Autor: RADA, Martín
de |
Localización y transcripción:
Dolors Folch Fornesa & Alexandra Prats Armengol |
Al muy reverendo padre nuestro padre alonso de la veracruz provincial de los agustinos en nueva espana donde es su tierra
fol. 39
Muy reverendo padre nuestro.
Dominus tecum. Otra he escripto a V.p. mas esta servira solo para satisfazer
y dar cuenta a V.p. de las costumbres de los naturales y de las cosas desta
tierra como V.p. me lo manda. Aunque estava los años passados determinado de
no hablar sobre ello pues alla dan mas credito al dicho del vulgo que a lo que
de aca se escrive. La gente toda destas yslas es gente muy barbara aunque entendida
pero sin orden ni conciertos de policia. Viven por parcialidades o parentelas
en las quales los mas poderosos o ricos o que tienen mas esclavos son los principales
no porque tengan dominio sobre los otros ni aun casi sobre sus esclavos. Porque
muchas vezes lo hemos visto que mandando el amo al esclavo responde el esclavo
libremente no quiero. Pero llamolos principales porque ellos todos juntos averiguan
los pleytos que entre ellos remanescen y los demas los siguen a guerras rrobos
pesquerias como a mayores. y los mas dellos o quasi todos son tyrannos levantados
por robos y injusticias a otros hechas. Porne algunas de las leyes y costumbres
injustas que se usan por toda la tierra. Todos los pueblos tienen amigos y aliados
y otros que son enemigos y los de mas ni uno ni otro. y deste mismo pueblo ay
hombres que tienen amigos en el pueblo de los enemigos y van alla y comen y
beven con ellos y dan avisos de lo que aca se ordena hazer y a las vezes benden
a los de su pueblo y resciben a los enemigos en sus casas pa que desde alli
hagan saltos en el pueblo. Y esto es comunmente en todos los pueblos y es publico
y lo saben ellos. Porque sus guerras dellos nunca son sino de salteadores. ponerse
en çelada y al punto que saliera o matarlo o capturarlo o entrar de noche en
fol. 39 vº
una casa y matar todos los que hallaren en ella. Las ocasiones de las guerras
son por la mayor parte o por alguna deuda aunque sea pequeña que alguno del
pueblo le deve y no se la quiere pagar y entonces ponese en çelada y al primero
que del pueblo coge olo mata o captura. Essotros por vengarlo van a hazer otro
tanto o mas al otro pueblo. Sin mirar si es el delinquente o deudor o pertenesciente
a el sino que sea del mismo pueblo. Lo mismo es aunque sean pueblos amigos passa
uno de un pueblo y haze algun delicto en el otro o toma muger agena o la sollicito
o hurto algo o mato o quebranto algun magrehe que es a manera de luto general.
no considerando quien es el que lo hyzo como sea delos principalejos sino el
pueblo Van a robar alos pescadores y miserables o matarlos de noche en sus casas
o sementeras. porque es gente cruelissima que tienen por gran honrra y felicidad
aver muerto alguno aunque sea a traycion y a escondidas y dello se jactan publicamente
y los otros los tienen por mas valientes aunque hayan sido viejas que no se
pueden menear o niños. que por maravilla perdonan a ninguno sino son mochachuelos
que ya pueden servir y no sabran bolver a su tierra o gente conoscida que son
medio parientes o del todo o de quien esperan aver rescate o los que toman en
la mar que como sin detenerse se hechan a la mar los toman y rescatan.
2. Aunque sea de pueblos amigos si yendo a robar se topan en la mar el que mas
puede lleva al otro y los va a vender a su mismo pueblo o a otro vezino.
3. Si algun pueblo o porque ha sido robado o por hambre o por pestilençia va
cabez baxo todos dan tras del aun los amigos hasta consumirse.
4. Si algun navio se anega o da ala costa todos acuden a robarlo como cosa suya
aunque sean de su mismo pueblo y sus parientes. antes en començandose a anegar
acuden todos a acabar de ahogarle porque sin delicto pueden robarle. y si la
gente es estrangera aunque sean aliados que alli traten los capturan a todos
y aun matan en especial si es del todo estrangero no dexan ninguno a vida sino
es alguno que se les esconde y despues de aquel furor se llega a alguno que
lo torna por esclavo.
5. Cada año en cogendo las sementeras luego arman navíos pa yr a robar a do
quiera que sus suertes les señalaren siquiera sean amigos o enemigos o ygnotos
aunque comunmente van a hazer
fol. 40
estos saltos no en los bezinos sino en partes algo lexanas de sus pueblos y
alli matan o prenden los desventurados que topan desapercibidos. y esto es principalmente
entre los pintados que son mas bellicosos que los que llaman moros. Y los que
biven la tierra adentro hazen otro tanto por tierra caminando 15 o 20 leguas
por matar un desventurado que está en su sementera. y si hallan ocasion roban
pueblos enteros y esto sin ocasion ninguna porque ni son enemigos ni ha rescebido
dellos mal ninguno sino por solo robar que es essa su costumbre y ley de robar
entonces y esto es especialmente por octubre y noviembre y despues por hebrero
y março y abril en los quales tiempos andavan gran suma de corssarios por la
mar y aun oy en dia andan aunque no tantos por miedo de los españoles.
