Atrás El permiso de paternidad no resuelve la división de género en las tareas de crianza

El permiso de paternidad no resuelve la división de género en las tareas de crianza

Un estudio elaborado por Libertad González y Lidia Farré, profesoras de la UPF y de la UB, respectivamente, analiza el efecto de la introducción del subsidio de paternidad en España en 2007 sobre la situación laboral y la natalidad en el ámbito familiar.

23.01.2018

 

¿Cuál es el impacto social de las prestaciones de maternidad y paternidad, cada vez más generosas? ¿Estas políticas promueven una contribución más equilibrada entre los sexos en la atención a los niños? ¿Sirven para reducir la discriminación de las mujeres en el mercado laboral? ¿Qué influencia tienen en la situación laboral de los padres y las madres y en la natalidad?

"The Effects of Paternity Leave on Fertility and Labor Market Outcomes" un trabajo elaborado por Libertad González, profesora vinculada al Departamento de Economía y Empresa de la UPF y la Barcelona GSE, y Lidia Farré, profesora de la Universidad de Barcelona e investigadora el Instituto de Análisis Económico (IAE-CSIC), quiere ayudar a dar respuesta a todas estas cuestiones.

El estudio, publicado en la serie Barcelona GSE Working Papers (núm. 978), analiza los efectos de la ley que el gobierno del Estado aprobó en marzo de 2007, que ofrece dos semanas de permiso exclusivo para los padres, adicional al permiso de dieciséis semanas de la madre, y propone algunas medidas de mejora para conseguir una igualdad de género efectiva.

Los resultados del trabajo (que aún no recogen la reforma de enero de 2017, que introdujo cuatro semanas de permiso para los padres) sugieren unos efectos muy limitados del permiso de paternidad para alterar las normas sociales y los comportamientos domésticos a largo plazo, más allá del periodo concreto de permiso paternal, así como para reducir la desigualdad de género en el mercado laboral.

Efectos sobre el mercado laboral y la natalidad

Según el estudio, la introducción de las dos semanas de permiso paternal (del tipo "usarlo o perderlo") aumentan la tasa de disfrute de los padres de este tipo de licencia en un 400%, en comparación con la media de antes de la reforma legislativa. Así, un año después de su implementación (en 2008), el 54% de todos los nuevos padres en disfrutaron del permiso, cuando antes de la reforma casi nadie se acogía a él.

Esta medida generó un aumento del 11% en la probabilidad de ocupación laboral de las madres poco después del nacimiento del bebé, además de reducir los incentivos para estar de permiso no remunerado prolongado, mientras que en los padres no se detectaron cambios laborales notables. Sin embargo, estos efectos a corto plazo no se materializan en cambios a largo plazo en la ocupación laboral de las madres ni en la participación de los padres en la crianza de los hijos.

Por otra parte, la nueva política retrasó la fecundación y redujo los nacimientos en un 15%, una disminución de la natalidad que afectó principalmente a personas sin formación universitaria y mujeres majores de 35 años. Según las autoras, la caída de la natalidad está impulsada por la decisión de posponer la crianza de los hijos entre las parejas mayores, y puede estar motivada por el potencial aumento del coste en la crianza de los hijos como resultado de la participación de los padres con permiso de paternidad, y en el retorno anticipado al trabajo de las madres. Esta disminución contrasta con los resultados de estudios previos realizados en otros países, que encontraban que la introducción de este tipo de permisos parentales no afectaba la natalidad.

El estudio también detecta diferencias en función de la cualificación y la formación de las personas: los padres más cualificados son menos propensos a disfrutar del permiso, mientras que con respecto a las madres, la probabilidad de tener trabajo tras la reforma de la ley sólo aumenta para las mujeres menos cualificadas.

En cuanto a la metodología, el trabajo se basa en un diseño de regresión de discontinuidad para cuantificar los efectos de la introducción del permiso paternal, y utiliza diversas fuentes de datos. Para el análisis empírico, la mayoría de los resultados se obtienen de la Encuesta de Población Activa, que contiene información sobre el mercado de trabajo y la natalidad dentro de las familias. Farré y González complementan su análisis con datos de la Seguridad Social (Muestra Continua de Vida Laboral), con información sobre resultados y estatus laborales, así como registros de certificados de nacimiento.

Hace falta una combinación óptima de políticas familiares para una plena igualdad de género

Las autoras destacan que estos resultados sugieren que puede haber un margen limitado de intervención pública para alterar las normas sociales o culturales que rigen la persistente división de género en las tareas domésticas, y remarcan que hay que hacer más investigación para identificar la combinación adecuada de políticas familiares para alcanzar la plena igualdad de género en el hogar y en el mercado de trabajo.

Libertad González y Lidia Farré apuntan que una reforma más intensiva, como igualar la duración del permiso de los padres para ambos sexos, podría tener un efecto más notable en la división de las tareas de cuidado de los niños. También alertan de los efectos no deseados sobre la natalidad, preocupantes en países con una tasa baja, como España, y proponen la posibilidad de introducir otras políticas, tales como el cuidado infantil subsidiado.

Trabajo de referencia: González, L. y Farré, L.; “The Effects of Paternity Leave on Fertility and Labor Market Outcomes”,  Barcelona GSE Working Paper (núm. 978)

 

Multimedia

Categorías:

ODS - Objetivos de desarrollo sostenible:

Els ODS a la UPF

Contact