COURAGE, un compañero virtual que guía a los jóvenes adolescentes en el uso de las redes sociales
COURAGE, un compañero virtual que guía a los jóvenes adolescentes en el uso de las redes sociales
Un nuevo proyecto internacional con financiación de 1,5 millones de euros de la Fundación Volkswagen, que comenzó en abril y tendrá una duración de 4 años. Davinia Hernández-Leo, es la investigadora principal y en su equipo cuenta con la participación de los investigadores Vicenç Gómez, Anders Jonsson y Carlos Scolari.
COURAGE: A Social Media Companion Safeguarding and Educating Students, es un nuevo proyecto que está financiado por la Fundación Volkswagen que comenzó en abril de 2019 y tendrá una duración de 4 años. Tiene como objetivo principal desarrollar un compañero virtual que eduque y apoye a los estudiantes adolescentes que se deben afrontar a las amenazas de las redes sociales, tales como la discriminación y los sesgos, por ejemplo en cuestiones de género.
El compañero virtual aumentará la conciencia de las amenazas potenciales a las que se exponen los jóvenes en las redes sociales
Amenazas que pueden convertirse en discurso de odio, conducir a situaciones de acoso, proporcionar noticias falsas u otros tipos de contenidos tóxicos que puedan afectar fuertemente el mundo real. El compañero virtual aumentará la conciencia de estas amenazas potenciales en las redes sociales y al mismo tiempo proporcionará una experiencia satisfactoria a través del uso de nuevas estrategias de gamificación y algoritmos de selección de información educativa.
El proyecto cuenta con una financiación de cerca de 1,5 millones de euros y un consorcio internacional integrado por Sabrina Eimler (HS Rhurwest, Alemania), Ulrich Hoppe (RIAS, Duisburg, Alemania), Davinia Hernández-Leo, Udo Kruschwitz (Essex, Reino Unido), Davide Taibi (CNR-ITD, Palermo, Italia).
Por parte de la UPF forman parte del equipo de investigadores el grupo de investigación TIDE , que lidera Davinia Hernández-Leo, investigadora principal del proyecto, con Vicenç Gómez y Anders Jonsson, investigadores del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC), y Carlos Scolari, investigador del Departamento de Comunicación de la UPF.
Objetivos principales del proyecto COURAGE
Los tres objetivos principales del proyecto son:
- desarrollar interfaces de usuario para las redes sociales que eduquen y den soporte a los usuarios en la adopción de empatía como principios éticos de gobernanza propia en las redes, para contrarrestar la difusión de contenido tóxico ;
- desarrollar, avanzar e integrar métodos y herramientas para reconocer automáticamente y contrarrestar las amenazas para la salud de una sociedad conectada;
- comprender y modelar lo que es una sociedad sana e hiperconectada para apoyar a los riesgos futuros y detectar nuevas amenazas.
La Fundación Volkswagen promueve las ciencias humanas y sociales, así como la ciencia y la tecnología en la educación superior y la investigación. Financia proyectos de investigación y ayuda a instituciones académicas para mejorar las condiciones estructurales de su trabajo. En particular, la Fundación tiene la misión de apoyar a los jóvenes académicos que aspiran y con su trabajo promueven la colaboración interdisciplinaria e internacional.