Atrás Las políticas de protección de la maternidad en Chile han ampliado la cobertura pero no han reducido las desigualdades en el acceso

Las políticas de protección de la maternidad en Chile han ampliado la cobertura pero no han reducido las desigualdades en el acceso

Iris Delgado Becerra es la primera autora de un artículo, fruto de la tesis doctoral que presentó en la UPF, en el que analiza la efectividad y la equidad de ley de protección de la maternidad promulgada el año 2011 en el país sur-americano. El estudio, publicado en la revista PLOS ONE por investigadores de la Pompeu Fabra y de la Universidad del Desarrollo de Chile, es innovadora porque se centra en la evaluación de los objetivos y de los resultados de la reforma.

15.11.2019

Imatge inicial

Las políticas de protección de la maternidad (PM) son un ámbito de estudio sobre el que se han llevado a cabo pocas evaluaciones científicas en todo el mundo. Son pocos los estudios sobre el cumplimiento de los objetivos explícitos propuestos por leyes y reformas que legislan sobre este ámbito, y menos aun cuando se trata de analizar cuestiones relacionadas con la equidad de acceso a la protección social para mujeres económicamente activas que se convierten en madres.

Esta laguna en la investigación es grave si se tiene en cuenta que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera las políticas de protección de la maternidad como un derecho humano fundamental, que pretenden preservar la salud de la madre y del bebé, proporcionar una medida de seguridad laboral y de ingresos, y que son muy importantes para aumentar el bienestar social y económico de los países.

"Según la OIT, las políticas de protección de la maternidad como un derecho humano fundamental, que pretenden preservar la salud de la madre y del bebé"

Para avanzar en este campo, investigadores de la Universidad del Desarrollo (UDD) de Chile y de la UPF han hecho un estudio publicado en septiembre de 2019 en la reconocida revista científica PLOS ONE. La investigación evalúa la efectividad y la equidad de la reforma de la protección de la maternidad en Chile desde el año 2000 al 2015, tanto desde el punto de vista de la población como desde una perspectiva centrada en la desigualdad.

Iris Delgado Becerra, profesora asociada e investigadora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de la Universidad del Desarrollo en Chile, es la primera autora. El artículo es fruto de su tesis doctoral "Protección a la maternidad en Chile: efectividad y equidad en el acceso. Evaluación de la ley 20.545 del año 2011", que presentó en febrero de 2019 en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF.

La tesis de Iris Delgado estuvo dirigida por Joan Benach, director del Grupo de Investigación en Desigualdades en Salud - Employment Conditions Network (GREDS-EMCONET) del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la UPF, y Baltica Cabieses, directora del Programa de Estudios Sociales en Salud, del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la Universidad del Desarrollo (UDD). En el artículo, también participaron, entre otros, el investigador de la UPF Juan M. Pericàs (GREDS-EMCONET) y Mauricio Apablaza, de la Facultad de Gobierno de la UDD.

Objetivos que se pretendían conseguir con la ley chilena de 2011

La ley 20.545 sobre la protección de la maternidad, que reformaba la antigua ley datada del año 1972, se promulgó el año 2011 en Chile para superar la baja cobertura y el acceso desigual a los beneficios, así como para fomentar la participación del padre. Especialmente, se querían reducir las desigualdades entre los diferentes grupos socioeconómicos de mujeres trabajadoras, centrándose en las que ganaban menos y tenían un nivel educativo más bajo.

Para ello, se incrementaron los beneficios de PM (algunas medidas fueron incrementar la licencia materna de 12 a 24 semanas, o incorporar la licencia pagada al padre de hasta 5 semanas, en lugar de la madre). También se flexibilizaron los requisitos legales para extender los beneficios a la población vulnerable, como las mujeres con trabajos informales (por ejemplo, no había necesidad de tener contrato laboral en el momento del embarazo, o se redujo el período mínimo de contribución a la seguridad social de tres meses a un mes).

Aumenta la cobertura, pero los colectivos más vulnerables no se ven beneficiados

La investigación utilizó dos fuentes de datos: una primera, utilizando datos individuales recopilados de manera rutinaria entre los años 2000 y 2015, que analizaron el acceso anual a la cobertura de PM a lo largo del tiempo; y una segunda, utilizando encuestas nacionales representativas de los hogares, recogidas antes y después de la ley (2009 y 2013), en que se estimó la cobertura y un conjunto de medidas de desigualdad.

"Esta reforma debe complementarse con otras políticas para garantizar la protección de la maternidad en temas de acceso y equidad".

Los autores encontraron que entre 2000 y 2015, la cobertura de PM creció de 24,4 al 44,8%, mientras que entre el 2009 y el 2013, se observó la misma tendencia, pasando del 31,6 al 39,5%. "Después de la reforma, hubo un aumento en la cobertura de las políticas de protección de la maternidad; sin embargo, no hubo una reducción significativa de las desigualdades en la distribución de los beneficios de estas políticas", afirma Iris Delgado.

Según la investigadora, en el caso de Chile, los resultados muestran que, a pesar de los cambios legislativos realizados, las mujeres jóvenes y nativas que forman parte del mercado laboral, con un nivel educativo bajo, y que pertenecen a quintiles de ingresos más bajos, son el grupo más vulnerable, y las políticas nacionales impulsadas no las están favoreciendo.

"Hemos llegado a la conclusión de que esta reforma debe complementarse con otras políticas para garantizar la protección de la maternidad en temas de acceso y equidad en un país con una estratificación socioeconómica profunda como es Chile", concluye Iris Delgado.

Trabajo de referencia: Iris Delgado, Baltica Cabieses, Mauricio Apablaza, Carla Castillo, Ximena Aguilera, Isabel Matute, Manuel Najera, Juan M. Pericàs y Joan Benach (septiembre 2019). "Evaluation of the effectiveness and equity of the maternity protection reform in Chile from 2000 to 2015", PLOS ONE. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0221150

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact

Para más información

Noticia publicada por:

Oficina de Comunicación