6. En muriendo algun principal entre los pintados antes que muera estando muy
enfermo hazen sacrificios de hombres esclavos del mismo principal a sus antepassados
de quien ellos creen que les da la enfermedad y los matan en cada tierra differentemente
pero diziendo que toman aquella anima por la de aquel que esta muriendose en çubu. a estos tenian hechos unos hoyos segun el numero que avian de matar que
nunca es arriba de dos o tres y despues de cantado la sacerdotissa y ellos medio
emborrachados davales sendas lançadas que los hechava de la casa abaxo sobre
los hoyos do luego los cubrian con tierra. En dapitan a estos tendianlos en
el suelo y baravan un barco sobre ellos que rebentasse. En butuan los aspavan
y desde la mañana a la noche los punçavan todo el cuerpo con hastillas de caña
y a puesta de sol con una lança le davan y assi con cruz y todo los hechavan
en el rio. en otras partes de otra manera.
7. Muerto el principal enterravan con el esclavos vivos pa que le fuessen a
servir a la otra vida.
8. En muriendo algun principal luego habia magrehe en el pueblo que era a manera
de luto general que por no estenderme y por no tocar ala materia no pongo las
particularidades del mas de que al que lo quebrantase natural o estrangero o
viandante lo castigavan en la bolsa y si no tenia quedava por esclavo. el mal
luto o entredicho no se podia alzar hasta que todo el pueblo saliesse a hazer
alguna presa y matasse o prendiesse a alguno. y esto si quiera el muerto fuesse
hombre o muger principal o niño o niña. y aun en muerte de hija adoptiva de
un medio principal lo he visto puesto
fol. 40 vº
Y todos los parientes prometen alli al muerto de no comer pan hasta que maten
o prendan alguno y lo cumplen.
9. Lo mismo hazen aunque no es general el luto si prenden algun principal que
no solo el despues de rescatado mas todos los parientes traen el dicho magrehe
aunque differente hasta que maten o prendan alguno como en bengança de aquello.
y esto siquiere el que matan sea de los contrarios siquiera otro cualquier aunque
sea amigo. que estos magrehes guardanlos con grandissimo rigor y no se puede
expiar sin sangre.
10. Si alguno hurta mata o adultera como no sea principal hazenle esclavo a
el y a su padre y madre y hermanos y generalmente por cualquier delicto pagan
todos los parientes.
11. Es comun entre todos los pintados las mugeres en teniendo uno o dos hijos
matar los de mas estando preñadas. en especial los principales. sino son algunas
que son amigas de tener hijos. y tambien las mugeres solteras en estando preñadas
comunmente matan las criaturas no por verguença ni porque por ello seran castigadas
ni perderan las nyº sino por parescerles que no podran bien criarlos no teniendo
padre tal niño. Y lo mismo es comun si son pobres aunque sean casadas en teniendo
hijos tomar los y meterlos en una tinaja y hazer una borrachera conbidando a
los vezinos para el entierro y assi vivos enterrarlos o echarlos por el rio
abaxo
12. En quedando uno huerfano mochacho o mochacha sus parientes o los principales
reparten entre si la hazienda y el que recoge al huerfano en casa como no sea
tio hermano de padre o madre lo tiene por su esclavo por averle sustentado.
y lo mismo en tiempo de hambre si alguno se llega a casa de algun pariente o
principal y le da de comer algunos pocos dias es ya de derecho su esclavo. y
lo mismo si le toma alguna cosa por pequeña que sea y assi en essos tiempos
suelen los principales dexar a cuydado arroz para que alguno con la hambre lo
vaya a tomar y tienen centinelas y en allegando assen del y lo toma por su esclavo.
13. En començando a tener hazienda algun hombre libre luego los principales
le buscan alguna ocasion con que le penan en la negra hazenda o porque passo
por debaxo la casa del principal o por su sementera o porque alço los ojos a
mirar a su muger o otra assi muy liviana que si la hallan grande aunque sea
sola sospecha con indicio hazerlo han esclavo.
14. En muriendo alguno si dexa algun hijo mochacho aunque sea viva la madre
fol. 41
entre estos que llaman moros comunmente luego el principal alega que presto
a su padre o aguelo que quiera y toma por ello por esclavo al mochacho. Porque
no ay quien pueda atestiguar que no lo dio o que se lo pago.
15. Y en toda esta tierra los prestitos todos van a usura no como quiera sino
doblando la parada a la cernina. que si le dio dos a de dar quatro y al otro
año ocho y otro diez y seys. y assi por poco que sea el prestito queda uno en
quatro o cinco años por esclavo. Todas estas cosas y otras muchas son ya costumbres
viejas de estas gentes y como leyes que aun los agraviados no se tienen por
tales aunque les pesa y lloran pero como cosa usada entienden ser assi bien
hecho. y aun el robar y tiranizar lo tienen por cosa grande y se admiran delos
que lo hazen como de hombres valientes. y todos sus cantares assi de hogar como
de casa mayor borracheras sacrificios que son infinitos no tratan de otro sino
de los robos engaños trayciones que hizieron sus antepassados por do de chicos
vinieron a ser principales y grandes. y si son robados captivados o destituydos
de otros aunque sean sus amigos no lo tienen por malo lo que los otros hyzieron
sino procuraran ellos de hazer otro tanto yaunque no puedan contra los que lo
hizieron contra otros. esto es alo que muestran y dizen y jactan generalmente.
aunque algunos ha avido como fue en Udjungar y en Caynta quando fueron los españoles
sobre ellos en diferentes tiempos que de noche un hombre a vozes les dixo que
os hizimos nosotros o que devian nuestros aguelos a los vuestros para que nos
vengan a robar.
Si se uviessen de desmarañar las injusticias y agravios y usurpaciones de haziendas
y personas no quedaria principal ni cosa en la tierra que no se transformasse
toda. Como me lo han dicho los mismos principales a mi mas de dos vezes y assi
viendo esto el adelantado mando que ninguna justicia entendiesse en pleito que
fuesse antes que los españoles viniessen y aun despues restringio mas y mando
que aun los del tiempo de la hambre que vino despues que nosotros entramos a
çubu no se tratasen porque fuera rebolver toda la tierra que fueron tantas las
injusticias que no hazian sino por qualquier ocasion asir y maniatados venderlos
por arroz y a muchos sin ocasion ninguna y entonces los assi vendidos aunque
fuesse do avia españoles no clamavan porque por salir de tanta miseria a do
pensavan tener hartura lo llevaban con buen animo. Despues aca muchos destos
han sido libertados por los españoles.
fol. 41 vº
los esclavos todos desta tierra unos son de antiguo esclavos que sus padres
y aguelos lo fueron otros modernos. Los modernos o son captivos en sus guerras
que como arriba dixe llevan bien flaco fundamento. y estos son los menos porque
por maravilla toman vivo sino es ya mochacho que niño no quieren por no criarlo
y asi lo matan y grande tampoco sino es delexos tierras o para rescatarlo luego
porque no sele huya. Assi que estos son pocos. Otros son por quedar huerfanos
o averlos recogido en casa y dado de comer. otros son o que se vendieron ellos
o los vendieron sus padres o hermanos en tiempos de hambre. dexo los que fueron
vendidos no de dueños ni de padres que essos ellos mismos conocen por mal hecho.
trato de solos losque por sus costumbres tienen por bien hechos esclavos. Otros
son y estos son los mas que por emprestitos que les dieron a ellos o a sus padres
aunques fuesse poca cosa como siempre aqui el emprestito vaya a la cernina en
poco tiempo viene a ser esclavo del todo. Porque aca entre los naturales en
llegando el valor de la deuda a cinco o seys pesos era ya del todo esclavo.
Despues que nosotros estamos aqui ha subido aun entre los naturales el valor
del esclavo si es grande diez pesos. Otros son esclavos por delictos por aver
hurtado cualquier cosa por chica que sea. /por aver dicho de otro alguna palabra
injuriosa / por adulterio / por aver descubierto alguna muger / por aver quebrantado
algun magrehe / por no poder pagar la pena en que fuese condenado./ Y no solo
el mas si el delicto es grave toda la parentela hazen esclavos./ estos son los
tributos conque son hechos los modernos esclavos. entiendense que los antiguos
fueron los mismos o otros semejantes. por donde muy pocos son con justicia y
razon esclavos.
Una gente ay en esta ysla que llaman zambalis y semejantes a ellos son los manguianes
en la isla de mindoro y los negros en las demas islas que son como los chichimecos
dessa nueva Espana. Destos en especial los zambalis su principal pretension
y tropheo es tener cabeças de hombres. en tanto grado que yendo que yvamos contra
el cossario Limahon vino a nos un principal de los zambalis con cien flecheros
diziendo que queria yr con nosotros a la guerra y que el no queria de toda la
presa mas de solas cabeças de chinos. y tienen en sus casas colgadas cabeças
a trenta y quarenta y casa vi de mas de cien cabeças. que su principal trato
es al que toparen descuydado quitalle la cabeça y hazenle un agujero en la coronilla
y sorbenle los sesos y luego la cuelgan en su casa. y quien mas cabeças tiene
es mas honrrado.
fol. 42
Consideradas las costumbres y qualidad destas gentes que todas en general tienen
excepto que la .5.6.7.y .11ª. no se usava alo que sealcança en sola esta comarca
de manila por ser ellos mas mercaderes que bellicosos pero en robos hurtos tiranias
de hazienda y personas. y aun por no nada de deuda que alguno le deviesse yr
a su pueblo y matar al primero que en las sementeras hallasse. exceden alos
de mas. y assi mirando esto dos son los principales titulos por do estos pudieron
ser subjectados justamente.
1. El primero es el que pone Victoria por título quinto legítimo que son sus
palabras Propter tyrannidem vel ipsorum dominorum vel etiam propter leges tirannicas
in injuriam innocentum, puta quia sacrificant honres. y en este no me alargo
pues alli lo pone bien claro. y la charidad paresce que obliga a favorescer
y defender al que padesce la injuria en especial muerte. y si de otra manera
no lo podemos defender matar al aggressor como lo hizo el Sanctissimo Moyses
matando al egyptio siendo hombre privado. y que estos no dexarian essas tyrannias
ni por ruegos ni por amenazas esta claro. pues oy en dia con estar debaxo del
dominio de los españoles y amenazarlos y castigarlos lo hazen a escondidas y
aun donde no andan tan frecuentemente publicamente como de antes.
2. El segundo por assegurar los caminos assi de mar como de la tierra. que de
ley natural es que pueda cada uno sin daño de los naturales peregrinar en su
tierra. y assi no solo los fieles mas aun infieles tenian por cosa muy sancta
la hospitalidad y el quebrantar jus hospitalitatis por muy malo. y assi tenian
estatuas Jonis hospitalis. y las cosas comunes en todas las gentes que son caminos
reales, ayre, agua, la mar. Sicat het inst. de rerum divis. quien las impide
haze injuria y es bastante causa de guerra. como lo hizo moyses que destruyo
alos reynos de Sebon y de Cg. por solo que negaron el transito. num. ri. D.
y essa sola causa da Deus. r. f. noluit q. sebon rex hesebon dare nobis transitum:
quia induraverat dominus deus tuus Spiritum eius, et obfirmaverat cor illius,
ut traderet ir manus tuas. Pues en esta tierra en ninguna parte della les era
seguro aun a los mismos naturales el yr de una parte a otra sino era entre sus
parientes o amigos que el primero que los topase no lo prendiesse y tomasse
por esclavo o lo matasse si se defendia sino llevava tanto poder que nadie se
atreviesse a acometerlo. ya arriva dixe que en la mar no avia amigos.
Y esto hoy en dia que lo pregunten como lo e hecho muchas vezes a los indios
diran ser ansi. y lo vemos por experiencia que en huyendose algun esclavo de
español como no sea muy cerca que da miedo no lo hagan el primero que lo topa
lo toma por esclavo y luego lo venda a otro.
fol. 42 vº
Y a nosotros luego a la entrada destas yslas sin aver hecho mal ninguno ni ydo
a pueblo ni tomado cosa ni aun agua antes algunos naturales que vinieron dadoles
algunas cosillas. Yendo en un batel viendo gente en tierra començamos llamarlos
de amistad y no se atreviendo a venir al batel salio un soldado atierra sin
arma llamado francisco gomez diciendo que queria hazer amistades a su usança
y sangrarse con ellos llegosse uno fingiendo querer hazer amistades y otro de
traves passale con una lança que murio luego no a tiro de piedra de nosotros.
presente se hallo alli el padre fray andres de aguirre./ mas adelante enbiando
el governador al capitan martin de goyti para descubrir el passo que avia para
passar adelante que descubrio a Cabarian saltaron junto al rio de abuyo en tierra
creo que por agua mataronles otro español./ adelante estando en bohol el gobernador
enbio la fragata con un piloto burney que avia tomado para que bajasse la isla
que llaman de negros. Un dia descuydados en una playa matanles el piloto y ninguna
cosa destas se vengo que aqui quadra lo de Virgilio. Que gens tam barbara morem
permittit patri hospitio prohibemur arena?/
Y no solo esto. Mas si alguna gente ay enel mundo que jamas le haya competido
lo que dize Ovidio Non hospes ah hospite tutus, non socer a gno, fratrum quo
gratia rara est./ es esta como lo hemos visto aun despues que estamos en la
tierra. Pondre algunos exemplos. Dahmil un principal de baraud estando alli
el capitan Luys de la haya con gente fue doze leguas de alli a açuy entre sus
parientes y conbidaronle y en mitad del conbite danle de lançadas aunque el
escapo muy mal herido que se hecho de la casa abaxo y fue a su navio./ Igualmente
enesse mimo tiempo un principal de tanae fue al rio de ylo que eran sus amigos
y conbidaronle a el y a su gente y a todos los mataron. faltaria tiempo y papel
si quisiesse contar todos los que he sabido aver sucedido despues que estamos
aqui./ por momentos persuadian indios alos españoles al tiempo que corrian la
tierra que fuessen a robar a sus mismos parientes. y que serian ellos los guias.
Pues que diremos deloque succedio a magallanes que llegando a çubu con tres
naos y rescebidos de paz estuvieron algunos meses y se baptizo la mayor parte
del pueblo y en defensa y a persuasion de los Çubuanes fueron contra el pueblo
de mactan de donde bolvieron huyendo dexando quarenta muertos. Viendo los çubuanes
que los que tenian por invincibles avian sido vencidos hazen un combite en el
qual mataron los mas de los que avian ydo a el excepto cinco que prendieron
y entre ellos al padre que los avia baptizado que despues vendieron a los de
burney.
Quatro españoles que se huyeron de los nuestros despues de ydos los portugueses
pensando alcançar la armada o yr a maluco. en la punta de la canela dan los
indios sobre ellos y mataron al uno a los demas los vendieron a los xolocos
dizen nos que esta el uno dellos en burney que lo compró el rey
fol. 43
En la armada de Vilalobos el bergantin que fue a tandaya en busca de bastimentos
y estuvieron alli algunos dias de paz y amistad queriendo despues salir en busca
de su general tornaron arribar con un temporal y se les quebro el bergantin
en la barra del mismo rio. y viendolos perdidos toman los los indios por esclavos
y los repartieron entre si. Alli estuvieron captivos los padres fray hieronymo
de santiestevan y fray alonso de alvarado que dios tenga en su gloria.
Esto es cierto que ninguno aun oy endia puede seguramente passar por lugares
do no han ydo o cursado españoles y pagan tributo no digo de español pero ni
aun de los naturales de la tierra como no sean sus parientes o amigos. y no
digo a lugar pero ni aun a playa que este vezina de poblado que si acaso algun
indio anda en el arcabuco o a caçar o cortar madera y viese enlaplaya a algunos
estrangeros o comiendo o guisando de comer luego procurara de emplear su lanza.
y si topare alguno solo y sin armas lo atara y vendera por captivo. esto es
si fuere de gente que no les haya hecho daño alguno porque sies de gente que
les haya hecho daño sin remedio lo mataran, aunque no tenga culpa. Y si algunos
españoles o criados de españoles no los han muerto ni echo mal o tomando los
perdidos o solos es por estar cerca de los españoles y por miedo 3. Otro tercer
titulo se podia dar por donde fuesse justo el subjectar a estos que depende
deste passado. Por poder libre y licitamente predicar el evangelio entre estos
y este pone por segundo titulo verdadero el Vitoria. aunque pone que primero
se prueve por todas vias que se admittan los predicadores. pero pues es de lege
divina Math. Vlt. ite docete omnes gentes. y de ley natural eccl. 17. Uni cuius
deus mandavit de primo suo. y fuera desso si no fusse libre enseñarles estarian
ellos impossibilitados a salvarle. Quo modo credet sine predicate? y aqui son
los principales los que hazen agravio alos pusillos que les privan de tanto
bien. y aunque no se ha tentado pero es facil de entender que no podria predicarse
pues no avia parte segura en toda la tierra do seguramente pudiessen los ministros
discurrir. y este creo que es el germano entendimiento de aquella epistola de
san gregorio a gernadio que comiença sino ex fidei merito. que es la epistola
73 del primer libro. que aunque si bien se me acuerda solo un quarto quiere
interpretar que aquella se entienda de las guerras que se hazian contra enemigos
de la fe. trayendo para argumentos dello la epistola .59. y la .72. escriptas
al mismo. pero no convence pues el genradio tuvo muchas guerras segun por ellas
se bee no solo contra enemigos mas aun reprimiendo a herejes donatistas. y como
en las otras puso enemigos tambien lo pusiera en esta si lo fueran en la qual
no pone otra causa de la fuerza mas que esta. Que bella vos frequenter appelere,
non desiderio
fol. 43 vº
fundendi sanguinis sed tantum dilatande causa veip: in qua deum conspici cernimus.
Coquitos Cuatinus Christi nominem per subditas gentes fidei predicatiori circumqui
discursat. Nota ley tantum, que denota no aver otra causa mas, de el poder libremente
predicarseles y al fin de la epistola, deprecatur Deum ut eum at dilatandum
per finitimas gentes nomen eius, magis magis que brachii sui firmitati confortet.
Digo que devia ser la gente que subjeto el Gennadio semejante a esta entre la
qual ninguno podia seguramente entrar a predicar. y assi esta sola da causa
de la guerra de poder con seguridad predicarse entre ellos el nombre de Christo.
No tengo que estenderme a provar esta parte escriviendo a V.p. que es el maestro
de todos. 4. Otras causas se podrian dar de que no es gente para poder constituyr
razonable republica, que no tienen señores ni reyes, sino que cada pueblezillo
por chiquito que sea es republica por si. y su republica es la que llaman oligarchia
pero sin concierto ni orden que cada uno vive como quiere que no hay quien ampare
a los pusilos antes todos los destruyan como no tengan muchos parientes que
los defiendan. que no tienen seguridad ninguna ni para sus sementeras ni pesquerias
y por ello estan poblados entre arcabucos y cienagas. que por estas causas y
por los robos y muertes y por matar sus hijos estan las islas quasi despobladas
con ser fertilissimas. que aunque estas cosas no sean tan bastantes cada una
dellas por si todas juntas hazen algo. Singula que non profun multa collecta
junant.
Por estas causas aunque por aca desdel principio sea abominado el modo dela
conquista de la tierra del qual modo daria larga relación el padre fray domingo
de Herrera y llevava memoriales bien claros de la manera como se avia procedido
entodo. Y tambien por averse echo no solo sin autoridad y mandato de su magestad
pero contra expresso mandato suyo como paresce por la instruction que traxo
el adelantado y por la carta de su magestad que traxo Juan de la Ysla en la
qual mandava repartir la tierra. en la qual muestra aver sido mal informado
su magestad pues dezia que le avian escripto que de su voluntad sin hazerles
guerra ni fuerça ninguna se avian sometido al vassallaje de su magestad los
naturales destas islas la qual luego que la vi que fue en muriendose el adelantado
que antes no se avia visto. Luego pusimos scrupulo en todo lo que en la tierra
se avia echo y que injustament se llevava todo loque se pedia alos indios no
cargando tanto el juyzio sobre la conquista quanto sobre el modo y por averse
echo contra la voluntad de su magestad y asi pues por falsa retion se avia mandado
repartir la tierra que ningun valor ni fuerça tenian las encomiendas. y para
esso embiamos de aqui al padre fray domingo de Herrera para que informasse todo
por entero a su magestad y a su Real consejo.
fol.44
pretendiendo en eso que pues los principios se avian herrado que se saldase
de tal manera que quedassemos todos con buena conscientia en la tierra. y assi
aunque por alla se ha dicho y murmurado que nosotros nos haziamos tassadores
de tributos es engaño pues era de lo que no se podia llevar y con titulo de
ajeno. que pues ni aun una blanca se podia llevar con buena conscientia, y hasta
que su magestad proveyesse era necessario sustentarse y pues lo tomarian como
hombres constituydos en extrema necessidad los quales de donde quiera podian
suplir su falta pero hasta un solo simple comer y vestir que se tomasse solo
aquello que para esto les abastasse y pues por fuerça por no aver otros aviamos
de ser nosotros sus confessores a nosotros pertenescia el tassarles y moderarles
lo que uviessen de alli coger pues nada se les devia. y assi nos parescio que
hasta en tanto que con justo titulo posseyesen la tierra que porque no fuesen
unos mas vexados que otros y se destruyesse la tierra que contribuyessen todos
como lo avian de hazer despues : y esto no se avia de poner en indivisible como
las cosas mathematicas que se llevasse de cada uno un maes porque esto seria
suficiente para que todos se sustentassen escassamente porque assi ha de ser
mientras se toma de lo ajeno. y esto entendiendo que los encomenderos hasta
que justamente lo pudiessen poseer eran como encomenderos de titulo. y assi
lo que tomaban entendiessen que no era suyo ni para si solo sino para sustento
de todos. Para que asi ayudasen a los que no las tenian. Este medio o traça
se dio un año despues de ydo el padre fray domingo de Herrera. Viendo que en
essa nueva espana se cerraban tan a la banda que a algunos de los de aqui los
hazian tambien çerrar sin dar remedio a tanto miserable que si los vieran Vsps
quiza juzgaran de otra manera. Piensan por alla que aca abundan de oro pues
aun agora fuera de algunos rezien venidos que presto acabaran lo que traxeron
si no son obra de una dozena y aun creo que en ello me alargo los demas passan
hasta miseria con cobrar todos a tres maes. que se le ha de hazer al que no
tiene nada y ha de comer y tomaria por summa felicidad deixar la encomienda
y en camisa que le dexassen volver a esa nueva España. Silos españoles que estan
en la villa de çubu los mas aun no alcançan a sustentarse con arroz y pescado
solo sin otras gullurias. si los mas de los que estan en las islas reniegan
del que los traxo a tierra do no pueden ganar de comer o cavando o serviendo
a otros. hemos les de sobre su miseria que mueran desesperados y que del todo
se desverguençen y digan preso por mill mas vale lo que esta cascado procurar
de sustentarlo que quebrarlo del todo. qua a este sentido interpreta san bernardo
aquello que le dixo de Christo. calamum quasiatum non confringet et linum fumigans
non extinguet. Y assi se quexa
fol.44 vº
dios por Ezequiel de los pastores. Quod infirmum fuit non consolidastis et quo
egrotus ut sanastis; quod confractum est non alligatis.
Assi que entonces se dio este medio como tambien lo veria V.p. en un trasllado
de un parescer que di al governador que enbie al padre maestro fray Juan hadriano
que era entonces provincial. adonde ivan las mismas cosas que aqui van apuntadas
aunque no con las mismas palabras. Adonde sola la injusticia ponia en averse
hecho la conquista sin orden de su magestad y el repartimento por falsa relacion
y ponia lo del maes y con que titulo se cogia y no por tributo devido. y le
exhortaba hiciese llana verdadera y clara relacion a su magestad. y publicamente
y en particular se les dixo que lo que se pretendia era que lo que tenian agora
y posseyan con mala conscientia que de aqui adelante lo tuviessen con buena.
y que no pretendiamos tassar ni pertenescia a nosotros el tassar los tributos
pero que tampoco convenia que el governador que entonces era tassasse pues tenia
repartimiento sino que pretendiamos que su magestad embiase a mandar quien lo
hiziesse o le diese acompañado.
Y como por esas cosas braveassen los españoles y unos dixessen que avian de
llevar con mayor rigor los tributos y otros otras bonerias se hizo aquel escripto
para los confessores que por ay ha dado tanto que dezir que aunque se dio en
particular no se quien lo publico y llevaron el traslado del a esta nueva españa
del qual no me pesa sino solo lo de la quarta aunque ni uno ni otro no se guardo.
Porque despues de la destruycion que hyzo Limahon en esta ciudad viendo la pertinacia
delos españoles y quasi desesperacion porque aquel açote les avia puesto algun
miedo. y que los mas estavan en extrema neçessidad se dio por corte que entendiessen
que no se les daria nada y que todo lo que tomavan serian obligados a restituyr
o yr poco a poco escalfando de los tributos en viniendo provision de su magestad
assi para ello como para tassa de los tributos lo qual se esperava seria el
año siguiente que vernia el padre fray domingo y que estaria a restituyr todo
lo que entonces se determinasse.
Si en esto se herro pensose bien y encomendosse al señor y la gran necesidad
en que estavan los españoles y la desesperación y que estava la tierra en punto
de perderse de que nadie osava yr a pelear contra el cossario diziendo que estando
en mal estado no se atrevia yr a pelear./ y que era muy mas dañoso alos mismos
naturales si prevalescia el cossario y se hazia rey de la tierra como pretendia.
y considerosse que esta tierra pudo justamente ser conquistada y por tanto tambien
retenida y que no se avia de despoblar y que solo se aguardava voluntad de su
magestad lo qual era cierto que avia de mandar que se sustentasse y que aviendo
de sustentarse avian de dar tributo los naturales. Estas cosas nos hyzieron
doblegar no para que hiziessemos contra conscienyia sino para que nos inclinassemos
ala parte mas misericordiosa.
fol. 45
Por essa nueva españa unos nos han tachado de crueles y que denegamos la absolution
sin bastante causa como tengo yo carta dello y otros de remissos y que absolvemos
a quien no puede ser absuelto segun lo significa V.p. en su carta y otros. Los
primeros por la relation hallada pueden quedar satisfechos y con entender que
ninguno que aya venido a confessarse a quedado por ser absuelto aunque algunos
no quisiessen oyrlos de confession. Los segundos si por las razones arriba dichas
no quedan satisfechos vengan ellos mismos a verlo y dar corte en ello. que de
mejor gana quando alo que a mi toca seguire el parescer ageno que el mio si
yo estuviera satisfecho del que lo da. esto entienda V.p. que siempre hemos
pretendido tener tiessa la rienda como quien sige un cavallo desbocado. y aun
en algunas cosas que parescia aver alguna razon para hazellas no se lo queriamos
dar a entender porque no se desmandassen. y alos principios tratando yo una
vez con el padre fray domingo de herrera que avia justas causas para poder subjectar
a estos me dixo que no diesse a entender esso a nadie porque si les davamos
essa licentia destruyrian la tierra.
Tambien se ha dicho por ay que nosotros fuymos en que se poblasse esta tierra.
mejor razon dara desto el padre fray andres de aguirre porque yo estava en butuan
quando se determino que se poblasse. lo que se es que buelto de butuan me dixeron
que ningun padre se avia hallado en aquella junta porque el padre fray andres
de Urdaneta avia dicho al maesse del campo que seria en que no se poblasse.
y esto digo no porque me pesara de aver sido en ello que entiendo que dios ha
sido y sera servido en esta tierra. y mas tambien se ha murmurado que fuymos
nosotros en que se tassasse el tributo en tres maes. Lo qual tambien es falso
que yo estava en çubu quando la tassa se hyzo en manila y al principio fray
domingo de herrera y al maesse de campo martin de goyti oy dezir en diversas
vezes que los capitanes por mandado del adelantado hyzieron la tassa y la confirmo
el adelantado.
El año pasado a entrada de quaresma considerando la gran tardança dela respuesta
de su magestad que aun agora no savemos que en lo que proveyo y viendo las perplexidades
que aca teniamos escrevi la carta que enbiaron a V.p. al padre provincial de
aca y otra al mismo tono aunque mas larga al governador dando algunas d elas
razones arriba dichas por do esta tierra con justo titulo podia aver sido subjectada.
y que la falta avia sido enel modo de la conquista y en averse hecho sin orden
de su magestad. que como pudo savido lo que passava justamente mandar conquistar
esta tierra y ponerles freno a sus robos y tiranias tambien podra mandar que
se retenga como quiera que se aya conquistado. como es de creer que lo ha de
mandar. Y pues su magestad esta tan
fol. 45 vº
lexos y no puede facilmente ser informado de lo que passa ni venir tan presto
respuesta. que pues esta aqui el governador en nombre de su magestad con toda
authoridad para exercer el tal officio y es de creer que su magestad informado
delo que passa ha de mandar sustentar la tierra y que paguen tributos moderados
que lo mismo podra hazer el governador en nombre de su magestad aunque en su çedula no trate dello. por una seglilla de jurisconsultos que dize. illud hentur
pro disposito quod bez simil dispositum fuisset, sideco fuisset disponent interrogatur.
