excavación arqueológica, el trabajo posterior, en el laboratorio, de análisis e interpretación de datos y cómo se estudian el medio ambiente y las poblaciones del pasado (dos sesiones, el 15 de noviembre y el 29 de noviembre del 2019).
- "Decisiones cotidianas y principios microeconómicos a través de experimentos", se centra en el Laboratorio de Economía Experimental, en el que los microeconomistas estudian los comportamientos de los seres humanos en sus decisiones diarias (tres sesiones, con fechas a convenir).
Los talleres en el campus de Poblenou
Este año se añaden al programa dos grupos de investigación del Departamento de traducción y ciencias del lenguaje: el Grupo de Lingüística Formal y el Grupo de Investigación en Tecnologías Interactivas y Distribuidas para la Educación con los talleres:
- “Descubre una lengua desconocida”, un taller para conocer cómo los científicos descifran una llengua desconocida... al estilo de la película Arrival (fecha a convenir).
- “Cómo la tecnología y la música pueden mejorar el rendimiento del aprendizaje” en esta actividad los estudiantes aprenderán cómo la tecnología y la música pueden mejorar el rendimiento del aprendizaje (fecha a convenir).
La ESCI-UPF participa en el programa EscoLab con la organización del Taller de Bioinformática, que tiene como objetivo acercar a los estudiantes de segundo de bachillerato esta disciplina, mostrando de forma práctica herramientas bioinformáticas muy básicas y su aplicación en diferentes problemas biológicos (26 sesiones, fechas a convenir).
EscoLab es una iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona coordinada por los programas Barcelona Ciència, del Instituto de Cultura de Barcelona, y Cultura Científica, del Instituto Municipal de Educación de Barcelona, con la participación de los centros de investigación que ofrecen las distintas actividades. Puesto en marcha en el 2007, el programa EscoLab se ha ido perfeccionando y mejorando año tras año para llegar a ser una iniciativa muy valorada tanto por el profesorado y el alumnado de los centros educativos que participan, como por los investigadores e investigadoras, que encuentran en la experiencia una oportunidad de despertar nuevas vocaciones científicas y, a la vez, ganar experiencia en divulgación.
Multimedia
Categorías:
ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:
Els ODS a la UPFContact
Noticia publicada por:
Unidad de Comunicación y Proyección Institucionales