Primera Jornada de Comunicación en Emergencias: deontología, actores y nuevas tecnologías
Primera Jornada de Comunicación en Emergencias: deontología, actores y nuevas tecnologías
Organitzada pel Departament de Comunicació, se celebrarà el 5 de novembre, de 10.00 a 14.00 hores, a la sala Polivalent de l’edifici Tànger del campus del Poblenou. Un debat sobre l’exercici comunicatiu en situacions de crisi i de risc, obert a tothom.
La primera jornada de comunicación en emergencias organizada por el Departamento de Comunicación con la participación del Observatorio de la Comunicación Científica (OCC) y el Grupo de Investigación en Periodismo (GRP), quiere reflexionar sobre el ejercicio comunicativo en situaciones de crisis y de riesgo. El objetivo principal del encuentro es poner en común reflexiones, estudios y prácticas profesionales de los diferentes actores que trabajan en torno a este tipo de situaciones tanto en la administración como periodistas y responsables de comunicación de empresas.
La Jornada se articula alrededor de tres módulos, el primero de los cuales versa sobre nuevas tecnologías y emergencias y estará moderado por Marc Homedes, jefe de Comunicación de la Dirección General de Protección Civil de la Generalidad de Catalunya e intervendrán Raúl Montilla, periodista de La Vanguardia; Xavier Ribera, jefe de Comunicación de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y Felipe Alonso miembro del Observatorio de la Comunicación Científica de la UPF con una ponencia sobre "La crisis de las emergencias como retorno de lo real" .
Salvador Alsius, periodista y profesor del Departamento de Comunicación de la UPF y vicepresidente del Consejo del Audiovisual de Catalunya (CAC) desde el mes de octubre de 2014, moderará el segundo módulo de la Jornada sobre la deontología y las situaciones de aflicción. Intervendrán Marc Garriga, periodista de Catalunya Radio; Gema Liñan, periodista de 8TV especializada en emergencias y sucesos; Mónica Planas, crítica de televisión y profesora de la Universidad Rovira i Virgili.
Por último, el tercer módulo de la Jornada tendrá lugar a partir de 12.45 horas i tratará de los actores y retos profesionales de la comunicación en una situación de emergencia: periodistas de medios y comunicadores. Estará moderado por Carles Pont, profesor del Departamento de Comunicación de la UPF y periodista, experto en comunicación de situaciones de crisis e intervendrán Nuria Iglesias, jefe de prensa de los Bomberos de la Generalitat de Catalunya, y Anna Punsí, periodista de la Cadena Ser. Ricard Gili, periodista y docente de la comunicación hará una presentación: "Relación de periodistas y administración en situaciones de emergencia".
La Jornada es abierta y de carácter público y terminará a las 14.00 horas. Está especialmente dirigida a la administración: protección civil de municipios, bomberos, policías, servicios sanitarios, responsables políticos y de partidos, periodistas de medios de comunicación, gestores de la comunicación a la administración ya las empresas, y los académicos que reflexionan en torno al riesgo, la emergencia y la comunicación de crisis.
La primera Jornada de Comunicación en Emergencias: deontología, actores y nuevas tecnologías, ha contado con la colaboración del Consejo Audiovisual de Catalunya, la Dirección General de Protección Civil de la Generalitat de Catalunya y el Colegio de Periodistas de Catalunya.