glo blt. in.l. tale pactum in fi. ff. da pact. et l. titias b. lucius ff. de
lib. et posteh. y tambien por un capitulo general que suele venir en fin de
todas las instructiones que dize. y como hombre que teneys la cosa presente
hareys todo aquello al servicio de dios y nuestro convenga. y añadi escriviendo
algunos que assi podia el en nombre de su magestad confirmar las encomiendas
dadas pues las pruebas por las razones sobredichas eran invalidas en quanto
alo del pagar tributos y señalar el tributo que avian de dar hasta tanto que
otra cosa ordene su magestad avisandole que silos tributos no fuessen moderados
seria acargo de su señoria y los que cobrasse serian sin culpa.
Quisiera escrevir mas largo aunque he sido prolixo y dar cuenta y relacion en
suma de todo lo sucedido en la tierra tocante a esta materia mas la brevedad
del tiempo y mucho que tengo que responder assi a estas partes como a españa
y yo que soy mal escrivano no dan lugar.
Resata agora que V. p. nos de sobre estos negocios su parescer y mande lo que
hemos de hazer no solo en lo presente mas tambien en lo passado yaque seran
obligados porque paresce correr la misma razon de los de mas governadores que
la que digo a este. y si ellos por su ignorancia no hizieron las diligencias
convenientes y informaron mal a su magestad que informandole bien uviera sido
lo mismo se uviera cobrado los tributos con buen titulo que seran a esto obligados.
y en lo que V.p. dize que no han de mudar luego estado no creo que arriba de
media dozena de encomenderos o bien pocos mas aya que si no tienen otras grangerias
tengan mas de un dia y victo como dizen. y que al cabo del año les sobra bien
poco y los mas dellos deudas. sin hazer demasiados gastos porque con poco paño
quisieron vestir a muchos.
Enloque dize V.p. que que tanto podran pagar de tributo no se puede dar regla
cierta para ello porque unos pueden mejor pagar que otros. Para que estos de
ala redonda de manila y panpangan y aun quasi generalmente los desta isla bien
pueden dar los tres maes que les llevan porque son mas ricos y mas vividores.
los pintados no me paresce que puedan dar tanto y assi guido de lavezariis quando
governava tasso que diesse
fol. 46
cada indio una manta de las que ellos hazen y un chicuyte que tuviesse obra
de banega y media de arroz y una galina. y porque en algunas partes no cogen
arroz y no hacen mantas no se puede dar regla cierta. essa tassa es quasi valor
de dos maes entre los indios. aunque ya con la saca de las mantas van encaresciendo.
el governador que es agora mando que todos cobrassen ygualmente a tres maes
y assi lo hazen algunos entre los pintados aunque los mas siguen la tassa de
guido viendo que. qui nimium emungit, eucito sanguinem.
La manera de cobrar es que hazen al principal que pague el tributo de toda su
partialidad y que el cobre de los de mas si no lo paga luego hechanlo en un
cepo hasta que pague el tributo. y como es gente tan tyranna el ha de ganar
como lo saben todos y lo he visto yo que ha de cobrar mas y mejor de los de
mas de lo que el dio. y como aun no estan contados en las mas partes los indios
por molestias a los principales les van augmentando cada año el numero que pueden
de tributantes. el tributo se lleva de todos sin exceptar ninguno assi a principal
como libre como esclavo. y aun al principal le hazen pagar el tributo delos
esclavos y esclavas que le sirven alli en la misma casa y guisan de comer. desuerte
que los peor librados son los principales si ellos por otra parte no se satisfiziessen
dela gente comun. tampoco se perdona tributo a viejo ni enfermo ni moço y aun
a algunos harto mochachos se los llevan . y esto en especial los que cobran
tributos de su magestad que como no son sus indios parte por aprovecharse ellos
parte por ganar gracias chupan lo que pueden. Muchos se han hecho esclavos por
el tributo como los he topado yo que no teniendo de que pagar piden prestado
y como el prestito cresce ala cernina presto son esclavos. No es esto en todos
porque ay temerosos de dios que no llevan al que no lo puede pagar antes les
dan ellos. Para yr a cobrar los tributos en las mas partes han de yr quattro
o seys soldados armados que de otra manera en lugar de tributo les darian en
caperuça.
en el oro tambien y en las mantas cobran muchos muy mal que hazen refinar el
oro mas de lo que es la tassa. y en las mantas la que vale quatro maes entre
los mismos indios se toma en nombre de dos enel tributo.
V. p. nos avise de todas estas cosas y procure el remedio de su magestad enlo
que se uviera de remediar. y avise aque seran obligados los encomentderos que
por la falta de los ministros no tuvieren doctrina en sus pueblos. Vale prestantissime
presid et ora pro me de calonpit a 16 de julio de 1577.
Hijo minimo y subdito de V.p. nuestro padre
fray martin de Rada