Atrás El proceso de igualación de género en España comportó efectos inesperados sobre la salud de los neonatos, según una investigación

El proceso de igualación de género en España comportó efectos inesperados sobre la salud de los neonatos, según una investigación

Un estudio con la participación de investigadores de las universidades Pompeu Fabra, de Barcelona, Mannheim y Carlos III de Madrid analiza el efecto que el mayor acceso de las mujeres a la educación y a las oportunidades económicas provocó sobre su fertilidad y la salud de los recién nacidos. La investigación aprovecha una reforma laboral implementada en el Estado en 1980, que aumentó la edad mínima legal para trabajar de los 14 a los 16 años, y utiliza como muestra los hijos de mujeres nacidas entre 1961 y 1971.

22.03.2021

Imatge inicial

Una investigación realizada por investigadores de cuatro universidades de España y de Alemania, con la participación de la UPF, la UB, la UC3M y la Universidad de Manheim, estudia el efecto de la educación de las mujeres sobre la fertilidad y los resultados de salud de los recién nacidos durante una época de mejora en la igualdad de género en el Estado. Se trata de una investigación pionera a la hora de utilizar una ley sobre el trabajo de menores para estudiar estos vínculos en países de ingresos medios, inmersos en un proceso de igualación de género, como fue el caso de España, unos años después del final de la dictadura.

Los investigadores aprovechan para su análisis una reforma implementada en España en 1980, que aumentó la edad mínima legal de los menores para trabajar de los 14 a los 16 años. Antes de la reforma, las personas nacidas a principios de año, cuando cumplían los 14, tenían la posibilidad de abandonar la educación primaria y ponerse a trabajar, una posibilidad que no tenían los nacidos a finales de año. Esta diferencia quedó abolida con la reforma, que ya no preveía la posibilidad de trabajar a los 14 años, y que hizo aumentar los incentivos para mantenerse dentro del sistema educativo de los nacidos en la primera parte del año. Así, la investigación analiza la variación dentro de la cohorte estudiada, comparando los individuos nacidos durante los primeros y los últimos meses del año, y antes y después de la reforma laboral.

Los investigadores encontraron que la reforma hizo aumentar la probabilidad de tener un primer hijo con menos de 37 semanas de gestación y de nacer con un peso inferior a la media.

Cristina Bellés-Obrero (Universidad de Mannheim, Alemania), Antonio Cabrales (Universidad Carlos III de Madrid), Sergi Jiménez-Martín (Universidad Pompeu Fabra) y Judit Vall-Castelló (Universidad de Barcelona), los dos últimos vinculados al Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES-UPF), son los autores del estudio, publicado en los Working Papers de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).

Aparte de constatar que la reforma laboral dirigida a los menores provocó con los años un aumento en el nivel educativo tanto de hombres como de mujeres (un efecto que ya se había analizado anteriormente), el trabajo demuestra que estos cambios legislativos tuvieron un impacto en los resultados de fertilidad de las mujeres y en la salud de los recién nacidos.

Según los investigadores, la reforma laboral provocó un aplazamiento de un mes, de media, de los primeros nacimientos de las mujeres analizadas, aunque este retraso fue seguido por un efecto de recuperación y un impacto nulo en su fertilidad completa, es decir, haciendo balance al final de la etapa de fertilidad. En cuanto a la salud de los recién nacidos en el momento del parto, los investigadores encontraron que la reforma hizo aumentar la probabilidad de tener un primer hijo con menos de 37 semanas de gestación (con un aumento de un 0,23%) y de nacer con un peso inferior a la media (4,15 gramos menos).

¿Cuál es la muestra del estudio?

Los investigadores utilizan datos administrativos registrados de todos los nacimientos en España, lo que permite observar el universo de los nacimientos ocurridos durante más de 40 años (entre 1975 y 2018). Estos datos les permiten examinar la fertilidad completa de las mujeres (y no sólo la fertilidad adolescente, como en estudios anteriores) y también los resultados de salud de los bebés en el momento del parto.

Los investigadores limitan la muestra a los hijos de mujeres españolas nacidas entre 1961 y 1971 que tenían entre 14 y 47 años en el momento del parto, y analizan los datos de las mujeres nacidas en enero, febrero, junio, julio, noviembre y diciembre. Así, finalmente tienen en cuenta un total de 2.527.415 nacimientos y 1.393.937 primeros nacimientos.

¿Qué provocó los efectos negativos en la salud de los recién nacidos?

Los investigadores constatan dos motivos principales por los que la ley sobre el trabajo para menores provocó efecto perjudicial en la salud de los recién nacidos: en primer lugar, el aumento de la edad de las mujeres que quedan embarazadas por primera vez, lo que hace que sus embarazos sean más arriesgados y que aumenten las posibilidades de que haya algún déficit en la salud de los bebés.

En segundo lugar, los cambios provocados por los hábitos poco saludables: la reforma laboral aumentó la probabilidad de las mujeres de fumar y beber alcohol. Adicionalmente, también encuentran que la probabilidad de dejar de fumar durante el embarazo se reduce para las mujeres nacidas a principios de año afectadas por la reforma. "El retraso en la maternidad y las malas conductas durante el embarazo, como el tabaquismo, son clave para explicar el efecto negativo que provocó la reforma en la salud infantil", aseguran.

"Las madres, con un nivel educativo más elevado debido a la reforma, tenían hijos de menos peso y prematuros debido a retrasos en la maternidad y malos comportamientos durante el embarazo".

Pero también han descubierto que estos efectos negativos para los recién nacidos desaparecen a medio plazo, en el que se produce una reversión de las condiciones negativas. Por un lado, las madres, con un nivel de educación más elevado, contribuyen a mejorar la salud de su descendencia, tomando decisiones sobre el estilo de vida de sus hijos (una mejor dieta, por ejemplo). Por otro, continúan preocupadas por la salud de los recién nacidos ya que, por ejemplo, tienen una probabilidad significativamente mayor de tener un seguro privado.

"Las madres, con un nivel educativo más elevado debido a la reforma, tenían hijos de menos peso y prematuros debido a retrasos en la maternidad y malos comportamientos durante el embarazo, pero sin embargo, ya que siguen preocupadas por la salud de los sus hijos (evalúan que su estado de salud no es bueno cuando su salud real es, de hecho, buena), la repercusión a medio plazo es nula", aseguran los investigadores.

Según los autores, su estudio suple una carencia en la investigación en este ámbito para países con ingresos medios, ya que se habían hecho estudios en países o muy desarrollados o muy poco desarrollados: "En España, el proceso de igualación de género condujo a una convergencia de factores de riesgo para la salud entre hombres y mujeres. Por lo tanto, nuestros resultados proporcionan importantes implicaciones a tener en cuenta en la política para los países de ingresos medios que actualmente están pasando por estos procesos de igualación de género", concluyen. 

Artículo de referencia:

Cristina Bellés-Obrero, Antonio Cabrales, Sergi Jiménez-Martín, Judit Vall-Castelló, 2021. "Women’s Education, Fertility and Children’ Health during a Gender Equalization Process: Evidence from a Child Labor Reform in SpainWorking Papers 2021-04, FEDEA.

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación